miércoles 29 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Política

Piedra papel tijera

Por Eduardo Ingaramo

Eduardo Ingaramo - Especial Por Eduardo Ingaramo - Especial
10 de mayo de 2024
Piedra papel tijera

El tradicional juego para decidir quién gana es una metáfora perfecta de la situación política actual, en donde nadie sabe qué hará el otro, en un juego de múltiples actores que dicen una cosa en púbico, pero tras bambalinas suelen hacer lo contrario.

El Poder Ejecutivo, en su política comunicacional vía X (ex Twitter) y, en especial, las conferencias de prensa matutinas del vocero Manuel Adorni, hace anuncios rimbombantes de la motosierra, que muchas veces son grandilocuentes respecto de la realidad –no por eso menos dolorosas- mostrando crueldad, y hasta disfrute. Las relaciones con los partidos opositores –amigables o no- son en base a descalificaciones e insultos, y las “muestras de autoridad” que, a poco de andar, se muestran contradictorias respecto de la política de no negociación, manteniendo así su imagen “sin concesiones” ante sus votantes. Todo ello atemoriza a opositores que, en el mejor de los casos, atinan sólo a oponerse, mientras otros callan y los “amigables” se muestran dispuestos a aceptar todo, a pesar de los “peros” que suelen argumentar.

En la oposición legislativa entonces, existen tres grupos. Los que se oponen sin reaccionar proactivamente con proyectos alternativos; sin apoyar físicamente los reclamos de trabajadores afectados por despidos (y mucho menos haciéndolo organizadamente, como la CGT). Un segundo grupo (la Coalición Cívica de Lilita Carrió; el PRO de Macri; y Hacemos Coalición Federal, de Pichetto) con algunos proyectos, incluyen aspectos centrales de las propuestas del Ejecutivo, como en la reforma laboral, que navega de cabo a rabo entre la negociación de Francos y la grandilocuencia insultante de Milei y Adorni.

Párrafo aparte merece el bloque de diputados de la UCR que, encabezado por De Loredo, pretende congraciarse con LLA, presentando inclusive un proyecto de Reforma Laboral que LLA tomaría como propio. Todo lo contrario que hace el otro grupo de la UCR, encabezado por Manes, que rechazó la anterior Ley ómnibus, mientras De Loredo lagrimeaba por no haber logrado que sea aprobada.

El tercer grupo es el de los gobernadores, que aceptan formalmente apoyar las leyes propuestas, o el Pacto de Mayo, pero mantienen sus posiciones contrarias en algunos temas, mientras avanzan en acciones legales en la CSJN en contra de las decisiones presupuestarias del gobierno.

Unas modificaciones en la política económica que podrían llegar a vaciar de contenido varios aspectos del plan de Milei.

Así, los “no, pero” y los “si, pero” caracterizan el comportamiento de la mayoría de la oposición legislativa, por la que procuran obtener ventajas en la negociación que el Presidente niega, pero finalmente lleva a cabo.

En el ámbito empresario los que han sacado tajada de las políticas de motosierra, licuación y aspiradora (o sea: despidos y designaciones, destrucción del ahorro familiar y de Pymes, y pago de intereses por pasivos remunerados del BCRA que desmonetizan la economía y que frenan la inflación, pero con caída del PBI) dicen que apoyan al gobierno, pero ninguno de ellos apuesta a que tenga éxito. Esto es: no invierten y abusan del poder de los funcionarios que han logrado “infiltrar” en el gobierno.

Así, Techint –domina la Secretaría de Trabajo e YPF- no homologa los acuerdos paritarios y libera a YPF de invertir en los pozos convencionales de la Patagonia, para que invierta sólo en Vaca Muerta, donde tiene sus más importantes inversiones actuales. IRSA, de Eduardo Elsztain, se apropió de la Agencia Nacional de Bienes del Estado, desarrolla sus negocios inmobiliarios, mientras que otras empresas de los más ricos –Galperín, Perez Companc, Eurnekian, Bulgheroni, Constantini y Pagani- aprovechan para maximizar sus resultados aumentando precios y operaciones de corto plazo, también sin invertir en el país.

Las grandes administradoras de fondos internacionales, como Blackrock y JPMorgan, que lograron colocar a su ex empleado, Toto Caputo, sólo hacen “bicicleta financiera”, mientras Caputo no devalúa, procurando resarcirse de la anterior actuación como ministro, cuando los dejó encerrados en el corralito de Macri.

Por último, la Corte Suprema de Justicia calla y nada dice sobre las decenas de recursos de inconstitucionalidad y amparos que le han planteado, mientras resuelve sus entuertos internos y el Gobierno propone nuevos jueces que acumulan enormes rechazos de todos lados.

Así, el resultado es imprevisible, tanto como en el juego “piedra, papel, tijera”. En una situación en donde sólo el tiempo es una variable que se está jugando, en donde el orden de los factores (aprobación del DNU, de la ex Ley ómnibus hoy reducida, la ley de restauración de ganancias personales y el Pacto de Mayo) es clave. Lo que demuestra una gran desconfianza mutua.

El Gobierno, afirmándose en la paciencia y aguante de los votantes, sus sentimientos de culpa y decepción respecto de sus anteriores o recientes elecciones, camina hacia su agotamiento con incrementos de tarifas, recesión, desocupación, precios descontrolados y salarios y jubilaciones devaluándose.

Mientras tanto, ninguno de los demás factores de poder apuesta al éxito, más allá de sus declaraciones públicas (que contradicen sus acciones, como si estuvieran previendo su fracaso). Nada distinto a lo que pasó en el período 2015-2019, cuando la anunciada “lluvia de inversiones” nunca llegó.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Qué nos pedirán los EE.UU. en el futuro
Análisis

Modelo dependiente. Qué nos pedirán los EE.UU. en el futuro

27 de octubre de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña

23 de octubre de 2025
Lo que no entendía
Análisis

Cuestionamientos. Lo que no entendía

21 de octubre de 2025
Una elección que medirá poder, marca y resistencia del gobierno libertario
Análisis

Panorama político. Una elección que medirá poder, marca y resistencia del gobierno libertario

20 de octubre de 2025

Noticias más leídas

El día que Río se convirtió en un campo de batalla a cielo abierto

Violencia extrema. El día que Río se convirtió en un campo de batalla a cielo abierto

Por Aline Costa
28 de octubre de 2025
0

“Grabo para que las cosas no terminen del todo”, la filosofía que llevó a un cordobés a la final del INCAA

En Mar del Plata. “Grabo para que las cosas no terminen del todo”, la filosofía que llevó a un cordobés a la final del INCAA

Por Candela Alberti
28 de octubre de 2025
0

Gatos

En alerta. Protectoras advierten sobre el riesgo de gatos y perros en Halloween

Por Redacción
28 de octubre de 2025
0

La policía de Córdoba sufrió un ciberataque

En investigación. Dos detenidos por la balacera a una academia de baile en Córdoba

Por Redacción
29 de octubre de 2025
0

Cafe y diario Hoy Día Córdoba

Entre vecinos. Qué preocupa y qué se valora en los barrios de Córdoba

Por Redacción
28 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Economía y Negocios

El Gobierno Nacional busca ganar tiempo y postergar el debate del Presupuesto 2026

26 minutos atrás
Salud

Trastornos de conducta alimentaria: la presión de la imagen en tiempos de redes

47 minutos atrás
Política

Mensión previa a la cumbre con Milei: ATE reclama a los gobernadores que no acompañen el ajuste

56 minutos atrás
Tenis

Cerúndolo derrotó a Kecmanovic y enfrentará a Sinner en octavos

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.