lunes 19 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas Política Cordobesa
Política cordobesa

Retrato hablado de un candidato

Por Pedro D. Allende

Pedro D. Allende Por Pedro D. Allende
7 de agosto de 2023
Retrato hablado de un candidato

Recibimos la invitación al estreno de “El Candidato” con curiosidad. Es que Jorge Arturo Navarro, su protagonista, es un personaje conocido en la ciudad de Córdoba.

Hablamos de un periodista que transitó redacciones durante más de 40 años. Entre ellas, las de los diarios Córdoba o La Voz del Interior. Hizo radio y televisión en los Servicios de Radiodifusión de la UNC por mucho tiempo (también ejerció como ejecutivo de la empresa), transitando otros medios como Canal 12 (participando en este año del ciclo “Entre gallos y medianoche”) y los micrófonos de Radio Gen, animando junto a un nutrido equipo las mañanas de los sábados, con un magazine que lleva seis temporadas: Córdoba Primero. Marca que también distingue a un portal de su propiedad, con varios años de trayectoria, en el que confluyen interesantes firmas vinculadas a la política o la academia local.

Suma Navarro a esta faena su labor política y de gestión pública, concretada en diferentes etapas de su vida. Fue un militante progresista en los 70 y dirigió el área de prensa del gobierno provincial al restablecerse la democracia. Decisiones de vida lo llevaron a la provincia de La Pampa, donde logró forjarse prestigio como periodista; pero se presentarían nuevos desafíos públicos, primero en la ciudad de Buenos Aires (administración de Aníbal Ibarra) y posteriormente en la propia ciudad de Córdoba (junto a Daniel Giacomino y más recientemente en la gestión de Martín Llaryora).

Con semejante background, ¿hacia dónde apuntaría su propuesta teatral? Entre el animado público que llenó la sala María Castaña en la noche del debut el viernes pasado, personas que conocían las diferentes facetas con la que Navarro fue conformando su trayectoria personal, esa parecía ser la gran expectativa.

Para divertirse y pensar

“El Candidato” es Jorge, en la historia, un veterano político al que le llega (luego de una larga espera) su oportunidad como candidato. En el acto inicial, es acompañado de un asesor (el versátil Pablo Mambo), tecnócrata diplomado en Massachusetts que se esforzará por incorporar a Jorge, setentoso y setentista, a la política 2.0.

Son los momentos previos a la entronización del candidato en una asamblea del partido (que no pareciera ser otro que el Justicialista). Seguirá el trabajo de campaña, donde el candidato enfrenta situaciones diversas, micrófonos de diferente estirpe (un periodista “progre”, un animador “mainstream”, el conductor de un programa de rugby, entre otros) y su propia lucha personal, contra él mismo, su historia, sus atavismos, sus miedos, sus sueños.

Relativización de las propuestas, priorización de lo táctico, el infaltable paso por un “coach” que señalará las recetas infalibles para instalar la candidatura, se irán mechando -con humor inteligente- en los diálogos sostenidos por Jorge y sus interlocutores a lo largo de los varios actos de la obra, generando un mensaje tan profundo como amigable y que en suma, representa lo que todos fuimos a buscar: la posibilidad de mirarnos a nosotros mismos y de pensar seriamente sobre el rumbo que van tomando los acontecimientos de la vida real, donde la política y la representación juegan un rol central, tanto en el presente como en el futuro, individual y colectivo.

Navarro posee un conocimiento minucioso de la actividad política, donde puede distinguir con fineza el rol de candidatos, actores partidarios, personal dedicado al marketing político, jugadores de los medios (propietarios, productores, conductores) y el impacto de esta “workforce” en las agendas de campaña, haciendo de éstas, al interpretar la pieza, un enfoque diacrónico: sus distintos elementos emblemáticos a través del tiempo mostrando a ciertas maneras de pensar en ese decurso (peronismo, antiperonismo, izquierda) como sincrónico (para desmenuzar a un proceso electoral específicamente considerado en sí mismo). La obra es, en definitiva, una indagación profunda, en clave de buena onda: las mejores armas para divulgar conciencia cívica. Y hacer cultura.

Habrá tiempo para reflexiones en clave autobiográfica, incluido un emotivo monólogo donde al repasar su derrotero y el de personas cercanas en tiempos de Dictadura, sin sensiblerías está representando el sentir de muchos, los de la sala y los de la memoria, que colmaron el espacio en el debut (debieron agregarse sillas por la demanda de ubicaciones).

La puesta en escena es sobria sin ser minimalista y destaca por su calidad (a cargo de Celina Negri). El trío creativo (Navarro, Pablo Mambo y Marxela Etchicury) trabajó durante mucho tiempo en la preparación de cada uno de los detalles que componen la obra. Los tres son autores del guion. Mambo y Etchichury comparten la dirección. La iluminación y el sonido juegan un rol importante (con arreglos musicales de Martín Vargas, la voz de Fernando Coradi y la producción de Gerardo Robledo). Una docena de personas suma su esfuerzo en un emprendimiento genuinamente privado y llevado adelante con entusiasmo y sensatez, que esperemos tenga el éxito que se merece.

En tiempos de elecciones, encontramos a nuestro candidato. Su retrato hablado nos convenció. Si todavía no la vio, lléguese al María Castaña (habrá funciones durante todos los viernes de agosto y septiembre). No se arrepentirá.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El caótico divorcio entre Pakistán y los talibanes
Análisis internacional

"Profundidad estratégica". El caótico divorcio entre Pakistán y los talibanes

16 de mayo de 2025
Popurri de novedades
Club de la Porota

A disfrutar(nos). Popurri de novedades

15 de mayo de 2025
EE.UU. y China
Análisis internacional

Mondo Cane. Una tregua que no cambia el tablero entre EE.UU. y China

14 de mayo de 2025
Daño genético… ¡sin dudas!/De mendigos a príncipes
El ojo de Horus

El ojo de Horus. Daño genético… ¡sin dudas!/De mendigos a príncipes

14 de mayo de 2025

Noticias más leídas

Paritarias en Córdoba: SEP y UPS cerca de cerrar un acuerdo anual con cláusula gatillo

Gremios. Paritarias en Córdoba: SEP y UPS cerca de cerrar un acuerdo anual con cláusula gatillo

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

Falleció Raquel Hermida Leyenda, referente en la defensa de mujeres víctimas de violencia

Legado feminista. Falleció Raquel Hermida Leyenda, referente en la defensa de mujeres víctimas de violencia

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

FAdeA enfrenta su crisis y proyecta reducir su planta un 23%

Crisis. FAdeA enfrenta su crisis y proyecta reducir su planta un 23%

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

Bv. San Juan

Accidente fatal. Restringen el tránsito en Bv. San Juan tras derrumbe en edificio de barrio Güemes

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

Derrumbe en Güemes: se habilitó una mano del Bv. San Juan

Circulación. Derrumbe en Güemes: se habilitó una mano del Bv. San Juan

Por Redacción
19 de mayo de 2025
0

Últimas destacadas

Sucesos

Derrumbe en Güemes: se solicitó la intervención de la UTN

2 horas atrás
Córdoba

Los gremios estatales le respondieron a Llaryora: “No somos una variable de ajuste”

2 horas atrás
Hoy Córdoba

Construirán dos nuevos altoniveles en avenida Vélez Sarsfield y en ruta 19

2 horas atrás
Hoy Córdoba

Justicia ordena a PAMI garantizar cobertura del 100% de medicamentos en Córdoba

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.