viernes 4 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sociedad
Desfinanciamiento

Docentes y estudiantes universitarios inician una semana de múltiples protestas

Adiuc advirtió que la caída de poder adquisitivo del sector fue del 33% hasta agosto

Redacción Por Redacción
23 de septiembre de 2024
Docentes y estudiantes universitarios inician una semana de múltiples protestas

Una fuerte reducción salarial, calculada en 33 puntos; una caída real en el Presupuesto 2025 para las universidades públicas; y el veto a la Ley de Financiamiento Universitario alimentan el conflicto que volverá a escalar desde esta semana, cuando se retomen las asambleas y los paros de cara a una nueva marcha prevista para el 2 de octubre venidero, aunque la fecha no está confirmada.

El gremio de los docentes e investigadores universitarios de Córdoba (Adiuc) ratificó el paro por 24 horas para el jueves de esta semana, con una concentración para ese mismo día en la ex plaza Vélez Sarsfield, a las 11 horas, donde se hará una charla abierta a la comunidad respecto de las implicancias que tendrá el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario sancionada semanas atrás.

Según las estimaciones de Adiuc, el proyecto de Presupuesto 2025 “asigna la mitad de los recursos solicitados por los rectores de las universidades nacionales para garantizar su normal funcionamiento, y profundiza el deterioro salarial de docentes y no docentes, que alcanzaría niveles mínimos históricos”.

En el caso de la Universidad Nacional de Córdoba, el Presupuesto para el año que viene anticipa fondos por $ 243.045 millones (con $ 6.115 millones destinados al Hospital de Clínicas y a la Maternidad Nacional), cuando el Presupuesto de 2024 fue de 125.839 millones, es decir, una suba del 93% frente a una inflación proyectada para este año de 142%.

Para el caso de la Universidad de Villa María, el presupuesto estipulado es de $ 20.472 millones, frente a los $ 10.190 millones de este año, mientras que la Universidad de Río Cuarto pasaría de $ 26.049 millones a $ 51.012 millones. En ambos casos, también por debajo de la inflación de este año.

De acuerdo con el cálculo de la Adiuc, el recorte presupuestario para el complejo científico argentino sería del 40% sobre la partida 2024 del Conicet, “afectando centralmente los salarios”, lo que atenta contra la carrera docente y desalienta la permanencia en Argentina de científicos formados en el país, reveló el diario La Voz del Interior.

Financiamiento universitario

A la espera del anunciado veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, que debería ocurrir en los próximos días, el gremio de Adiuc y el resto de la comunidad universitaria convocarán a una nueva marcha federal, con la expectativa de lograr una adhesión similar a la de abril, cuando el Gobierno nacional debió regresar sobre sus pasos y otorgar fondos para el funcionamiento de las universidades, aunque estos fueron insuficientes y pusieron en jaque investigaciones y programas.

Aunque no hay una fecha concreta, en principio la movilización sería el 2 de octubre. La mesa ejecutiva del Consejo Interuniversitario Nacional, que integran los rectores de las universidades públicas del país, se reunirá esta semana para fijar el día en coordinación con la federación de gremios docentes y no docentes y la Federación Universitaria Argentina.

“La Universidad no es una prioridad para el Gobierno nacional”, dijo la presidenta de la FUA, Piera Fernández, quien aseguró que “no ha habido otro gobierno que haya atacado tan frontalmente al sistema universitario”.

Fernández sostiene (al igual que el resto de la comunidad universitaria) que el impacto que la ley que Mileivetará equivale al 0,14% del PIB, algo que “no pone en riesgo el equilibrio fiscal y se juega el futuro del país”.

Como se recordará, la Ley de Financiamiento Universitario fue aprobada en el Senado con 57 votos a favor, sólo 10 en contra y una abstención. En Diputados, en tanto, 143 legisladores acompañaron el proyecto, 77 votaron en contra, mientras que uno se abstuvo.

Tal como ocurrió con la movilidad jubilatoria, para hacer caer el veto presidencial, el oficialismo no debe lograr 87 votos.

Estudiantes se movilizan hoy

En el caso de la Universidad Nacional de Córdoba, esta semana, los centros de estudiantes y las organizaciones estudiantiles también iniciarán una serie de acciones previas. La asamblea interfacultades se movilizará este lunes desde las 17 horas, con punto de concentración en el Monumento de la Reforma, a pocos metros del Parque de las Tejas. Este colectivo rechaza el veto de Milei y el ajuste de (Martín) Llaryora.

