domingo 9 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Reseñas

“Texturas autobiográficas”, de Silvia Anderlini

Por Maximiliano Suarez

Opinión Por Opinión
6 de junio de 2023
“Texturas autobiográficas”, de Silvia Anderlini

Hay una nueva atención a los estudios autobiográficos, y la académica intenta dar una respuesta a ese giro producido en la propia subjetividad. Esto se debe a que, quizás, como escribe Silvia Susana Anderlini en “Texturas Autobiográficas” (Alción), la “autobiografía da que pensar hasta el día de hoy, y quizás por ello persistimos en su abordaje”.

Si bien sabemos que la autobiografía no deja de ser una narración que germina de la vida, y, para ella, estas narraciones auto/biográficas también parecen “invocar en primera instancia la temporalidad, ese arco existencial que se despliega -y también se pliega- desde algún punto imaginario de comienzo y recorre, de modo contingente, las estaciones obligadas de la vida en el vaivén entre diferencia y repetición” (Arfuch). Ahora bien, si recordamos la etimología latina de la palabra textura, nos remite al ejercicio de tejer. Esa disposición en la que se van ordenando y entrelazando las hebras en una red mayor. Llevar esta expresión al ámbito académico habilita a pensar los modos en los que se van tejiendo y estructurando las partes de una vida. ¿Cómo narrar una vida? ¿Qué es lo que lleva a indagar los detalles de una vida ausente o desconocida?, ¿Qué rasgos o qué estrategias se ponen en juego a la hora de estudiar estas narraciones?

“Texturas Autobiográficas” es una obra que busca dar respuestas a estos interrogantes. Está compuesta por un prólogo a cargo de Daniel Teobaldi, seguido de una introducción de Anderlini, como directora de su equipo de investigación. A esto le siguen tres capítulos sustanciales. El motivo de la portada -titulada “Semiosferas”- pertenece a Erika Nikitich. Estos artículos son trabajos que están direccionados a líneas distintas de lecturas e investigación, pero articulados en un eje en común que es la autobiografía. Con esto, como escribe Paul Ricoeur, una autobiografía es “ante todo el relato de una vida; como toda obra narrativa es selectiva y, en tanto tal, inevitablemente sesgada. Una autobiografía es, además, en sentido preciso una obra literaria; en tanto tal, se basa en la distancia a veces benéfica, otras perjudicial, entre el punto de vista retrospectivo del acto de escribir, de inscribir lo vivido, y el desarrollo cotidiano de la vida. Una autobiografía se basa en la identidad, y, por ende, en la ausencia de la distancia entre el personaje principal del relato, que es uno mismo, y el narrador que dice yo, y escribe en primera persona del singular”. De allí que estos análisis busquen historias que puedan narrarse, llorarse y celebrarse desde otra perspectiva, desde otro lugar. Quizás uno marginal, como aquí se lo plantea.

El ensayo de Anderlini, “El relato de las cosas. Reminiscencias minimalistas”, está organizado en diez relatos breves que buscan contestaciones, desde diferentes voces y perspectivas acerca de la dimensión autobiográfica de la vida. Aquí se rastrean las categorías de coleccionista, de recuerdos, de archivista (o anarchivista, como lo plantea ella, recuperando el pensamiento de Walter Benjamin); de atlas como trabajo personal de cada día; o acerca de las “memorias nuevas” que están presente en nuestro tiempo, y que intentan registrar y decir algo de nuestras vidas (¿lo dirán realmente, o es pura ficción?).

Con esto la autora se refiere a las redes sociales que muestran otro tipo de escritura propia de nuestro tiempo fragmentario, acotado, reducido. ¿Se puede usar la categoría de “tuiteratura” como lo plantea Ballester Pardo para decir que eso que se escribe también es literatura? En esa perspectiva piensa en el cordobés Gonzalo Marull, o en el rufinense Alberto Giordano. ¿Qué pasa con la escritura fragmentaria de autobiografías contemporáneas, como la que inaugura el norteamericano Joe Brainard con su obra “Me acuerdo” publicada en los 70? Seguida de las obras con la misma idea: por ejemplo, en George Perec, en la mexicana Margo Glantz, o en Martín Kohan.

