lunes 7 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Literaturas lusófonas

Libro del Desasosiego (II Parte)

Por Miguel Koleff

Opinión Por Opinión
13 de junio de 2023
Libro del Desasosiego (II Parte)

Uno de los elementos más sugestivos a la hora de pensar un libro construido sólo de fragmentos es que éste se organice a la manera de los hipertextos de internet. Esto es, que movilizados por unas reflexiones en particular, podamos acceder a otras del mismo tenor acerca de un tema semejante o hacerlas crecer en intensidad a partir de un solo ckick, lo que en la práctica escritural resulta bastante difícil. Se pergeñó esta posibilidad cuando apareció «El Libro de los Pasajes» de Benjamin y también, cuando comenzó a circular el «El Libro del Desasosiego» de Fernando Pessoa, cuestión que vuelve a ocuparnos en este artículo.

En un trabajo anterior publicado en este mismo medio con fecha 24-05-2023 dimos algunos pasos en esta dirección al ocuparnos de las distintas versiones del Libro que se pueden encontrar en nuestro país. Los comentarios contenidos en estas páginas se inscriben en esa línea de raciocinio en la medida en que buscan considerar dos aspectos ligados a su presentación: el corpus y su ordenamiento.

Richard Zenith, uno de los precursores en los estudios pessoanos del siglo XX, concluye con esta frase el estudio preliminar que acompaña la publicación que lanzó en 1998: «Tal vez lo que hubiese sido mejor sería una edición de piezas sueltas, ordenables según el criterio y el gusto de cada lector». Además de poner el énfasis en la capacidad sintetizadora de cada lector por gusto y criterio, revela algo más importante: que cualquiera que sea la diagramación, un libro que reúne un conjunto de fragmentos sueltos, no deja de ser un volumen provisorio y arbitrario que se puede encarar de otro modo.

Pessoa nunca publicó en vida «El libro del Desasosiego» pero siempre aludió a él como existente en un plano virtual, sobre todo en los últimos años de su existencia. Una vez fallecido, sus herederos abrieron el famoso baúl repleto de textos inéditos y encontraron alusiones que, precedidas de la sigla L. del S., cautivaron el interés de los investigadores literarios. El traductor español Ángel Crespo señala que los materiales que sirvieron de base a su composición, se obtuvieron de nueve sobres. «Los cinco primeros son el desglose de uno que el mismo Pessoa rotuló de su puño y letra, mientras que los cuatro restantes contienen los originales encontrados por sus estudiosos, algunos de ellos en cuadernos manuscritos».

A partir de esta evidencia y de cara a la existencia de ejemplares publicados con ese nombre surgen las cuestiones vinculadas a la organicidad de los fragmentos reunidos. La labor de los editores en este punto es clave ya que sus procedimientos clasificatorios pueden entenderse en clave de autoría real. En relación con el corpus, hay un acuerdo más o menos tácito en considerar un número determinado de fragmentos como partes integrantes del libro que varían entre 445 y 481 conforme la edición, a veces secuenciada en dos momentos, con la inclusión de un «Apéndice» o un capítulo adicionado («Los grandes fragmentos»). Si bien no hay dudas a la hora de sopesar las propias referencias del poeta portugués ya que cuentan con su rúbrica personal, éstas si aparecen cuando hay que convocar fuentes anexas. Me refiero a los famosos «escritos de Pessoa en relación con el Libro del Desasosiego» constituido por cartas, notas y prefacios que los analistas examinaron hasta el detalle para decidir la inclusión o no de otros pasajes sobre los cuales no hay acuerdo definitivo.

Un aspecto destacable que la versión de Jerónimo Pizarro sacó a la luz es la imprecisión del concepto de «fragmento» de cara a este objeto en virtud de que se pueden reconocer como tales tanto los textos inconclusos o interrumpidos como aquellos otros, aparentemente terminados que no encuentran un lugar decisivo en el corpus a raíz de su desgarramiento: ¿deben incluirse o deben añadirse como anexos? Son fragmentos, al fin y al cabo, pero de otro tenor o de otra consistencia; algunos, incluso, llevan títulos y funcionan como micro-segmentos independientes.

