miércoles 16 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Presentaciones

David Viñas. El último argentino del siglo XX

Por Matías Rodeiro

Opinión Por Opinión
19 de julio de 2023
David Viñas. El último argentino del siglo XX

A poco tiempo de su muerte, para revisitar su vida, la Biblioteca Nacional y el Departamento de Letras de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA organizaron unas jornadas en las que se convocaron amigos, cómplices, editores, compañeros de trabajo, lectores y estudiantes de David Viñas (1927-2011).

Voz insoslayable de la cultura argentina y latinoamericana. Cofundador de la revista “Contorno”; guionista de filmes como “Dar la cara”; autor de obras teatrales como “Tupac Amaru” y de novelas como “Cuerpo a cuerpo” o “Los dueños de la tierra”. Compositor de ensayos como “Indios, ejército y frontera” o de su fundamental “Literatura argentina y realidad política”.

En aquellas jornadas, entre otros, dieron testimonio: Horacio González, María Pía López, Américo Cristófalo, Miguel Vitagliano, Susana Santos, Martín Kohan, Marcos Zangrandi, Miguel Villafañe, Marcela Croce, Julia Elena Sagaseta, María Gabriela Mizraje, Guillermo Korn, Juan Laxagueborde, Josefina Ludmer, Gabriela García Cedro, Alejandra Laera, Guillermo David, Darío Capelli, Eduardo Grüner, Andrés Tronquoy, Diego Forte y Emiliano Ruiz Díaz. Dichas intervenciones fueron luego reunidas y publicadas en el libro que aquí comentamos: “David Viñas. El último argentino del siglo XX” (Ediciones Biblioteca Nacional, 2022), en el que Viñas es abordado en tanto escritor de novelas y cuentos, viajero, crítico literario, teatrista, conversador de bares, lector, cinéfilo y guionista, profesor universitario, autor, latinoamericanista, fundador de revistas, intelectual comprometido existencialmente.

Balance. El libro tiene cierto tono a réquiem, aunque el recorrido plasmado también pudiera leerse como una introducción a una obra fundamental, forjada por un estilo singular: tesis fuertes y una ética intelectual.

Destinada a la denuncia de las formas de dominio ejecutadas por la oligarquía argentina y, sobre todo, aquellas ejercidas desde mascaradas culturales a las que Viñas desnudó una y otra vez, poniendo en evidencia su trasfondo esencialmente político.

Sacar a la literatura de la torre de marfil y leerla desde el barro y la sangre de la historia: “leer políticamente la literatura”, acaso fuera su programa de trabajo. ¿Qué significa leer? ¿Qué es la literatura? ¿Qué es la crítica? Y ¿qué es la Argentina? Esas fueron algunas de sus preguntas vertebradoras.

Sobre su estilo, María Gabriela Mizraje, consiga: “Los dueños de la tierra, su cuarto libro, una novela decisiva en la narrativa latinoamericana de mediados del siglo XX en la cual la conciencia social se desenvuelve como la certeza de un derecho. Viñas, con un estilo inconfundible, es el dueño de una prosa fértil en imágenes, de ritmo ágil, de golpe conceptual, de oído sensible a las formas orales y de alianza con las urgencias de la realidad. Corta a cuchillo y marca”.

El libro anhela a comprender la totalidad de la trayectoria de Viñas, la cual siempre estuvo consustanciada con las fricciones de la historia argentina. “En 1979, casi tres años después del secuestro y desaparición de su hija Mini y unos meses antes de que lo mismo padeciera su hijo Lorenzo, David Viñas publica en México, en el exilio, Cuerpo a cuerpo, su novela contra la dictadura… Viñas comentaba que lo imperante en la novela era ‘ese discurso del poder que nos impregna y por el que soy y somos hablados y del que intento ser un lapsus’…”, señala Miguel Vitagliano.

Escritura, metodología y pensamiento materialista, para Martín Kohan “la aspereza de la escritura de Viñas puede deberse también a esto, a que trabaja con las palabras como se trabaja con los materiales duros, a que las aprieta cómo se aprietan los dientes en el gesto de la rabia. Estas marcas, presentes ya por caso en Los dueños de la tierra, Viñas las fue acentuando, usando cada vez más a la literatura para interpelar a la política directamente, en vez de subordinarla en la función usual de representar a la política en su realidad social más reconocible”. Viñas, remata Kohan, “escribe en una lengua que es ya casi personal. Viñas ha creado algo más que un estilo, escribe en su idiolecto”.

