miércoles 27 de agosto
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Regionales

¿Qué pasó en Bolivia?

Por Farit Rojas Tudela* (Nodal)

Opinión Por Opinión
17 de julio de 2024
¿Qué pasó en Bolivia?

La noche del 25 de junio los portales web de los periódicos bolivianos publicaban que el comandante general del ejército había sido destituido de su cargo, sin embargo, al día siguiente estos mismos portales dudaban si la destitución había sido efectiva o no. Un día antes, este comandante había señalado en la TV que las fuerzas armadas no permitirían la participación de Evo Morales en las elecciones de 2025. La tarde del 26 de junio una facción del ejército bajo el mando del comandante aparentemente destituido cercó el centro político de la sede de gobierno. En consecuencia, se empezó a hablar de golpe de Estado; una tanqueta intentó derribar la puerta del palacio de gobierno. El comandante aparentemente destituido daba declaraciones a los medios, y claramente señalaba que estaba dando un golpe de Estado.

Se transmitieron declaraciones, comunicados y hasta un intercambio de palabras entre el presidente y el comandante aparentemente destituido. El primero le ordenaba desmovilizar las tropas, el segundo se negaba. Unos minutos más tarde, el presidente posesionaba a un nuevo alto mando militar, quienes ordenaron a las tropas desmovilizarse y los militares abandonaron la plaza Murillo junto con el comandante, esta vez con certeza, destituido. Minutos más tarde se apresaba al ex comandante, y éste decía que el presidente le había solicitado que desarrolle esta actuación porque la popularidad del gobierno había caído.

¿Golpe de Estado fallido a autogolpe?

Lógicamente el gobierno apuesta a la primera interpretación, arguyendo que los mandos desobedecieron al comandante golpista. Por otro lado, los opositores tanto bolivianos como extranjeros arguyen la cercanía de amistad que tenían el comandante y el presidente.

Bolivia tiene un diseño constitucional presidencialista. La tradición caudillista de los presidentes es parte de la historia política de Bolivia; la Constitución otorga al presidente una serie amplísima de atribuciones; el diseño constitucional de la división de poderes no deja en claro la cabeza de los otros órganos. Desde hace algunos meses el tribunal constitucional ha ido cercenando las atribuciones del legislativo, al punto que a la fecha no ha podido desarrollar regularmente sus tareas, entre ellas la renovación del órgano judicial y del tribunal constitucional. El tribunal constitucional determinó en una declaración prorrogar el mandato de los magistrados bajo el argumento de que no se podía dejar acéfalo un órgano de poder, y cada semana suspende alguna actividad que pretende realizar el legislativo, generando ya no un modelo presidencialista, sino uno hiperpresidencialista, con un legislativo casi simbólico y un órgano judicial sin legitimidad y con muchas dudas de su constitucionalidad.

Un golpe de Estado, sea éste fallido o incluso un curioso autogolpe, es un punto de llegada de un proceso de desinstitucionalización y desconstitucionalización de un Estado. Es un proceso en el que las instituciones democráticas que garantizan la pluralidad de actores en el juego político están cercenadas y obstaculizadas, al punto de no poder desarrollar sus funciones. En Bolivia se encuentra en riesgo no sólo la elección de las autoridades del órgano judicial y del tribunal constitucional, sino también se encuentra en riesgo las elecciones primarias, necesarias para las consecutivas elecciones generales de 2025.

Un conjunto de acciones jurídicas ha impedido que algunos partidos políticos, como el MAS de Evo Morales, puedan avanzar a la definición de candidatos; el órgano ejecutivo se muestra interesado en que el MAS y otros partidos políticos no puedan avanzar en el juego político democrático.