En relación con el ordenamiento, la cuestión se dirime en dos frentes: las ediciones canónicas privilegian las «manchas temáticas» en lugar de la «cronología» y la edición de Pizarro funciona de manera inversa, poniendo énfasis en esta última. Las razones son igualmente valiosas en los dos casos y probablemente la existencia de diferentes versiones ayude al lector a orientarse por la más afín según su interés. En las primeras, la noción de «mancha temática» integrada por «zonas de relativa homogeneidad» busca identificar una especie de esqueleto argumental a partir del «diario» redactado por Bernardo Soares que comparece como dueño de esos registros. Para las ediciones que optaron por esta lógica (la mayoría) la distribución de los fragmentos subvierte el plano temporal con la intención de adaptarlos a la «vera psicología» del ayudante de tenedor de Libros de la Baixa Lisboeta.

La edición de Pizarro, concentrada en la cronología, distingue dos autores para el Libro: Vicente Guedes, para la primera etapa, y Bernardo Soares, para la segunda, como así también dos momentos de escritura (1913-1920 y 1929-1934) y dos intereses diferenciables en la noción de desasosiego.

Hay un último aspecto que vale la pena ponderar y que tiene que ver con las variantes seleccionadas. Sabido es que Pessoa escribía y reescribía sus textos de manera continua, de modo que se pueden encontrar algunas repeticiones con sutiles cambios. A la hora de no redundar en un mismo tópico, el editor ha tenido que optar por una de esas tantas versiones y excepto la edición de Pizarro que, por su carácter enciclopedista, abarca la totalidad de las citas y hace gala de ellas, la situación se torna patente en las demás. Para escoger la más adecuada, de no existir una fecha que las autentique, el criterio pasa por la decisión personal del editor y su valoración.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Que es amante, que es mujer – Primera parte
Cultura

Historias de Córdoba. Que es amante, que es mujer – Primera parte

7 de julio de 2025
Club de lectura Alto Viaje: una propuesta que combina literatura, café y diálogo en Córdoba
Cultura

Literatura Club de lectura Alto Viaje: una propuesta que combina literatura, café y diálogo en Córdoba

7 de julio de 2025
El Museo Genaro Pérez reabre su planta baja con tres exposiciones sobre el arte cordobés
Cultura

Patrimonio. El Museo Genaro Pérez reabre su planta baja con tres exposiciones sobre el arte cordobés

6 de julio de 2025
Feria Infantil del Libro Córdoba 2025: entrada gratuita y propuestas renovadas para vacaciones de invierno
Cultura

Agenda. Feria Infantil del Libro Córdoba 2025: entrada gratuita y propuestas renovadas para vacaciones de invierno

5 de julio de 2025

Noticias más leídas

Un adolescente de 13 años fue asesinado a balazos y su primo de 8 está gravemente herido

Rosario. Un adolescente de 13 años fue asesinado a balazos y su primo de 8 está gravemente herido

Por Redacción
6 de julio de 2025
0

Rossi: “Vemos más hambre, más necesidad y más dolor”

Los efectos del ajuste. Rossi: “Vemos más hambre, más necesidad y más dolor”

Por Redacción
6 de julio de 2025
0

Club de lectura Alto Viaje: una propuesta que combina literatura, café y diálogo en Córdoba

Literatura Club de lectura Alto Viaje: una propuesta que combina literatura, café y diálogo en Córdoba

Por Redacción
7 de julio de 2025
0

Llegan las Jornadas Cordobesas para #hackearelviejismo

Por un mundo para todas las edades. Llegan las Jornadas Cordobesas para #hackearelviejismo

Por La Porota - Especial
4 de julio de 2025
0

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

El Gobierno colocó $8,5 billones en una licitación con un rollover del 295%

1 hora atrás
Hoy País

La familia realizará una radio abierta mientras extraen muestras de ADN a policías sospechosos

2 horas atrás
Hoy Mundo

Trump impone aranceles del 25 % a Japón y Corea del Sur y amplía la presión a otros países

2 horas atrás
Nacional

El Gobierno creó un nuevo ente para gestionar hospitales y eliminó tres institutos de salud

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.