lunes 7 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Teatro

Falsos amigos

Por Maximiliano Suarez

Opinión Por Opinión
14 de junio de 2023
Falsos amigos

“Lo peor de la injusticia es que podemos acabar

acostumbrándonos a ella”

José Saramago 

Cuenta la historia que Francisco de Asís renunció a toda su riqueza y eligió entregarse de lleno a los votos de pobreza en aras de los más necesitados. Centrado en el amor puro a Dios y a la alegre fraternidad, creó la orden franciscana para seguir los preceptos bíblicos, obteniendo una enorme repercusión entre las clases menos favorecidas. También narra la tradición que Elías fue uno de sus adeptos, su amigo y compañero de prédica en los poblados donde se asentaban. Se dice que Francisco, en una de sus tantas salidas a misionar, no volvió y que nada se supo de su muerte.

José Saramago no desaprovecha la oportunidad para recrear la historia venerable, y colocar su ingrediente propio que hace del texto ficcional, un texto crítico y reflexivo sobre los hechos del pasado. El Nobel portugués escribió en 1987 una obra teatral titulada “A segunda vida de Francisco de Assis” (La segunda vida de Francisco de Asís). Este texto fue publicado en español (Alfaguara, 2016) con la traducción de Miguel Koleff, columnista habitual de HOY DÍA CÓRDOBA. El investigador cordobés escribió hace un tiempo que: “más que una segunda vida, de lo que se trata es de la segunda venida de este pro-hombre del cristianismo que –después de una larga ausencia– pretende retornar a los fundamentos de la orden que creó. Ahora bien, haciendo concesiones a favor del título, lo verdaderamente importante es que este regreso de Francisco pretendiendo construir una nueva vida se encuentra con los escollos de una institucionalización cristalizada a sus espaldas y edificada contra sus principios. Lo que es cierto en el texto saramaguiano es que la otrora orden religiosa ha devenido una «compañía» comercial dedicada al lucro”.

Esta corporación está ahora gobernada por Elías, su reemplazante. Lo sorprendente no es que él se halle en ese puesto, sino lo que asombra del hecho es que este personaje olvidara -por no medir los límites del poder y la ambición- el mayor de los principios humanos que unen a las personas en una comunidad: la amistad. Él borró de la memoria aquel vínculo que lo unía al hombre de Asís.

Este fragmento de diálogo, en la pieza teatral de Saramago, entre Francisco y Elías pone de manifiesto la posición del superior en relación a eso:

FRANCISCO: El mundo ha cambiado porque nosotros no supimos hacerlo de otra manera. Ahora nos toca cambiarnos a nosotros mismos para que el mundo pueda ser cambiado.

ELÍAS: Yo no voy a cambiar. Y tu voluntad, es bueno que lo vayas sabiendo, no es suficiente para cambiar la compañía. No llego hasta el punto de decir que yo soy la compañía, pero te digo que no puedes cambiar mi voluntad.

FRANCISCO: Quieras mandar, tener el poder.

ELÍAS: No quiero el poder, lo tengo ya y lo voy a conservar. Porque soy aquel que aprendió a servir, no al poder que es y que manda, sino a la simple idea de poder.

Ahora bien, lo que se esboza en ese pequeño gesto es la muestra más clara de ingratitud, deslealtad y de ruptura de ese “contrato” afectivo construido entre ambos a lo largo del tiempo, o de lo que se esperaba de él en ese momento. Elías traicionó la causa, al igual que Judas Iscariote a su Maestro ante el Sanedrín, por algunas monedas de plata: para redituar a su propia persona sin pensar en el lazo que lo unía a aquel hombre, ni las pérdidas ni consecuencias que eso generaría en adelante a los demás. Esta falta de ética es lo que genera una indignación que se traduce en dolor y en ira.