Hombre del siglo XX, su trabajo intelectual, como el libro que reseñamos, también anhelaba la totalidad. Al respecto, Marcela Croce señala: “La actividad teatral fue apenas un paréntesis en la carrera de Viñas, que prefirió los ensayos y la narrativa extensa. Ejercicio discepoliano —en la serie local— brechtiano —en las técnicas materialistas— y sartreano —en la figura del intelectual crítico capaz de avanzar en todos los dominios— se enlaza con las preocupaciones que sostienen sus otras discursividades: la revisión de la historia, el juicio a la política, el trazado de series de resistencia, la vocería de los oprimidos. El lenguaje dramático, con su exigencia de inmediatez creciente, se integra así al performativo crítico que diseña una razón polémica, indignada, denunciante”.

Entonces, balance del trabajo de Viñas, o posible introducción para lectores del problemático y virtual siglo XXI. El libro culmina con una conversación entre López, Grünner, Cristófalo y Capelli en la que se debate sobre las posiciones, desafíos y tareas de la vida intelectual. Y, sobre todo, se discute sobre la elección de Viñas por un modelo: “Walsh. Ahí entiendo que cuando te ponés cada vez más crítico, corrés el riesgo de que te maten. Es decir, que la criticidad, el criticismo se verifica en tu cuerpo. El cuerpo es el lugar de la muerte”.

 

El libro se presenta hoy a las 18hs en la sede Juan Filloy de la Biblioteca que funciona en la calle 27 de Abril, 375 (en la Biblioteca Córdoba). Participarán de la presentación: Candelaria de Olmos, Eduardo Rinesi y Carlos Gazzera. Quienes también darán cuenta de la edición crítico genética de “Literatura argentina y política”, de Viñas, publicada por Eduvim en 2022.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Que es amante, que es mujer – Segunda parte
Cultura

Historias de Córdoba. Que es amante, que es mujer – Segunda parte

15 de julio de 2025
El museo Palacio Dionisi celebra doble aniversario con actividades especiales en julio
Cultura

Actividades. El museo Palacio Dionisi celebra doble aniversario con actividades especiales en julio

15 de julio de 2025
Córdoba homenajea a Eduardo Galeano en una noche imperdible
Cultura

Memoria. Córdoba homenajea a Eduardo Galeano en una noche imperdible

15 de julio de 2025
Un espacio dedicado a la escritura de la mano de Emilio Moyano
Cultura

Literatura. Un espacio dedicado a la escritura de la mano de Emilio Moyano

15 de julio de 2025

Noticias más leídas

Alertan por un brusco cambio de tiempo desde esta noche

En Córdoba. Alertan por un brusco cambio de tiempo desde esta noche

Por Redacción
15 de julio de 2025
0

Vinculan a un popular fármaco contra el dolor crónico con mayor riesgo de demencia

Alerta médica. Vinculan a un popular fármaco contra el dolor crónico con mayor riesgo de demencia

Por Redacción
14 de julio de 2025
0

Mengolini habló tras recibir la campaña de deep fakes impulsada desde el oficialismo

Violencia digital. Mengolini habló tras recibir la campaña de deep fakes impulsada desde el oficialismo

Por Redacción
15 de julio de 2025
0

¿Soy adicto al Whatsapp y a las redes?

Viviendo con el alma. ¿Soy adicto al Whatsapp y a las redes?

Por Jorge Vasalo - Especial
15 de julio de 2025
0

Un espacio dedicado a la escritura de la mano de Emilio Moyano

Literatura. Un espacio dedicado a la escritura de la mano de Emilio Moyano

Por Ana Paula Tabera
15 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

La provisión de anticonceptivos en manos de la Municipalidad tras el recorte de Nación

3 minutos atrás
Gente

Operan de urgencia a la «Locomotora» Oliveras

16 minutos atrás
Sociedad

Más del 30% de los niños y adolescentes presentan sobrepeso u obesidad

33 minutos atrás
Sucesos

Detuvieron en San Francisco a otro involucrado en el crimen de Frontera

51 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.