jueves 6 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Salud
Nutrición

La influencia de la alimentación en la salud del cerebro

Una alimentación equilibrada no solo afecta la salud física, sino que también tiene un impacto significativo en aspectos emocionales y mentales.

Redacción Por Redacción
30 de enero de 2024
La influencia de la alimentación en la salud del cerebro

Azul Arrascaeta
De nuestra Redacción

La nutrición y la buena alimentación desempeñan un papel fundamental en el bienestar general de las personas. Por lo que no se trata simplemente de satisfacer el hambre, sino de proporcionar al cuerpo los nutrientes que son esenciales y que el cuerpo necesita para funcionar de manera óptima en el día a día. De esta forma, sabemos actualmente que una alimentación equilibrada no solo afecta la salud física, sino que también tiene un impacto significativo en aspectos emocionales y mentales.

No es un secreto que elegir alimentos que promuevan una energía sostenible en nuestro cuerpo es esencial para mantener una vitalidad constante a lo largo del día. Los mismos suelen ser ricos en nutrientes esenciales, sin embargo, es importante recordar que la calidad general de la alimentación y el estilo de vida saludable desempeñan un papel crucial en el nivel de energía y vitalidad. Siendo imposible no conectar estas cuestiones con la rapidez del mundo en general, y con el aumento de los alimentos procesados y la comida rápida en particular.

En ese marco, la nutricionista cordobesa Tamara Rivero, especialista en diabetes y obesidad, señala que ese eslabón juega un papel muy importante en la salud actual. “El aumento de la producción de alimentos procesados, la urbanización y los cambios en los estilos de vida han dado lugar también a cambios en los hábitos alimentarios y al sedentarismo. Actualmente las personas consumen más alimentos hipercalóricos, ricos en grasas, azúcares libres y con gran cantidad de sodio”, señala. En respuesta, ella sostiene que una alimentación completa y saludable nos ayuda a protegernos de la malnutrición, ya sea por déficit o carencia, así como de las enfermedades crónicas no transmisibles, como la diabetes, cardiopatía, accidente cerebrovascular, cáncer, entre otras cosas. Una dieta basada en alimentos frescos, frutas, verduras, proteínas magras y granos enteros es la que proporciona la energía sostenible que el cuerpo necesita para afrontar las demandas diarias.

Por otro lado, remarca otro aspecto muy importante: los hábitos alimentarios saludables que comienzan desde los primeros años de vida con la lactancia materna. Esto lo que hace es favorecer el crecimiento sano del niño y mejorar su desarrollo cognitivo, además de los beneficios a largo plazo, como la reducción de posibilidad de contraer ciertas enfermedades. Asimismo, Rivero indica que la composición de una alimentación variada, equilibrada y saludable siempre “va a estar determinada por la característica de la persona, su edad, sexo, hábitos de vida, el grado de actividad, también del contexto cultural, los alimentos disponibles en su lugar de residencia y los hábitos alimentarios”.

Del mismo modo, el impacto de la nutrición en la salud mental no debe subestimarse. En la actualidad sabemos que hay un gran vínculo entre la alimentación y las emociones que surgen de la relación entre el cerebro y el aparato gastrointestinal, “conocido como el segundo cerebro”, comenta Rivero. Esto es así porque ingerir alimentos saludables promueve el crecimiento de las bacterias buenas, lo que afecta positivamente en la producción de sustancias químicas que transportan los mensajes desde el intestino hasta el cerebro, entre ellas la dopamina y la serotonina. Entonces, cuando hay una falla aquí el estado de ánimo se ve afectado negativamente. Al tener una alimentación rica en nutrientes, se es más propenso a sufrir menos cambios en el estado de ánimo y a mejorar la capacidad para concentrarse.

