sábado 5 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Salud
7 de mayo

Día Mundial del Asma: Concientización sobre una enfermedad crónica y su impacto global

Es la enfermedad crónica más habitual en la población infantil. Se calcula que 262 millones de personas tenían asma en 2019 y que esta enfermedad causó 455.000 defunciones

Redacción Por Redacción
7 de mayo de 2024
Día Mundial del Asma: Concientización sobre una enfermedad crónica y su impacto global

El asma es una enfermedad crónica que afecta a personas de todas las edades. Se debe a la inflamación y la contracción de los músculos que rodean las vías respiratorias, las cuales dificultan la respiración. Los síntomas incluyen tos, sibilancias, falta de aire y opresión en el pecho, pueden ser leves o graves y aparecer y desaparecer con el tiempo. Afecta a niños y adultos y es la enfermedad crónica más habitual en la población infantil. Se calcula que 262 millones de personas tenían asma en 2019 y que esta enfermedad causó 455.000 defunciones.

Cada 7 de mayo se celebra el Día Mundial del Asma para concientizar y conocer más sobre la patología respiratoria. La fecha está impulsada por la Global Initiative for Asthma (GINA), asociada a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la temática de este año es “la educación sobre el asma empodera”, que enfatiza la necesidad de buscar atención médica a tiempo.

El asma es una de las enfermedades crónicas no transmisibles más comunes y es responsable de más de 450.000 muertes cada año en todo el mundo, siendo la mayoría de ellas prevenibles, señalaron desde la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica (AAAeIC).

En América Latina, el asma no solo representa una gran preocupación de salud pública sino también una carga económica significativa, acaparando cerca del 70% de los gastos en atención no programada y hospitalizaciones.

Particularmente en Argentina, se destaca como el trastorno inflamatorio crónico que más recursos económicos consume dentro de la población pediátrica, de acuerdo con lo reportado por AAAeIC.

En tanto, la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) señala que, pesar de los avances terapéuticos, en el país 4 millones de personas viven con la enfermedad y se registran más de 15.000 casos de hospitalizaciones por crisis asmáticas anuales, lo que muestra la urgencia de una mayor educación, visibilización y control de la enfermedad

Debido a que compromete a la población más activa de la sociedad, se estima que genera ausentismo escolar en aproximadamente el 60% de niños asmáticos y una pérdida de productividad laboral promedio del 35%.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) provee las respuestas a las preguntas más habituales que surgen de esta enfermedad:

1- ¿Qué es el asma y cuáles son sus síntomas?
Los síntomas pueden ser distintos según la persona. Cuando se agravan mucho, se produce una crisis asmática. Estos síntomas suelen ser más intensos durante la noche o al hacer ejercicio.

Los síntomas habituales son:

  • Tos persistente, sobre todo por la noche
  • Sibilancias al espirar y, a veces, al inspirar
  • Disnea o dificultad para respirar, a veces incluso en reposo
  • Opresión en el pecho que no permite respirar profundamente

En algunas personas, los síntomas se exacerban cuando están resfriadas o hay cambios de temperatura. Otras causas desencadenantes pueden ser el polvo, el humo, algunos vapores, los pólenes de gramíneas y árboles, el pelaje y las plumas de animales, los jabones fuertes y los perfumes.

Además, hay enfermedades que pueden causar asma. Las personas que presentan síntomas de asma deben consultar a un profesional de la salud.

La variabilidad de estos síntomas, junto con períodos de tiempo asintomáticos, a menudo lleva a los pacientes a abandonar el tratamiento, algo muy contraproducente para el manejo de la enfermedad.

Los medicamentos por vía inhalatoria son eficaces para aliviar los síntomas en la gran mayoría de los pacientes y ayudan a las personas asmáticas a llevar una vida normal y activa. Además, los síntomas se pueden aliviar evitando los factores que los desencadenan.

La educación y el control de condiciones coexistentes, como la rinitis crónica, sinusitis crónica, reflujo gastroesofágico, obesidad, el uso de medicamentos concomitantes y el tabaquismo, son fundamentales para mejorar el control del asma.

2 – ¿Cuáles son las causas del asma?

Aunque hay diversos factores que pueden aumentar el riesgo de padecer asma, a menudo es difícil encontrar una única causa directa.

