martes 11 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Intercambios

Córdoba, sede de la cooperación franco-alemana

Por Cyrille Fierobe, director de la Alianza Francesa, y Gonzalo Oyola, director del Goethe-Institut

Opinión Por Opinión
22 de noviembre de 2023
Córdoba, sede de la cooperación franco-alemana

La amistad y cooperación entre la República de Francia y la República Federal de Alemania es un largo proceso, que se viene gestando desde hace años, y se ve concretada a través de tratados que dirigentes de ambos países han firmando a lo largo de los años.

En Europa, este trabajo en conjunto ya es un tema tan común, que no hace falta aclarar que ambos países se apoyan y cooperan en los más variados temas. Ahora esta amistad se visibiliza también en el extranjero, y es justamente a través de la firma del Acuerdo de Aquisgrán, llamado así por la ciudad alemana (Aachen, en alemán) donde fuera firmado, en 2019, por la por entonces canciller Angela Merkel y el presidente Emmanuel Macron, que ambos países se comprometieron a fortalecer su trabajo también en el área cultural.

En este sentido se seleccionaron ocho ciudades, de distintos continentes, para concretar esta unión a través de las representaciones culturales en el extranjero de ambos países, el Goethe-Institut y la Alianza Francesa (o el Institut Français). Estas ciudades son: Rio de Janeiro, Palermo, Erbil, Córdoba, Atlanta, Glasgow, Ramallah y Bishkek.

Que nuestra ciudad de Córdoba haya sido elegida no es casualidad: la ciudad tiene una variada actividad cultural y una fuerte presencia académica y educativa; además, la Alianza Francesa y el Goethe-Institut cuentan con años de trabajos conjuntos en esta ciudad.

En concreto, para Córdoba esta unión significará el fortalecimiento del trabajo que ya vienen realizando la Alianza Francesa y el Goethe-Institut pero de forma conjunta, potenciando sinergias y generando espacios de intercambio artístico, diálogo y multiculturalidad para un público más amplio.

El actual edificio de la Alianza Francesa, en la calle Ayacucho, del centro de la ciudad, será remodelado con financiamiento de los gobiernos francés y alemán, para que ambas instituciones puedan ampliar su variada oferta: cursos y exámenes internacionales de francés y alemán; muestras; presentaciones de libros; conciertos; obras de teatro; capacitaciones para docentes de lenguas extranjeras; acceso a información actual y a bibliografía de ambos países; entre otras.

El trabajo con los actores culturales y educativos locales será intensificado: teatros, centros culturales, museos, universidades y escuelas.

Si bien el Goethe-Institut y la Alianza Francesa de Córdoba tienen un largo historial de trabajos conjuntos, principalmente como miembros locales de EUNIC (cluster local de centros culturales europeos), en 2023 se comenzó a potenciar esta unión gracias a la ubicación de oficinas de ambas instituciones, y a la obtención de fondos culturales europeos. Gracias a ellos se pudo, por ejemplo, invitar al coreógrafo iraní Sorour Darabi, quien vive y se forma actualmente entre París y Berlín, y pudo, no sólo brindar una brillante performance en “El gran vidrio”, sino también ofrecer una charla para el público interesado, donde se trataron temas como la migración, la diversidad y la danza.

Además, se pudo llevar a cabo en Córdoba el “Encuentro de Cine Europeo”; en su XIX edición, este ciclo de cine organizado por la delegación de la Unión Europea en Argentina. y que este año tuvo el tema “unidos en la diversidad”, nos invitó a reflexionar sobre valores como la dignidad humana, la libertad, la democracia, la igualdad, la justicia y los derechos humanos. Las proyecciones de películas europeas tuvieron lugar en el auditorio del futuro Instituto Cultural Franco-Alemán, y en el auditorio Diego de Torres ,de la Universidad Católica de Córdoba.

