miércoles 15 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Política
Tras el acto en Ezeiza

Máximo Kirchner propuso prohibir la privatización de Aerolíneas Argentinas sin el aval del Congreso

La iniciativa establece "la prohibición de la transferencia de las acciones sin la autorización del Congreso de la Nación votada por las dos terceras partes de sus miembros"

Redacción Por Redacción
18 de julio de 2023
Máximo Kirchner propuso prohibir la privatización de Aerolíneas Argentinas sin el aval del Congreso

El diputado nacional Máximo Kirchner presentó hoy un proyecto de ley que apunta a prohibir la transferencia de las acciones de Aerolíneas Argentinas sin la autorización del Congreso nacional. A través de una modificación de la Ley 26.466 se busca blindar la aerolínea de bandera para hacer mucho más difícil cualquier intento de privatización.

La iniciativa establece «la prohibición de la transferencia de las acciones sin la autorización del Congreso de la Nación votada por las dos terceras partes de sus miembros».

«En el contexto actual, donde los candidatos de Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza hablan de privatizar empresas públicas, entre ellas Aerolíneas Argentinas, resulta prioritario garantizar su protección», argumentan cerca del líder de La Cámpora.

La presentación de este proyecto ocurre apenas horas después del acto en Ezeiza donde la vicepresidenta Cristina Kirchner y el ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria Sergio Massa defendieron el rol que juega la aerolínea estatal en el mercado aerocomercial del país en términos de conectividad y federalismo.

Aerolíneas Argentinas había sido un caso testigo de las privatizaciones en la década del 90, siendo vaciada por el Grupo Marsans que había dejado de invertir pese a ganar ingentes fortunas por las operaciones de vuelo.

Hacia 2008, con la empresa en bancarrota, el Estado argentino tuvo que hacerse cargo del pago de los salarios de los trabajadores de Aerolíneas Argentinas y también del combustible de los aviones. En ese situación límite, el Gobierno de Cristina Kirchner tomó la decisión estratégica de recuperar la compañía aérea mediante su estatización, que fue aprobada en ambas cámaras del Congreso. Finalmente, el 17 de diciembre de 2008 se sancionó la Ley 26.466, declarando de utilidad pública y sujetas a expropiación las acciones de las empresas del grupo.

En los fundamentos del proyecto de Máximo Kirchner se señala que «si bien la Ley 26.466 declara la utilidad pública de las acciones de Aerolíneas Argentinas S.A., no previó un mecanismo que limite la transferencia de aquellas acciones, por lo que es necesario establecer el alcance de dicha utilidad y plasmar una de las voluntades de la ley – o el espíritu o finalidad».

«En el marco de la campaña electoral, los principales candidatos a la Presidencia de la nación (-Javier- Milei, -Horacio Rodríguez- Larreta y -Patricia- Bullrich) han dejado en claro sus pretensiones privatizadoras, de ajuste y quita de subsidios en relación con Aerolíneas Argentinas. Se trata de discursos irresponsables, alejados de la mirada estratégica y de la realidad de la empresa», subraya el texto de la iniciativa.

En este marco, el proyecto de ley impulsado por Kirchner pretende proteger la empresa, ahuyentar a los «fantasmas privatizadores» y «poner límites a quienes disfrazados de eficientes gestionadores privados lo único que han hecho es utilizar al Estado como la fuente de financiamiento de pingües negocios personales en detrimento de nuestro país y de los argentinos y argentinas».

«Una vez más, pretenden convencer a los argentinos y argentinas con falacias basadas en argumentos que ya esgrimieron durante los años ´90 y que permitieron la privatización de empresas que gestionadas por el sector privado no obtuvieron resultados y generaron desempleo, falta de conectividad, vaciamiento y el abandono de recursos estratégicos para el desarrollo», se advierte.

Algunos números clave de Aerolíneas Argentinas

El proyecto aporta algunos datos claves sobre la importancia estratégica de Aerolíneas Argentinas en términos de «expansión del mercado local».

«Solo en materia de conectividad, la aerolínea de bandera es el principal motor de la expansión del mercado local, pasando de transportar 5.700.000 en 2008 pasajeros a 11.685.000 en 2022 y con expectativa de superar en 2023 los 13.500.000 pasajeros, cifra que sería récord para la compañía», se destaca.

En cuanto al impulso que el transporte aéreo genera en la economía, en 2022 Aerolíneas Argentinas aportó 6.000 millones dólares al PBI nacional, y además tuvo la pérdida más baja desde la reestatización: 246 millones de dólares.

«No sólo se está logrando que la compañía requiera menores aportes, también su peso relativo en el presupuesto nacional se achica año tras año», indicó la iniciativa.

Durante 2022, los aportes del Estado a la empresa fueron de 353 millones de dólares, lo que representa el 50% de lo recibido en 2021. Aerolíneas Argentinas recibió solo el 65% del presupuesto proyectado para ese año.

De un presupuesto de 72 mil millones de pesos, aprobado por la ley de presupuesto, solo se utilizaron 47 mil millones, pero Aerolíneas Argentinas giró al Tesoro 83.000 millones de pesos en impuestos pagados.