  • La probabilidad de padecer asma es mayor si se tienen familiares asmáticos, sobre todo familiares de primer grado, como los padres o hermanos.
  • Las alergias, como los eccemas y la rinitis, aumentan el riesgo de que aparezca asma.
  • La urbanización está asociada a un aumento de la prevalencia del asma, probablemente a causa de varios factores que guardan relación con los hábitos de vida.
  • Hay factores que pueden afectar a los pulmones en desarrollo en etapas tempranas de la vida y aumentar el riesgo de padecer asma, como la insuficiencia ponderal del recién nacido, la prematuridad, las infecciones víricas de las vías respiratorias, y la exposición al humo de tabaco y otras fuentes de contaminación del aire.
  • También se cree que el riesgo puede aumentar por exposición a alérgenos y sustancias irritantes del entorno. Puede tratarse de contaminantes del aire en espacios cerrados y en el exterior, ácaros del polvo doméstico, mohos y sustancias químicas, humos o polvo en el lugar de trabajo.
  • Otro factor que incrementa el riesgo de padecer asma es la obesidad, tanto en los niños como en los adultos.

3 – ¿Se puede controlar el asma y cómo es el tratamiento?

El asma no se puede curar, pero sí aliviar con distintos tratamientos. Es habitual usar unos aparatos llamados inhaladores que envían los fármacos directamente a los pulmones. Gracias a estos inhaladores, se reducen los síntomas y las personas pueden llevar una vida normal y activa.

Los inhaladores pueden contener dos tipos de fármacos:

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
  • broncodilatadores, como el salbutamol, que abren las vías respiratorias y alivian los síntomas; y
  • corticosteroides, como la beclometasona, que reducen la inflamación de las vías respiratorias y, de ese modo, alivian los síntomas del asma y reducen el riesgo de que se produzcan crisis asmáticas intensas que puedan producir la muerte.

A menudo, las personas asmáticas han de usar un inhalador a diario, si bien el tratamiento depende de la frecuencia de los síntomas y de los distintos tipos de inhaladores disponibles.

Utilizar un inhalador puede resultar difícil, sobre todo para los niños o en las situaciones de emergencia. Las cámaras de inhalación facilitan el uso de aerosoles y ayudan a que el medicamento llegue mejor a los pulmones. Una cámara de inhalación es un recipiente de plástico con una boquilla o mascarilla en un extremo y un orificio para acoplar el inhalador en el otro. Se pueden fabricar en casa con una botella de plástico de 500 ml, que puede ser tan eficaz como las cámaras comercializadas.

El acceso a los inhaladores es un problema en muchos países. En 2021, la mitad de los centros de atención primaria de los países de ingreso bajo y de los de menor renta de la franja de países de ingreso mediano disponían de broncodilatadores, y un tercio tenían inhaladores con corticosteroides.

También es importante sensibilizar a la opinión pública para aclarar informaciones erróneas y no estigmatizar a las personas asmáticas.

Temas: Destacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

EPEC impulsa un programa de salud nutricional para mejorar la calidad de vida de sus trabajadores
Salud

Cuidado integral. EPEC impulsa un programa de salud nutricional para mejorar la calidad de vida de sus trabajadores

2 de julio de 2025
Por la crisis, aumentó de 5.000 a 8.200 el promedio de llamadas mensuales al 107
Salud

Servicio de emergencias. Por la crisis, aumentó de 5.000 a 8.200 el promedio de llamadas mensuales al 107

30 de junio de 2025
Especialistas recomiendan mantener los tratamientos, extremar los cuidados y consultar ante señales de alarma. Asma EPOC
Salud

Prevención. Vivir con asma o EPOC: qué tener en cuenta durante el invierno

27 de junio de 2025
YouTube Health
Tecnología

Fuentes confiables. YouTube Health llega a Argentina para combatir la desinformación en salud

26 de junio de 2025

Noticias más leídas

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Entró en vigencia una resolución del Ministerio de Seguridad que estableció mecanismos de control ante hechos de violencia en espectáculos deportivos.

Medidas preventivas. La Provincia implementa un nuevo reglamento contra la violencia en el deporte federado

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Las hijas de la mujer acusada de descuartizar a su inquilino en Guaymallén quedarán bajo tutela estatal

Proceso judicial. Las hijas de la mujer acusada de descuartizar a su inquilino en Guaymallén quedarán bajo tutela estatal

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Maratón Ciudad de Córdoba 2025: operativo de tránsito, estacionamiento y retiro de kits

Festejo deportivo. Maratón Ciudad de Córdoba 2025: operativo de tránsito, estacionamiento y retiro de kits

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

El ex jefe de la Caminera fue desvinculado definitivamente pero cobrará jubilación millonaria

Boletín Oficial. El ex jefe de la Caminera fue desvinculado definitivamente pero cobrará jubilación millonaria

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Milei recibió a Narendra Modi en la Casa Rosada, en busca de fortalecer lazos comerciales

6 minutos atrás
Sucesos

Tragedia en Cosquín por monóxido de carbono: murieron una mujer y su nieta

1 hora atrás
Economía y Negocios

Las importaciones argentinas desde Brasil alcanzaron el máximo nivel en 15 años

2 horas atrás
Sociedad

Café, infusiones y bebidas sin alcohol: los nuevos rubros en puestos de diarios y revistas

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.