lunes 7 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Novela negra

Guillermo Orsi y el nuevo “boom” de los policiales

Por Carlos D. Aletto

Opinión Por Opinión
17 de julio de 2023
Guillermo Orsi y el nuevo “boom” de los policiales

La «Ciudad Santa» que le da título a la nueva novela de Guillermo Orsi es un espejismo, un espantajo de cartón expuesto para ser visitado por turistas de provincias y, sobre todo, una deuda cumplida por el escritor, quien desde que empezó con la novela negra le debía a Buenos Aires una ficción que la tuviera como protagonista, tarea que logra con este libro sin caer en ninguno de los estereotipos que construyen narrativamente la metrópoli argentina.

La novela obtuvo en 2009 el prestigioso Premio Hammett, que concede la Semana Negra de Gijón. En esta historia el escritor, nacido en Buenos Aires en 1946, muestra como toda megalópolis es violenta. Orsi señala que para que la ciudad crezca necesita expulsar, «reproducirse en los márgenes, en excrecencias tumorales como la feria del Riachuelo o el esperpento de Tierra Santa sobre Costanera Norte».

Autor de «El vagón de los locos», «Tripulantes de un viejo bolero», «Sueños de perro» y «Buscadores de oro», con «Nadie ama a un policía» ganó el II Premio Internacional de Novela Negra Ciudad de Carmona, y con «Fantasmas del desierto» fue finalista del Premio Hammett. Su obra ha sido traducida el inglés, francés, alemán, griego y chino.

«Lo del boom de la novela negra es más una operación de marketing que una realidad en la Argentina. Basta consultar con libreros y editores, café mediante y lejos de los micrófonos, para tener un panorama desalentador, aún antes de la pandemia. Que sigamos escribiendo y a veces publicando es parte de una resistencia cultural imprescindible para que el poder real, ése que necesita aplanar cerebros, no desaloje a la imaginación», dice.

– ¿Se puede decir que tu novela, en el fondo, también explora la idea de la existencia de Dios?

– Guillermo Orsi: Me eduqué en el cine de Ingmar Bergman, incansable buscador de Dios en los gélidos escenarios de su país natal, cuando yo era un adolescente y las películas del sueco estaban prohibidas para menores de 18 y mutiladas por la censura. Dios debería existir sólo para atormentarnos lo suficiente como para preguntarnos si es real o el resultado de una obsesión autoinducida. Su existencia es un desafío estético, antes que filosófico, al menos para los novelistas que rastreamos sus huellas en personajes alucinatorios como el coleccionista de cabezas de «Ciudad Santa».

– ¿Cuál es la metáfora del crucero turístico encallado en el Río de La Plata?

– G.O.: Los políticos liberales insisten en que, bajo gobiernos populares a los que llaman peyorativamente «populistas», la Argentina se cierra al mundo. Durante la última década del siglo XX, bajo un gobierno peronista que para alcanzar y acrecentar su poder se travistió en liberal, nuestro país se abrió de tal manera al mundo que acabó rematando a precio vil sus empresas públicas para mantener la ficción de una moneda local tan fuerte como el dólar. Al derrumbarse en 2001 el castillo de naipes, el turismo extranjero invadió nuestras playas. Que el crucero «Queen of Storms» encallara en el fango del Río de la Plata fue un modesto desembarco en Normandía, con pasajeros que, ante el compulsivo desalojo del barco, enfrentan una realidad tercermundista que contradice las promesas de los folletos que promocionan a Buenos Aires como la París de Sudamérica.

– ¿Cómo emerge en tu novela la historia argentina del fondo?

-G.O.: La historia no está terminada, crece como maleza, como cizaña, ningún defoliante puede con ella. Aunque no queramos escribir sobre la dictadura y Malvinas, los desaparecidos, los muertos en combate y los suicidas conviven, respiran en mi nuca. De nada sirve encerrarme en la torre de marfil. En mi caso, sobrevivientes o espectros del ayer se filtran en la penumbra, descorren cortinados, me obligan a mirarlos de frente y me ciegan si no negocio su participación, siempre mínima pero contundente, en una trama demasiado vulnerable para ignorarlos. Frente al paisaje dantesco del informe de la Conadep (el «Nunca más»), toda ficción criminal en Argentina parece la pincelada de un cadáver conectado a cables eléctricos, un artista por impulsos externos, obligado a emular historias escritas en remotas regiones, adaptándolas «al lector local». Como los doblajes de películas en la tele, el lenguaje se contamina y los personajes lucen desorientados, amnésicos, nacidos de probetas multimediáticas. Evitar esa contaminación, caminar por el barro y hundir el rostro en la hediondez de tumbas abiertas por la memoria, es parte de nuestra condición de «autores de género». Lo negro brilla con luz (roja) propia en las páginas del capitalismo salvaje del subdesarrollo, los muertos hablan en un idioma alejado de los discursos, hablan sin voz, hablan en los informes forenses y en las promesas de orden a quemarropa, tan frecuentes en las campañas políticas.