Por su parte, la Federación Universitaria Córdoba, conducida por la Franja Morada, esperará formalmente el veto, aunque la militancia radical ya comenzó a presionar a los diputados nacionales de ese partido para que rechacen el veto cuando este llegue a la Cámara Baja.

Picat anticipó que aprobará el veto

El diputado nacional Luis Picat (UCR) confirmó que, en caso que el veto a la Ley de Financiamiento Educativo llegue a la Cámara Baja, él volverá a votar junto al oficialismo, como lo hizo ante la ley de movilidad jubilatoria, y respaldará la decisión de Javier Mileicon un bloque duro de 87 diputados.

El fin de semana pasado, los militantes de Franja Morada de Río Cuarto lanzaron una campaña en redes para intentar revertir la decisión del exintendentede Jesús María

“¿Imagina a Córdoba sin sus tres universidades nacionales? Lo exhortamos a rever su postura y a honrar la historia de la Unión Cívica Radical. El radicalismo ha sido siempre el principal garante en la defensa irrestricta de la universidad pública que nos enorgullece mundialmente. Nuestra lucha es la lucha inclaudicablede educación para todos. No renunciemos a eso”, lanzaron los jóvenes radicales de Río Cuarto en un llamado a Picat, egresado de una universidad privada.

La posición de Picat vuelve a tensionar hacia la interna del radicalismo en general y del bloque en Diputados en particular. Como se recordará, la Convención Nacional del radicalismo impulsa la expulsión de Picat y de los otros diputados de ese partido que cambiaron su voto durante el tratamiento del veto. En ese marco, y como una muestra de respaldo a Picat, Rodrigo de Loredo acusó a la Convención Nacional de “parcialidad selectiva”.

Sin embargo, otros diputados anticiparon que participarán de la marcha universitaria y sentaron postura respecto del veto. “Como radical y reformista, acompaño el reclamo presupuestario de las universidades y, en caso de veto presidencial, voy a votar a favor de la insistencia de la ley. Es una de las principales banderas de nuestro partido. Mis convicciones no son pasajeras, no voy a cambiar mi voto”, dijo Gabriela Brouwer de Koning, la diputada nacional de Río Tercero, la primera en responderle a la Franja Morada.

El bloque radical está en máxima tensión y De Loredo enfrenta una guerra abierta con Martín Lousteau, el presidente del partido, quien tiene un acuerdo con el sector que se referencia en Facundo Manes.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: ADIUCDestacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Docentes: muchos egresados y pocos que estudian la carrera
Sociedad

Crisis educativa. Docentes: muchos egresados y pocos que estudian la carrera

4 de julio de 2025
San Justo: La Defensoría del Pueblo firmó convenios de cooperación con más de 20 municipios
Hoy Córdoba

Capacitaciones. San Justo: La Defensoría del Pueblo firmó convenios de cooperación con más de 20 municipios

4 de julio de 2025
Operativo DNI y SUBE
Sociedad

Fechas y horarios. Operativo DNI y Sube en barrio Estación Flores, Congreso, La Tela y Las Margaritas

3 de julio de 2025
Suministro de GNC.
Sociedad

Restricciones. Postergan la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más

3 de julio de 2025

Noticias más leídas

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

El jefe municipal también defendió el proyecto que busca regular el uso de aplicaciones de transporte.

Paritaria. Passerini aseguró que no le permitirá cogobernar la Municipalidad al Suoem

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

cambio climatico. Conferencia Climática Internacional

Balance de la CCI. “El cambio climático ya no se discute, sino que se actúa contra sus efectos”

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

Luis Juez

Declaraciones. YPF: Juez aclaró que votó la expropiación pero no el acuerdo económico con Repsol

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

El ex jefe de la Caminera fue desvinculado definitivamente pero cobrará jubilación millonaria

Boletín Oficial. El ex jefe de la Caminera fue desvinculado definitivamente pero cobrará jubilación millonaria

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Sociedad

Docentes: muchos egresados y pocos que estudian la carrera

6 minutos atrás
Hoy Córdoba

Se restableció el servicio de GNC en las estaciones de servicio de Córdoba

25 minutos atrás
Automovilismo

Colapinto terminó decimosexto en la primera práctica libre del GP de Gran Bretaña

1 hora atrás
Sucesos

El ex jefe de la Caminera fue desvinculado definitivamente pero cobrará jubilación millonaria

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.