El pensador italiano Giorgio Agamben explica que el tema de la amistad se remonta al tiempo pasado, y que Aristóteles se ocupó de él en los libros octavo y noveno de la “Ética para Nicómaco”, al igual que otros autores. El filósofo griego realizó allí una sentencia clara: no se puede vivir sin amigos. En este sentido, Agamben se pregunta: “¿Qué es, en efecto, la amistad, sino una proximidad tal que no es posible hacer de ella ni una representación ni un concepto?” Sobre esto responde: “Reconocer a alguien como amigo significa no poderlo reconocer como «algo». No se puede decir «amigo» como se dice «blanco, «italiano», «caliente» -la amistad no es una propiedad o una cualidad de un sujeto-”. Es decir, que la amistad, entonces, está ligada a un «con-sentimiento de la existencia» del Otro; a un rango puramente ontológico que nos demanda responder sobre el cuidado y el bienestar del otro (de manera social, política y económica) antes de mi propia vida.

La amistad guarda ese potencial político que lo encontramos en las huellas del com-partir. Frente a esta lección recibida, uno debe preguntar, cómo aprender a convivir nuevamente con personas que ponen en riesgo la amistad, y que proyectan una incertidumbre e inseguridad en el porvenir ajeno. Por esta razón, uno debe distinguir la amistad fundada en valores, acuerdos y solidaridad genuina, sobre aquella que se ampara bajo el manto de las “buenas intenciones”.

Elías, en la ficción saramaguiana, cosechará la indiferencia que alguna vez sembró y tuvo ante los demás. Hacer memoria para no olvidar la injusticia cometida es una manera de recordar, una y otra vez, que fuimos traicionados en la amistad.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Club de lectura Alto Viaje: una propuesta que combina literatura, café y diálogo en Córdoba
Cultura

Literatura Club de lectura Alto Viaje: una propuesta que combina literatura, café y diálogo en Córdoba

7 de julio de 2025
El Museo Genaro Pérez reabre su planta baja con tres exposiciones sobre el arte cordobés
Cultura

Patrimonio. El Museo Genaro Pérez reabre su planta baja con tres exposiciones sobre el arte cordobés

6 de julio de 2025
Feria Infantil del Libro Córdoba 2025: entrada gratuita y propuestas renovadas para vacaciones de invierno
Cultura

Agenda. Feria Infantil del Libro Córdoba 2025: entrada gratuita y propuestas renovadas para vacaciones de invierno

5 de julio de 2025
Fotonoche Córdoba 2025: fotográfica colectiva e internacional en la ciudad para disfrutar este viernes
Cultura

Segunda edición. Fotonoche Córdoba 2025: fotográfica colectiva e internacional en la ciudad para disfrutar este viernes

4 de julio de 2025

Noticias más leídas

Un adolescente de 13 años fue asesinado a balazos y su primo de 8 está gravemente herido

Rosario. Un adolescente de 13 años fue asesinado a balazos y su primo de 8 está gravemente herido

Por Redacción
6 de julio de 2025
0

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Rossi: “Vemos más hambre, más necesidad y más dolor”

Los efectos del ajuste. Rossi: “Vemos más hambre, más necesidad y más dolor”

Por Redacción
6 de julio de 2025
0

Nuevo altonivel en la Av. Vélez Sarsfield: mejora clave para la circulación en la Ruta 36

Avanzan las obras. Nuevo altonivel en la Av. Vélez Sarsfield: mejora clave para la circulación en la Ruta 36

Por Redacción
6 de julio de 2025
0

Tarifa Social SUBE 2025: cómo acceder al 55% de descuento en pasajes

Transporte. Tarifa Social SUBE 2025: cómo acceder al 55% de descuento en pasajes

Por Redacción
5 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Industriales de Córdoba reclaman más obras públicas para sostener al sector productivo

5 minutos atrás
Economía y Negocios

La producción de petróleo creció 9,4% interanual en mayo, impulsada por el no convencional

14 minutos atrás
Economía y Negocios

Gobierno fusiona ENRE y Enargas en un nuevo ente regulador

19 minutos atrás
Hoy País

El discurso de Milei en la vigilia del 9 de Julio se transmitirá por cadena nacional

25 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.