sábado 30 de agosto
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Ciencia
Nasa

El Sol emitió la llamarada solar más fuerte de todo el ciclo solar y desconcertó a los científicos

La imagen fue captada por el Observatorio de Dinámica Solar de la Nasa

Redacción Por Redacción
15 de mayo de 2024
El Sol emitió la llamarada solar más fuerte de todo el ciclo solar y desconcertó a los científicos

El Sol acaba de emitir la llamarada solar más fuerte de todo el ciclo solar, que fue captada en imagen por el Observatorio de Dinámica Solar de la NASA y compartido en la cuenta de X de la NASA Sun & Space.

Se trata de la mayor erupción solar de clase X de los últimos años, y alcanzó su punto máximo a las 16:51 UTC este 14 de mayo de 2024.

Ha sido clasificada como X8.7, donde la X denota las llamaradas más intensas, mientras que el número proporciona más información sobre su fuerza.

A las 10:51 (hora del centro de México) se registró una potente llamarada clasificada como X8.7, la cual hasta ese momento fue calificada como la más grande de actual ciclo solar.

Pero por la ubicación del origen de esta llamarada, cualquier emisión de masa coronal no se dirigía a la Tierra y no causaría tormenta geomagnética.

Por lo tanto, no afectó comunicaciones por radio, redes de energía eléctrica, señales de navegación, naves espaciales ni astronautas.

Mancha solar gigante
De todos modos, la mancha solar gigante AR3664 ya no mira a la Tierra, lo cual lo hace más peligrosa. La de clase Carrington pasa sobre el extremo occidental del Sol, una región conectada magnéticamente a nuestro planeta, y cuyos efectos ya se hicieron sentir.

Las zonas rojas en el mapa muestran dónde se absorben las señales de radio de onda corta.

Dentro del Círculo Polar Ártico, las frecuencias por debajo de 30 MHz están casi completamente apagadas, una molestia para los aviadores polares y los radioaficionados.

Los protones acelerados por las erupciones solares en la cubierta magnética de AR3664 siguen la espiral de Parker de regreso a la Tierra.

Son como una superautopista magnética. Las partículas que llegan son canalizadas por el campo magnético de nuestro planeta hacia los polos, donde ionizan la atmósfera e interfieren con la transmisión normal de radio de onda corta.

Aunque la clasificación que se le dio a la llamarada solar explicaría la razón de su magnitud, no habría un motivo claro de sus causas.

Las llamaradas solares serían explosiones de energía constantes y naturales en la actividad del ciclo solar.

Actividad solar
A mediados de mayo, el Observatorio de Dinámica Solar de la NASA detectó una gran actividad solar, la cual incluye toda una serie de llamaradas.

Antes de que se registrara la más intensa, el Sol emitió dos fuertes erupciones solares:
-El lunes 13 de mayo: X1.7, punto máximo 22:09.
-El martes 14 de mayo: X1.2, punto máximo 8:55.

Además, el mismo lunes 13 de mayo hubo otra llamarada solar no tan intensa, pues se clasificó como una erupción solar de clase M6.6.

Cada once años aproximadamente, la ardiente esfera experimenta periodos de baja y alta actividad, que se asocian con el número de manchas solares en su superficie.

Estas regiones oscuras, algunas de las cuales pueden llegar a ser más grandes que la Tierra, son impulsadas por los campos magnéticos del Sol, que cambian constantemente.

En el transcurso de un ciclo solar, el Sol pasa de un periodo de calma a otro intenso y activo.
Durante el pico de actividad, llamado máximo solar, los polos magnéticos del Sol se giran.
Luego, el Sol vuelve a la calma durante un mínimo solar.
El máximo solar se producirá entre mediados y finales de 2024, según las predicciones de los expertos.
El ciclo solar actual, conocido como Ciclo Solar 25, estuvo lleno de actividad, más de la esperada.
Los científicos del Centro de Predicción Meteorológica Espacial de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) en Boulder, Colorado, ya rastrearon más manchas solares que las contabilizadas en el pico del ciclo anterior.

«No hay dos ciclos solares iguales», dijo previamente a CNN Mark Miesch, científico investigador del Centro de Predicción Meteorológica Espacial.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

«Este máximo solar es el equivalente meteorológico espacial de la temporada de huracanes. Es cuando vemos las mayores tormentas.

Pero, a diferencia de la temporada de huracanes, que duran unos meses, el máximo solar dura unos años».
El aumento de la actividad también incluyó fuertes erupciones solares y eyecciones de masa coronal, o grandes nubes de gas ionizado llamadas plasma y campos magnéticos que brotan de la atmósfera exterior del Sol.

Las tormentas solares generadas por el Sol pueden afectar a las redes eléctricas, al GPS y a la aviación, así como a los satélites en órbita terrestre baja.

Estos fenómenos también provocan apagones de radio e incluso suponen un riesgo para las misiones espaciales tripuladas.

With all the solar activity lately, this week we’re answering key questions about solar storms and their effects on Earth.

Let’s start with this one.

Q: Are solar storms dangerous? 🤔 pic.twitter.com/fozfWtY1hk

— NASA Sun & Space (@NASASun) May 14, 2024

Temas: DestacadasNasa
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Viaje a lo desconocido: comenzó la expedición científica en las costas de Uruguay
Ciencia

Streaming. Viaje a lo desconocido: comenzó la expedición científica en las costas de Uruguay

23 de agosto de 2025
Investigadoras de la UNC logran reparar microfisuras en el hormigón utilizando bacterias
Ciencia

Microbiología. Investigadoras de la UNC logran reparar microfisuras en el hormigón utilizando bacterias

14 de agosto de 2025
Conicet: Último día de la asombrosa exploración submarina en VIVO
Ciencia

Océano. Conicet: Último día de la asombrosa exploración submarina en VIVO

10 de agosto de 2025
Las neuronas son las principales afectadas en la enfermedad de Alzheimer.
Ciencia

Financiamiento. Científicos del Conicet reciben un subsidio internacional para hallar tratamientos contra el Alzheimer

8 de agosto de 2025

Noticias más leídas

Agosto se despide con la tormenta de Santa Rosa

Clima. Agosto se despide con la tormenta de Santa Rosa

Por Redacción
29 de agosto de 2025
0

Pronostican abundantes lluvias y tormentas para el fin de semana.

Fin de semana. Pronóstico de lluvias y tormentas: recomendaciones y a dónde contactarse ante emergencias

Por Redacción
29 de agosto de 2025
0

La Provincia construye tres altoniveles de tránsito en los accesos a la ciudad de Córdoba

Obras. La Provincia construye tres altoniveles de tránsito en los accesos a la ciudad de Córdoba

Por Redacción
29 de agosto de 2025
0

Los costos siguen en alza tras el aumento del dólar y el precio de los combustibles.

Transporte urbano. Advierten que disminuyó fuertemente el corte de boletos en nuestra ciudad

Por Redacción
27 de agosto de 2025
0

Constatan un aumento en la vacancia de locales comerciales en el centro

Por varios factores. Constatan un aumento en la vacancia de locales comerciales en el centro

Por Redacción
28 de agosto de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Instituto e Independiente empataron en Córdoba en un duelo cargado de tensión

5 horas atrás
Economía y Negocios

Salida de dólares en julio, el nivel más alto desde 2019

8 horas atrás
Nacional

Milei retoma viajes internacionales antes y después de las elecciones bonaerenses

9 horas atrás
Economía y Negocios

Consultoras proyectan un aumento de entre 2% y 2,2%

9 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.