Hace algunas semanas, antes del curioso episodio del 26 de junio, el presidente de la cámara de senadores, en aplicación de la Constitución y del reglamento de la cámara de senadores y en ausencia del vicepresidente del Estado, que suplía al presidente debido a un viaje de éste al extranjero, convocó a una reunión de la asamblea legislativa, sin embargo, una decisión del tribunal constitucional desautorizó esta convocatoria y puso en duda la constitucionalidad y legalidad de esta sesión legislativa, en la que se cumplió con el quorum de ley, y se sancionaron normas que cesaban a las autoridades prorrogadas del órgano judicial y del tribunal constitucional.

A este escenario complejo se debe añadir la crisis económica, que ya no cuenta con el mismo ingreso de recursos económicos para cubrir el gasto ordinario de la administración pública y las empresas del Estado. En lo cotidiano esta crisis se expresa en la falta de dólares en los bancos y la aparición de un mercado ilegal y paralelo.

Esto afecta directamente a la figura del presidente, quien llegó al gobierno como el artífice del “milagro económico”, es decir, quien diseñó un modelo económico que en los años de gobierno de Evo Morales fue exitoso. En este contexto, la popularidad del presidente Arce se encuentra en caída: no se puede ser el abanderado de la buena economía de años pasados y a la vez gobernar bajo una crisis económica compleja, si a ello le sumamos el conflicto político interno del partido de gobierno.

En consecuencia, el curioso episodio de la tarde del 26 de junio se inscribe como parte de este proceso complejo de desinstitucionalización y desconstitucionalización, de crisis y caída en la popularidad del gobierno, que ahora cabe sumar el cuestionamiento a la pobre y precaria institucionalidad de las fuerzas armadas en Bolivia, que junto con las instituciones de administración de justicia, se derrumban ante la mirada triste y atónita de la población.

Se dice que Bolivia siempre que llega al borde del abismo se recupera y retrocede, sin embargo, un mal gobierno puede llevarla a que dé un paso al frente.

*Profesor de teoría del Derecho, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad Mayor de San Andrés, La Paz

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: Bolivia
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Nunca más
Análisis

40 años después. Nunca más y nunca más

26 de agosto de 2025
cordobesismo
Análisis

Panorama político. El cordobesismo se juega todo, De la Sota incomoda y la UCR busca oxígeno

25 de agosto de 2025
Hay consenso para regular la inteligencia artificial
Análisis

Elecciones 2025. Hay consenso para regular la inteligencia artificial

25 de agosto de 2025
La Senadora mediterránea y mis anarquistas
Análisis

Hacia la tierra sin mal. La Senadora mediterránea y mis anarquistas

21 de agosto de 2025

Noticias más leídas

Parisi

Justicia Federal. Imputan a Mariela Parisi, ex decana de Comunicación de la UNC, por presuntas irregularidades

Por Redacción
25 de agosto de 2025
0

Nike le ganó la carrera de marketing a Adidas en la media maratón de Buenos Aires

De guerrilla. Nike le ganó la carrera de marketing a Adidas en la media maratón de Buenos Aires

Por Redacción
25 de agosto de 2025
0

Córdoba lanza “Córdoba Crea Futuro” con 10.000 becas para formación tecnológica

Estado, empresas y universidades. Córdoba lanza “Córdoba Crea Futuro” con 10.000 becas para formación tecnológica

Por Redacción
25 de agosto de 2025
0

Córdoba despide agosto con una agenda cultural diversa y gratuita

Hasta el domingo. Córdoba despide agosto con una agenda cultural diversa y gratuita

Por Redacción
25 de agosto de 2025
0

David Moisés Dib

Viviendo con el alma. David Moisés Dib: el miedo a morir…y a vivir

Por Jorge Vasalo - Especial
26 de agosto de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy País

Se levantó el paro de los controladores aéreos de este jueves

3 horas atrás
Hoy Córdoba

La UNC le inició un sumario a la ex decana de Comunicación

5 horas atrás
Economía y Negocios

Mirgor suspende a 360 empleados en Tierra del Fuego

5 horas atrás
Nacional

Solano pedirá que los allanamientos en la causa ANDIS incluyan a los Milei y ‘Lule’ Menem

6 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.