«Esto significa que si Aerolíneas no existiera, el Tesoro perdería 36.000 millones de pesos de recaudación de impuestos. Y este año es mayor la diferencia: el tesoro giró 6.000 millones de pesos y Aerolíneas transfirió 82.000 millones de pesos», se ponderó.

Se trata además de la única empresa que vuela a todas las provincias del país, conectando Buenos Aires con 38 destinos de cabotaje y a 21 destinos internacionales. Cuenta con 43 rutas entre ciudades sin pasar por la capital, y hay 21 rutas troncales a las que no llega ninguna otra aerolínea.

«De los 43 tramos entre provincias, hay 38 tramos que no son ofrecidos por ninguna línea aérea privada. Si hablamos de federalismo en serio, de conectar al país con mirada productiva, nuestra aerolínea de bandera estatal resulta fundamental», se resalta en el texto del proyecto de ley.

«El transporte aerocomercial privado, por una cuestión lógica, solo realiza vuelos rentables, mientras que el objetivo de Aerolíneas Argentinas es mayor, es estratégico y está al servicio del desarrollo nacional. Los gestores privados de Aerolíneas Argentinas nunca habían ofrecido vuelos regulares en tantas ciudades nacionales como hoy lo hace la administración estatal», agregó el proyecto.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

También se subraya la importancia que tiene Aerolíneas Argentinas bajo gestión estatal en términos de estrategia regional enfocada al turismo receptivo.

«Bariloche, Salta y Córdoba cuentan con vuelos directos desde San Pablo durante todo el año, mientras que durante la temporada de invierno se suman San Martín de Los Andes, Ushuaia y Mendoza.

Se volvieron a incorporar rutas que habían quedado desconectadas durante la «revolución de los aviones» como Puerto Madryn y Merlo en San Luis con la capital», se detalló en el proyecto.

«En manos del Estado la empresa no solo ha crecido, sino que ha recuperado rutas y garantiza la conectividad para todos y todas. Cuando eligen repetir en set televisivos que Aerolíneas es deficitaria -como hiciera hoy el jefe de gobierno porteño, Rodríguez Larreta- se ignora y niega la realidad», concluyó el texto.

Temas: Aerolineas ArgentinasDestacadasMáximo Kirchner
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Provincias Unidas lanzó su espacio político con un llamado a la “producción, el consenso y el federalismo”
Nacional

Posicionados. Provincias Unidas lanzó su espacio político con un llamado a la “producción, el consenso y el federalismo”

15 de octubre de 2025
Máximo Kirchner llamó a construir alianzas más amplias
Nacional

"Proteger intereses nacionales". Máximo Kirchner llamó a construir alianzas más amplias

15 de octubre de 2025
Martín Llaryora junto con los senadores Juan Carlos Romero (Salta), Carlos “Camau” Espínola (Corrientes), Víctor Zimmermann (Chaco) y Flavio Fama (Catamarca).
Córdoba

Senado. Llaryora apoyó el proyecto de Biocombustibles que impulsa Alejandra Vigo

15 de octubre de 2025
El diputado nacional de Unión por la Patria Itai Hagman
Nacional

Diputados. Hay dictamen para que cualquier acuerdo con EE.UU. tenga que ser avalado por el Congreso

15 de octubre de 2025

Noticias más leídas

Murió el padre Nicolás Alessio, símbolo de lucha por la diversidad y los derechos igualitarios

Conmoción. Murió el padre Nicolás Alessio, símbolo de lucha por la diversidad y los derechos igualitarios

Por Redacción
14 de octubre de 2025
0

Quebrada del Condorito: hasta ahora se quemaron casi 4.000 hectáreas

Importante operativo. Quebrada del Condorito: hasta ahora se quemaron casi 4.000 hectáreas

Por Redacción
14 de octubre de 2025
0

Liliana Olivero, la voz de la izquierda que busca invertir las prioridades en el Congreso

Elecciones 2025. Liliana Olivero, la voz de la izquierda que busca invertir las prioridades en el Congreso

Por Gustavo Aro - Especial
14 de octubre de 2025
0

La Córdoba del '55.

Historias de Córdoba. Los 40 pelandrunes (cordobeses) de Perón

Por Juan Cruz Taborda Varela - Especial
14 de octubre de 2025
0

Pablo Laurta, antes de ser trasladado: Todo fue por justicia

Repudiable. Pablo Laurta, antes de ser trasladado: Todo fue por justicia

Por Redacción
15 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Economía y Negocios

Las jubilaciones subirán 2,1% en noviembre y el bono pierde poder adquisitivo

58 segundos atrás
Hoy Mundo

Israel denuncia que uno de los cuerpos entregados no es de un rehén

8 minutos atrás
Nacional

Provincias Unidas lanzó su espacio político con un llamado a la “producción, el consenso y el federalismo”

15 minutos atrás
Hoy Córdoba

Rescate aéreo: una mujer de 90 fue trasladada de emergencia

21 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.