sábado 12 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Viajes

Saramago y el Viaje a Portugal

A fines de la década del 70 José Saramago recibe una importante oferta laboral por parte del Círculo de Lectores: escribir una guía turística de Portugal que contemple todas las regiones del país

Redacción Por Redacción
6 de febrero de 2024
Saramago y el Viaje a Portugal

Miguel Koleff
Especial para HDC

A fines de la década del 70 José Saramago recibe una importante oferta laboral por parte del Círculo de Lectores: escribir una guía turística de Portugal que contemple todas las regiones del país. La propuesta le resulta tentadora porque se encuentra sin trabajo y vive de las traducciones que realiza y de los artículos sueltos que publica en algunos medios.

El escritor no busca trabajo en otros espacios periodísticos porque «aprovecha» la circunstancia de su despido de la dirección del diario, tras la revolución, para dedicarse a la actividad literaria que se impone como meta personal. En este contexto, evalúa el ofrecimiento y lo acepta sin tapujos. Lo que él ofrece como alternativa es escribir el texto como si fuera un viaje, pero en el que esté presente «toda [su] subjetividad, todas [sus] reacciones y reflexiones». El planteo es aceptado por sus contratantes y se define a través del cumplimiento de dos instancias: un recorrido in situ por el mayor número de localidades del país, y la posterior elaboración de una semblanza acerca de sus riquezas naturales y culturales.

No tenemos idea acerca de la manera en que Saramago concreta su tarea, pero lo que sí podemos certificar es que el viaje se inicia en el otoño de 1979 y se extiende por, al menos, seis meses, como puede comprobarse en las referencias estacionales que acompañan el transcurso. Los lectores que seguimos a Saramgo nos sentimos interpelados por el agradable otoño de Trás-os-Montes; el duro frío de la región central o de Las Beiras; y el excesivo calor del Algarve, que se hace sentir en ocasiones.

El libro propiamente dicho se publica en 1981 y consta de seis circuitos. Comienza en el noreste, en la frontera con España (Miranda do Douro), desde donde se encamina hacia el sur, para terminar en Santiago de Cacém, en el distrito de Setúbal. El recorrido diferencia nítidamente los paisajes dominados por la planicie (las tierras bajas) de los configurados en torno de las montañas, a los que le dedica una especial consideración.

Estos circuitos configuran claros capítulos que hacen eje en las principales ciudades y sus adyacencias, y que son designados de manera original: «De Nordeste a Noroeste, duro y dorado», «Tierras Bajas, vecinas del mar», «Blandas beiras de piedra, paciencia», «Entre Mondego y Sado, parar en todas partes», «La grande y ardiente tierra del Alentejo» y «De Algarve y sol, pan seco y pan tierno».

El fuerte de la escritura de Saramago en este género está dado por el elemento descriptivo que se vuelve un poco tedioso porque se circunscribe a las iglesias de cada localidad, al castillo (si lo hay) y a las murallas (o sus restos) que vegetan como ruinas arqueológicas. Salvo algunos comentarios puntuales en el que los atractivos naturales ganan terreno, la mayor parte de la argumentación se realiza de cara a los estilos arquitectónicos particularizados de cada aldea, villa o ciudad.

El escritor se obliga a diferenciar entre el románico, el manuelino, el gótico, el renacentista y el barroco sin descuidar el mudéjar. Ciertamente va munido de información sobre estos sitios y parajes, y lo que hace es corroborar el dato y aprender acerca de ellos para sostener sus juicios de valor y opiniones fundadas. El elemento interpretativo juega un papel privilegiado, que se hace más agudo a medida que avanza por el territorio nacional.

La importancia de cada uno de los monumentos identificados y descriptos depende de la región y la influencia política que los sucesivos reinados le dieron al espacio público. En el norte domina la piedra, y el románico le da a la construcción física un aire austero que se reconcilia con la solidez que lo soporta. Sin embargo, esos rasgos característicos no son excluyentes, y a veces se encuentran en transición con otros o bien, en clara pugna «entre lo que había y lo que al lado se construyó». El caso del barroco es ejemplar en este sentido, porque esa excesiva ornamentación le sugiere al viajante una pompa desmedida que poco se comparece con el ejercicio del poder tomado en serio. Al escribir sobre Braganza, por ejemplo, califica la ciudad según su percepción del momento, pero anticipa la relatividad de sus afirmaciones de cara a lo que sobrevendrá durante la travesía: «más tarde [el viajante] dará lo dicho por no dicho y reconocerá la dignidad particular del barroco, pero, antes de que eso ocurra queda aún mucho por andar». A lo que hace alusión con estas palabras es al cambio de parecer que experimenta de cara al barroco como estilo compositivo –comparado con el románico o el renacentista- porque el mapeo de la historia política del país se hace más complejo en esa transición camino al sur. Lo que en el norte le parecía una clara exageración que atentaba contra la sensatez, gana fuerza imaginativa al ver desplegada su altanería en las majestuosas construcciones del litoral.

Si el viajante (que es el término que elige para definirse) se limitara a la redacción de una guía turística como se le había requerido inicialmente, nos veríamos privados de esta historia a contrapelo que nos asalta por causa de su subjetividad.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

La historia de amor y tragedia detrás del monumento más alto del país, en Córdoba
Cultura

"El Ala". La historia de amor y tragedia detrás del monumento más alto del país, en Córdoba

11 de julio de 2025
Vuelve «La La Love You» el festival que impulsa la nueva ola del indie cordobés
Espectáculos

Música. Vuelve «La La Love You» el festival que impulsa la nueva ola del indie cordobés

11 de julio de 2025
El teatro María Castaña presenta «Los dioses también mueren»
Espectáculos

En escena. El teatro María Castaña presenta «Los dioses también mueren»

11 de julio de 2025
Las actividades son gratuitas y con cupo limitado (por orden de llegada).
Cultura

Experiencia lúdica. Animalario en el Museo Sobre Monte: talleres y juegos para disfrutar en familia

10 de julio de 2025

Noticias más leídas

Cómo votaron los senadores cordobeses cada proyecto aprobado en el Congreso

Representantes. Cómo votaron los senadores cordobeses cada proyecto aprobado en el Congreso

Por Redacción
11 de julio de 2025
0

La última novedad es la presentación de tres recursos directos contra el Estado nacional por $ 205.791.120.

Covid-19. Suman tres las demandas por los presuntos efectos adversos de las vacunas AstraZeneca

Por Redacción
10 de julio de 2025
0

Regulación de apps de viajes: Uber advierte que 4 de 5 conductores quedarían afuera

Rechazo. Regulación de apps de viajes: Uber advierte que 4 de 5 conductores quedarían afuera

Por Redacción
10 de julio de 2025
0

La historia de amor y tragedia detrás del monumento más alto del país, en Córdoba

"El Ala". La historia de amor y tragedia detrás del monumento más alto del país, en Córdoba

Por Redacción
11 de julio de 2025
0

Natalia de la Sota

Panorama político. La candidatura de Natalia de la Sota que incomoda al peronismo cordobés

Por Juan Manuel Fernández-Especial
7 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy País

Milei recibirá en Casa Rosada a estudiantes argentinos que ganaron el mundial aeroespacial de la NASA

5 horas atrás
Economía y Negocios

Retroceso en bonos y acciones tras la aprobación de la ley jubilatoria en el Senado

5 horas atrás
Hoy País

Alberto Fernández cuestionó su procesamiento y acusó a la Justicia de «forzar pruebas»

6 horas atrás
Hoy Córdoba

Uber alertó por mail a sus usuarios en Córdoba sobre una posible regulación que encarecería los viajes

6 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.