La ficción tiene el poder de reescribir la realidad para pensar otro futuro; en su interior guarda los elementos de interrogación sobre la propia existencia. Allí reside su “fuerza heurística”, como lo plantea Ricoeur, es decir, “su capacidad de abrir y desplegar nuevas dimensiones de realidad, gracias a la suspensión de nuestra creencia en una descripción anterior”.

En esta idea trabaja Marcela Bricca en “Almudena y sus notas autobiográficas del pasado inmemorial”. En este análisis se encuentra un glosario de nombres propios que, con el correr de las páginas, fusiona lo real con lo ficcional. Ella explica que la escritora española quería contribuir, a través de la ficción, a la historia de su país porque la historiografía española olvidó colocar algunos nombres. Bricca realiza un trabajo prolijo y detallado sobre el proyecto literario de Almudena Grandes.

Por último, la propuesta de Mateo Paganini, “El reflejo biográfico y sus alegorías”, es interesante por el cruce que realiza entre psicoanálisis, filosofía y literatura, de cara a la experiencia biográfica y el trabajo teórico. La desvinculación de lo autobiográfico en áreas vinculadas a la salud hace de su trabajo una reflexión aguda, crítica y revisionista de autores clásicos para denunciar aquello que la ciencia descartó.

Este libro es un aporte destacable para los lectores y para la academia, en tanto marco teórico que buscar responder a preguntas sobre los modos de leer la vida como “configuración de una obra en potencia”, o con el deseo de poder narrar nuestras vidas, breves y precarias, desde otro lugar, en artículos, ensayos o reflexiones que serán páginas de escritos, archivadas en un ordenador, estante o en un cajón de un coleccionista de la historia.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

En la oportunidad, se realizó un emotivo homenaje a Daniel Willington con la presencia de su familia.
Cultura

Memoria futbolera. Con un homenaje a Willington, el Kempes se vistió de gala para la Noche de los Museos

8 de noviembre de 2025
Miles de personas disfrutaron la Noche de los Museos 2025 con arte, música y ciencia
Cultura

Paseos. Miles de personas disfrutaron la Noche de los Museos 2025 con arte, música y ciencia

8 de noviembre de 2025
De La Casa de Papel al cine argentino: Itziar Ituño en la presentación de “Pensamiento Lateral”
Cultura

Festival. De La Casa de Papel al cine argentino: Itziar Ituño en la presentación de “Pensamiento Lateral”

7 de noviembre de 2025
Córdoba a cielo abierto: seis recorridos para la Noche de los Museos
Cultura

Mes del orgullo. Cantos para mutar la memoria: una noche queer en el patio del CCEC

6 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

El arquitecto cordobés, Marcello Rodríguez Pons al momento de recibir el reconocimiento.

Arquitectura y diseño. El arquitecto cordobés Marcello Rodríguez Pons, premiado en Milán

Por Héctor Magnone - Especial
7 de noviembre de 2025
0

Guerra de gobernadores en la UCR: Valdés y Cornejo se perfilan para reemplazar a Lousteau

En crisis. Guerra de gobernadores en la UCR: Valdés y Cornejo se perfilan para reemplazar a Lousteau

Por Redacción
6 de noviembre de 2025
0

Carla Bustos Pooley y Federico Galeotti.

Arquitectura y diseño. Muebles cordobeses obtuvieron el Sello del Buen Diseño Argentino

Por Héctor Magnone - Especial
22 de octubre de 2025
0

Tragedia en Colonia Caroya: una ciclista murió tras ser embestida por un auto que se dio a la fuga

Siniestro. Tragedia en Colonia Caroya: una ciclista murió tras ser embestida por un auto que se dio a la fuga

Por Redacción
8 de noviembre de 2025
0

Asueto en la Administración Provincial por el Día del Empleado Público

Este lunes. Asueto en la Administración Provincial por el Día del Empleado Público

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Política

El Gobierno suma diálogo con Llaryora y Orrego y avanza hacia una cumbre federal con Milei

1 hora atrás
Fútbol

La Selección Sub 17 goleó 7-0 a Fiyi, cerrando la fase de grupos con autoridad

2 horas atrás
Fútbol

Messi brilló con doblete: Inter Miami goleó 4-0 a Nashville y avanzó a semifinales de la MLS

2 horas atrás
Economía y Negocios

El mercado de autos usados: las ventas crecen casi 12% en el año y proyectan cerrar 2025 con récord

3 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.