sábado 5 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Ciencia
Será estudiada por la Nasa

La mayor muestra de asteroide aterrizó en un desierto estadounidense

Este material ayudará "a comprender mejor los tipos de asteroides que podrían amenazar la Tierra" y arrojar luz sobre "el comienzo mismo de la historia del sistema solar"

Redacción Por Redacción
24 de septiembre de 2023
A helicopter carries NASA’s Osiris-Rex asteroid sample return craft from the Utah desert, where it landed, to a clean room at Dugway, Utah, on September 24, 2023. The largest sample ever collected from an asteroid in space, and the first for NASA, landed in the Utah desert Sunday after a fiery final descent through Earth's atmosphere, seven years after the mission's launch. Scientists hope the asteroid sample aboard the spacecraft will provide humanity with a better understanding on the formation of our solar system and how Earth became habitable. (Photo by GEORGE FREY / AFP)

A helicopter carries NASA’s Osiris-Rex asteroid sample return craft from the Utah desert, where it landed, to a clean room at Dugway, Utah, on September 24, 2023. The largest sample ever collected from an asteroid in space, and the first for NASA, landed in the Utah desert Sunday after a fiery final descent through Earth's atmosphere, seven years after the mission's launch. Scientists hope the asteroid sample aboard the spacecraft will provide humanity with a better understanding on the formation of our solar system and how Earth became habitable. (Photo by GEORGE FREY / AFP)

La mayor muestra de asteroide jamás recolectada aterrizó hoy en el desierto estadounidense de Utah a bordo de la sonda Osiris-Rex que había sido lanzada hace 7 años por la Nasa con el objetivo de reunir material de la superficie del asteroide Bennu y después traerlo a la Tierra para su análisis.

La vertiginosa caída, observada por sensores militares, fue frenada por dos paracaídas, consignó la agencia AFP.

La muestra tomada en 2020 contiene alrededor de 250 gramos de material, según estimaciones de la agencia espacial estadounidense, mucho más que las dos muestras de asteroides anteriores recogidas por misiones japonesas.

Este material ayudará «a comprender mejor los tipos de asteroides que podrían amenazar la Tierra» y arrojar luz sobre «el comienzo mismo de la historia del sistema solar», subrayó el jefe de la agencia espacial, Bill Nelson.

Se trata de la «muestra más grande que recuperamos desde las rocas lunares» del programa Apolo, finalizado en 1972, dijo a la AFP la científica de la Nasa Amy Simon antes del aterrizaje.

Aproximadamente cuatro horas antes de la hora prevista de aterrizaje, la sonda Osiris-Rex liberó la cápsula que contenía la muestra, a más de 100.000 kilómetros de la Tierra.

Durante los últimos 13 minutos, esta cápsula atravesó la atmósfera: entró a más de 44.000 km/h y alcanzó una temperatura de 2.700°C. La sonda siguió su misión hacia otro asteroide.

Una vez que la cápsula llegó a tierra, un equipo equipado con guantes y máscaras comprobó su estado, antes de colocarla en una red, elevarla hacia un helicóptero.

La cápsula debe exponerse a la arena del desierto el menor tiempo posible para evitar cualquier contaminación de la muestra que pueda distorsionar los análisis posteriores.

Mañana la muestra será trasladada en avión al Centro Espacial Johnson en Houston, Texas donde se abrirá la caja otra habitación hermética para iniciar un proceso que tardará días.

La Nasa prevé una conferencia de prensa el 11 de octubre para revelar los resultados iniciales.

La mayor parte de la muestra se conservará para el estudio de las generaciones futuras.

Alrededor del 25% se utilizará inmediatamente para experimentos y una pequeña parte se compartirá con los socios, Japón y Canadá.

Japón regaló a la Nasa fragmentos del asteroide Ryugu, del que recuperó 5,4 gramos en 2020, durante la misión Hayabusa-2 y en 2010, informó sobre una cantidad microscópica de otro asteroide.

La muestra de Bennu es “mucho más grande, por lo que podremos hacer muchos más análisis”, señaló Simon.

Los asteroides están compuestos por los materiales originales del sistema solar, que, a diferencia de la Tierra, permanecieron intactos.

Contienen “pistas sobre cómo se formó y evolucionó el sistema solar”, explicó Melissa Morris, directora del programa Osiris-Rex de la Nasa y añadió: “Es la historia de nuestro propio origen”.

Al chocar contra el planeta tierra, «pensamos que los asteroides y los cometas trajeron materia orgánica, potencialmente agua, que ayudó a desarrollar la vida en la Tierra», sostuvo Simon.

Los científicos creen que Bennu (de 500 metros de diámetro) es rico en carbono y contiene moléculas de agua encerradas en minerales.

La superficie del asteroide resultó ser menos densa de lo esperado. Comprender mejor su composición podría resultar útil en el futuro.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

Existe un pequeño riesgo (una probabilidad en 2.700) de que Bennu golpee la Tierra en 2182, lo cual sería catastrófico.

En 2022 la Nasa logró desviar la trayectoria de un asteroide impactándolo.

Temas: DestacadasNasa
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El eclipse más largo del mundo medirá 15.000 km de largo.
Ciencia

Espectáculo astronómico. El eclipse del siglo cubrirá el cielo argentino: seis minutos en penumbras

24 de junio de 2025
Equipo de la UNC. Parte de los investigadores y profesionales del Iate (UNC-Conicet) y el OAC que participan del Observatorio Vera Rubin.
Ciencia

Astronomía. Con participación de la UNC, comenzó a operar el Observatorio Vera Rubin

23 de junio de 2025
Se espera una tormenta geomagnética en la Argentina.
Ciencia

Alerta. Una tormenta geomagnética impactará en Argentina: las posibles consecuencias

14 de junio de 2025
Desarrollan un método no invasivo para la selección de embriones en tratamientos de fertilidad
Ciencia

Investigadores cordobeses. Desarrollan un método no invasivo para la selección de embriones en tratamientos de fertilidad

12 de junio de 2025

Noticias más leídas

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Entró en vigencia una resolución del Ministerio de Seguridad que estableció mecanismos de control ante hechos de violencia en espectáculos deportivos.

Medidas preventivas. La Provincia implementa un nuevo reglamento contra la violencia en el deporte federado

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Las hijas de la mujer acusada de descuartizar a su inquilino en Guaymallén quedarán bajo tutela estatal

Proceso judicial. Las hijas de la mujer acusada de descuartizar a su inquilino en Guaymallén quedarán bajo tutela estatal

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas

Pasilleos de Córdoba. Luis Juez / Rodrigo de Loredo / Juan Schiaretti /Ministro Quinteros

Por Pasilleos de Córdoba
3 de julio de 2025
0

El dólar oficial subió 3,7% en la primera semana de julio

Superando la inflación estimada. El dólar oficial subió 3,7% en la primera semana de julio

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Excarcelaron a tres militantes acusados por el escrache en la casa de Espert

2 horas atrás
Sucesos

Clausuraron una fiesta clandestina con más de 400 personas en Villa Allende Parque

2 horas atrás
Nacional

Milei recibió a Narendra Modi en la Casa Rosada, en busca de fortalecer lazos comerciales

3 horas atrás
Sucesos

Tragedia en Cosquín por monóxido de carbono: murieron una mujer y su nieta

4 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.