La nutrición también desempeña un papel crucial en la prevención de enfermedades crónicas como la diabetes, enfermedades cardíacas y obesidad. Adoptar hábitos alimentarios saludables desde temprana edad puede establecer las bases para una vida más larga y saludable. Además, existen numerosos estudios donde se ha evidenciado que distintos aspectos de la cognición, memoria, razonamiento, atención, consciente intelectual, y del deterioro cognitivo, demencia, depresión, enfermedad de Alzheimer, Parkinson, se ven afectados por una malnutrición. Aunque todos los nutrientes son necesarios, algunos tienen mayor implicancia en la cognición y en la salud mental.

Por lo que Rivero destaca que las vitaminas del complejo B, B1, B6, B12, el ácido fólico, la vitamina D, colina, hierro y el iodo, ejercen efectos neuroprotectores y mejoran el rendimiento intelectual. Paralelamente, los antioxidantes, como las vitaminas C, E y A, el zinc, selenio y la luteína, tienen un papel muy importante en la defensa contra el estrés oxidativo, asociado al deterioro mental y en la mejora de la cognición. Asimismo, comenta que los alimentos de bajo índice glucémico parecen mejorar la atención, la memoria y la capacidad funcional, mientras que los alimentos ricos en azúcares simples se asocian con dificultades de concentración y atención. Es que el cerebro necesita un aporte continuado de aminoácidos para la síntesis de neurotransmisores, especialmente la serotonina y catecolaminas. Es decir, una nutrición adecuada es necesaria para optimizar la función cerebral y prevenir el deterioro cognitivo.

En definitiva, la nutrición es un pilar fundamental para transitar nuestras vidas de forma óptima, entendiendo que adoptar una dieta equilibrada no solo promueve la salud física, sino que también contribuye al bienestar emocional y mental. Siendo de vital importancia la conciencia sobre el tema y las elecciones informadas, ya que cada individuo puede mejorar su calidad de vida a través de la alimentación adecuada.

 

Temas: Prevención de la salud
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El estrés financiero pega y destruye
Salud

Viviendo con el alma. El estrés financiero pega y destruye

4 de noviembre de 2025
La donación habitual es necesaria para contar con sangre segura para tratamientos médicos.
Salud

Donación. Las colectas de sangre segura continúan en noviembre: fechas y requisitos

31 de octubre de 2025
Será los días 6, 7 y 8 de noviembre en el auditorio del Concejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba.
Salud

Aniversario. El Hospital de Urgencias conmemora sus 81 años con un curso anual médico-quirúrgico

30 de octubre de 2025
Trastornos de conducta alimentaria: la presión de la imagen en tiempos de redes
Salud

Entrevista. Trastornos de conducta alimentaria: la presión de la imagen en tiempos de redes

29 de octubre de 2025

Noticias más leídas

A más de una década de aquella noche en que Córdoba tembló

Efeméride. A más de una década de aquella noche en que Córdoba tembló

Por Julieta Rojas
6 de noviembre de 2025
0

Valeria Díaz

Reconocimiento. Una cordobesa fue distinguida con el premio “Mujer en Integridad AGEI 2025”

Por Redacción
5 de noviembre de 2025
0

El estrés financiero pega y destruye

Viviendo con el alma. El estrés financiero pega y destruye

Por Jorge Vasalo - Especial
4 de noviembre de 2025
0

Tensión entre consorcistas de un complejo que denuncian abusos y la administración que se defiende

Conflicto. Tensión entre consorcistas de un complejo que denuncian abusos y la administración que se defiende

Por Redacción
4 de noviembre de 2025
0

La encarnación del nuevo sueño americano

Mondo Cane. La encarnación del nuevo sueño americano

Por Gonzalo Fiore - Especial
5 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy País

La jueza Makintach declaró en el Jury y pidió disculpas a la familia Maradona

4 minutos atrás
Economía y Negocios

Milei pidió una “gran coalición capitalista” y prometió un Congreso reformista

41 minutos atrás
Economía y Negocios

Caen las ventas de insumos y maquinaria en octubre

57 minutos atrás
Nacional

Guerra de gobernadores en la UCR: Valdés y Cornejo se perfilan para reemplazar a Lousteau

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.