Actualmente se puede visitar, en la ya sede conjunta de la Alianza Francesa y el Goethe-Institut, una muestra con los dibujos originales de la historietista cordobesa Nacha Vollenweider. La artista cordobesa, formada en Alemania y en Francia, y cuyas obras han sido traducidas al francés y al alemán, brindó una charla donde transmitió las experiencias de sus viajes a ambos países y su regreso a Córdoba, que inspiraron su última obra: “Volver”.

Continuar ofreciendo y potenciar estas actividades culturales será uno de los objetivos fundamentales del Instituto Cultural Franco-Alemán, cuyo lanzamiento oficial también se verá enmarcado de arte y música. El día viernes 24 de noviembre, a las 18:30 horas, se ofrecerá en el Teatro del Libertador San Martín una conferencia de prensa en la que se presentará el proyecto, y finalizará con una gala musical en la sala mayor.

Este concierto sinfónico que incluirá obras alemanas (Beethoven), francesas (Paul Dukas, César Franck) y una presentación especial a manera de estreno local, de la obra «The End», del compositor argentino contemporáneo Oscar Strasnoy (compositor, director y pianista franco-argentino, formado en París y Frankurt), inspirada en los motivos finales de la Cuarta Sinfonía de Beethoven será una presentación conjunta entre la Orquesta Sinfónica de Córdoba, el director francés invitado, Michael Coustou, y el pianista alemán Viktor Soos.

Este concierto es otro claro ejemplo de la voluntad del Instituto Cultural Franco Alemán: artistas de Francia, Alemania y Córdoba trabajando en conjunto y ofreciendo su arte al público local en su sala más representativa, el Teatro del Libertador General San Martín.

Desde la Alianza Francesa y el Goethe-Insitut creemos que en contextos dinámicos y complejos como el actual, poder ofrecer espacios de diálogo, donde la interculturalidad, la diversidad y el plurilingüismo jueguen un rol central, es de fundamental importancia.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Milei consolida su perfil dialoguista, pero blinda la ruptura con Villarruel
Análisis

Panorama político. Milei con el ego en alza, los gobernadores con la calculadora y todos ya piensan en 2027

10 de noviembre de 2025
Estimado Agustín
Análisis

Francia. Robar el Louvre: incalculable para Macron         

10 de noviembre de 2025
Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña
Análisis

Pasilleos de Córdoba. El pase de Alessandri / Militares a la FPA / Sebastián López Peña

6 de noviembre de 2025
Los líderes históricos y la nueva generación
Análisis

Sucesores. Los líderes históricos y la nueva generación

4 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Soledad no deseada: vínculos frágiles en la era de la hiperconexión

Psicología. Soledad no deseada: vínculos frágiles en la era de la hiperconexión

Por Melani Cordi
10 de noviembre de 2025
0

Imputaron al presidente de la Federación de Golf de Córdoba

Por abuso sexual. Imputaron al presidente de la Federación de Golf de Córdoba

Por Redacción
10 de noviembre de 2025
0

Tinelli

Conflicto mediático. Marcelo Tinelli perdió un juicio millonario y entregó su casa en Punta del Este

Por Redacción
9 de noviembre de 2025
0

Los docentes reclaman un aumento salarial del 45% y la aplicación de la ley de Financiamiento Universitario.

Este miércoles. Docentes universitarios lanzan un paro de 72 horas pero no se suspenderán las mesas de exámenes

Por Redacción
10 de noviembre de 2025
0

Hace 74 años “Las mujeres dejamos de ser invisibles y comenzamos a tener identidad”

Efeméride. Hace 74 años “Las mujeres dejamos de ser invisibles y comenzamos a tener identidad”

Por Julieta Rojas
11 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Mundo

Trump amenazó con demandar a la BBC por editar su discurso

41 minutos atrás
Fútbol

Argentina ya conoce a su rival en la próxima ronda

54 minutos atrás
Hoy Mundo

Fiscalía de Brasil pide condena a militares y policía por plan para asesinar a Lula

1 hora atrás
Espectáculos

Alberdi será sede del festival “Ningún pibe con hambre”

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.