– ¿Cómo trabajó la construcción femenina de los personajes Miss Bolivia y de la abogada Verónica?

-G.O.: La mujer como personaje es todo un tema de la novela negra, potenciado en estos días por el avance arrollador y tan necesario del feminismo. Claro que todo esto sucede por fuera del proceso creativo, «en la calle». Como autor, esa exterioridad no puede ni debe condicionar lo que me salga de las tripas -de las cerebrales. Si me ciñera a mis convicciones sociales o políticas, Miss Bolivia y Verónica serían dos víctimas, incontaminadas de contradicciones y sujetas al capricho machista y a la dureza del ambiente en el que se mueven. Lo son, en parte, pero lejos de lo «políticamente correcto». La reina de belleza sudaca es en todo caso emergente de un sistema, lo mismo que Verónica. La oportunidad que ellas me dan -no la que yo supuestamente les doy- es la de expresar sus propias tormentas, de poner en escena su desesperación existencial. Lanzadas al ruedo de la trama, juegan sus propias ruletas rusas, en el vértigo de una caída libre que sólo encontrará su límite -perdición o heroico salvataje- si el autor reacciona a tiempo y acepta que ninguna realidad, ni la de su novela, es lo que aparenta.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El Museo Genaro Pérez reabre su planta baja con tres exposiciones sobre el arte cordobés
Cultura

Patrimonio. El Museo Genaro Pérez reabre su planta baja con tres exposiciones sobre el arte cordobés

6 de julio de 2025
Feria Infantil del Libro Córdoba 2025: entrada gratuita y propuestas renovadas para vacaciones de invierno
Cultura

Agenda. Feria Infantil del Libro Córdoba 2025: entrada gratuita y propuestas renovadas para vacaciones de invierno

5 de julio de 2025
Fotonoche Córdoba 2025: fotográfica colectiva e internacional en la ciudad para disfrutar este viernes
Cultura

Segunda edición. Fotonoche Córdoba 2025: fotográfica colectiva e internacional en la ciudad para disfrutar este viernes

4 de julio de 2025
La pintura de Turner que se subastó en una cifra récord.
Cultura

Hallada tras 150 años. Una obra de Turner que estuvo perdida se subastó por US$2,6 millones

3 de julio de 2025

Noticias más leídas

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Llegan las Jornadas Cordobesas para #hackearelviejismo

Por un mundo para todas las edades. Llegan las Jornadas Cordobesas para #hackearelviejismo

Por La Porota - Especial
4 de julio de 2025
0

Tarifa Social SUBE 2025: cómo acceder al 55% de descuento en pasajes

Transporte. Tarifa Social SUBE 2025: cómo acceder al 55% de descuento en pasajes

Por Redacción
5 de julio de 2025
0

Feria Infantil del Libro Córdoba 2025: entrada gratuita y propuestas renovadas para vacaciones de invierno

Agenda. Feria Infantil del Libro Córdoba 2025: entrada gratuita y propuestas renovadas para vacaciones de invierno

Por Redacción
5 de julio de 2025
0

Cristina Kirchner criticó a Milei tras la detención en Quilmes: «Borrá ese posteo que te van a meter en cana»

En redes sociales. Cristina Kirchner criticó a Milei tras la detención en Quilmes: «Borrá ese posteo que te van a meter en cana»

Por Redacción
5 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Más de 5.000 maratonistas en el aniversario 452 de Córdoba

7 horas atrás
Hoy Córdoba

Córdoba celebra 452 años: historia, símbolos y curiosidades

7 horas atrás
Hoy Córdoba

CPC Empalme, Rancagua, Jardín y Argüello con horario extendido esta semana

8 horas atrás
Sucesos

Un adolescente de 13 años fue asesinado a balazos y su primo de 8 está gravemente herido

8 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.