jueves 31 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sociedad
Paritaria en Córdoba

Los gremios estatales pedirán un 60% de aumento para el segundo semestre

La Provincia reanudará esta semana la negociación con la UEPC y el SEP

Redacción Por Redacción
14 de agosto de 2023
Los gremios estatales pedirán un 60% de aumento para el segundo semestre

El gobierno provincial reanudará esta semana le negociación paritaria con los gremios estatales cordobeses, que aspiran a conseguir un 60% de aumento salarial para el segundo semestre del presente año. Para realizar el pedido, los sindicatos se fijaron en dos parámetros: la inflación acumulada en 2023, que va en ascenso, y el acuerdo firmado en el Congreso nacional que alcanzó el 120% de recomposición para todo el año, con la aplicación de cláusulas gatillo.

Por ahora, se trata de la postura de los principales gremios, que recién acordaron de palabra este objetivo, pero aún no hubo un pedido formal al Gobierno. Desde el Centro Cívico no admiten ninguna negociación y aseguran que aún no se hizo la convocatoria a dichas organizaciones para comenzar la discusión. Aunque todo indica que el puntapié inicial sería entre mañana o el miércoles, a más tardar.

Cabe recordar que en el primer semestre del año, los estatales provinciales recibieron un aumento del 60% para el período febrero-julio. De todos modos, no todos cobraron lo mismo. Por ejemplo, la planta administrativa que responde al Sindicato de Empleados Públicos (SEP) y a la Unión Personal (UPS-Jerárquicos) recibieron una compensación de un 10% más. Los docentes y el resto de los agentes tuvieron un aumento global del 60%, reveló el diario La Voz del Interior.

Cuando se inicien las discusiones formales, la ministra de Coordinación, Silvina Rivero, y el secretario General de la Gobernación, Julio Comello, seguramente pondrán sobre la mesa algunos números que benefician al gobierno provincial.

Los estatales cordobeses recibieron un aumento del 60% para el período febrero-julio, cuando en ese lapso la inflación en Córdoba, medida por la Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincia, fue del 53,03%. La inflación en Córdoba hasta julio fue del 58,42%, pero en el caso de la paritaria para los estatales hay que descontar el índice de enero (5,39%), que se aplicó al acuerdo del año pasado.

Los gremios estatales pedirán un 60% de aumento para el segundo semestre
La Provincia reanudará esta semana la negociación con la UEPC y el SEP.

En definitiva, los aumentos salariales para los estatales provinciales le ganaron por siete puntos a la inflación durante el primer semestre del año. Este es un dato que los negociadores del gobernador Juan Schiaretti tratarán de hacer pesar en las tratativas.

Hay otro dato político que no se puede obviar. La anterior negociación paritaria se dio en medio del arranque de la campaña electoral provincial. Esa circunstancia fue aprovechada por los gremios, que por el apuro del gobierno provincial por cerrar la discusión salarial, obtuvieron un aumento del 60% global.

Una cifra que les costará conseguir ahora, que el oficialismo ya se aseguró la permanencia en el poder provincial, por otros cuatro años. Los sindicalistas reconocen este contexto y admiten que esta discusión puede ser “más complicada”, con una gestión como la schiarettista que termina el 10 de diciembre.

Otros números que los funcionarios provinciales llevarán a la discusión es el descenso de la recaudación, que en términos reales, el mes pasado volvió a caer un 2%. Además del aumento salarial, el otro tema de negociación es si esta paritaria será por seis meses (agosto-enero 2023) o trimestral.

Algunos gremios argumentan que por la volatilidad de la situación económica nacional, lo más beneficioso sería un acuerdo por tres meses. Mientras que otros estatales son partidarios de firmar un acuerdo por seis meses, pero con cláusulas gatillo que aseguren el poder adquisitivo de los salarios, en el caso de que siga aumentando la inflación.

Debuts y despedidas

Esta negociación paritaria será la despedida para algunos actores y el debut de otros. La ministra de Coordinación, Silvina Rivero, dejará el cargo el 10 de diciembre para asumir como vocal del Tribunal de Cuentas provincial por el oficialismo, que será minoría. También será la despedida del titular de la UEPC, Juan Monserrat, que ya tiene a Roberto Cristalli como su sucesor, luego de las elecciones para renovación de autoridades en el gremio docente.

Mientras que Sergio Castro, flamante titular del SEP, debutará como el referente que encabece la delegación que hasta mayo pasado lideró el histórico José “Pepe” Pihen. Por su parte, quien se mantendrá como negociador en la próxima gestión provincial de Martín Llaryora, será Domingo Ovando (UPS-Jerárquicos), un dirigente que está al frente del gremio de los agentes jerárquicos, desde hace más de tres décadas.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: DestacadasParitariasSEPUEPC
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

La Universidad Blas Pascal lanza la Licenciatura en Psicología: una propuesta con foco en la Teoría Cognitivo-Conductual y el entrenamiento.
Sociedad

Propuesta educativa. Una nueva opción para estudiar la carrera de Psicología en Córdoba

31 de julio de 2025
Marcha del Orgullo 2024 en Córdoba.
Sociedad

Informe. Crímenes de odio LGBTQI+: alerta sobre la violencia estructural y la responsabilidad del Estado

31 de julio de 2025
Además, se brindará asesoría sobre derechos al consumidor.
Sociedad

Este viernes. La Municipalidad brindará un taller para evitar estafas virtuales

31 de julio de 2025
Con entrada gratuita y cupos limitados.
Sociedad

Inscripciones. Caminata nocturna en la Reserva Natural Urbana San Martín

30 de julio de 2025

Noticias más leídas

La estafa telefónica comenzó con un mensaje al celular e incluyó un crédito de 2 millones de pesos.

Delitos informáticos. Paso a paso, la estafa telefónica que sufrió una jubilada cordobesa

Por Eduardo M. Aguirre
29 de julio de 2025
0

Llaryora amplía la terapia intensiva del Hospital de Niños con una inversión

Fortalecimiento. Llaryora amplía la terapia intensiva del Hospital de Niños con una inversión

Por Redacción
7 de julio de 2025
0

Un misterioso objeto viaja a 217.000 km/h y advierten que podría ser una nave extraterrestre hostil

Astronomía. Un misterioso objeto viaja a 217.000 km/h y advierten que podría ser una nave extraterrestre hostil

Por Redacción
30 de julio de 2025
0

Armenio

Lo Del Armenio. Un rincón armenio en Córdoba: comida, historia y misterio en la taza

Por Karen Zapata
30 de julio de 2025
0

Mariano Saravia: un periodista lúcido y generoso

Viviendo con el alma. Mariano Saravia: un periodista lúcido y generoso

Por Jorge Vasalo - Especial
29 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Córdoba

Interna radical: la Justicia Federal le dio la razón al ex intendente Mestre

15 minutos atrás
Economía y Negocios

Fitch le otorgó a la Provincia la mejor calificación posible para un subsoberano argentino

2 horas atrás
Sociedad

Una nueva opción para estudiar la carrera de Psicología en Córdoba

2 horas atrás
Sociedad

Crímenes de odio LGBTQI+: alerta sobre la violencia estructural y la responsabilidad del Estado

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.