jueves 6 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Información General
Ciencias médicas

«Paso histórico»: la Provincia lanza un clúster de investigación en salud humana

El gobernador Martín Llaryora encabezó el lanzamiento de la iniciativa que articula el trabajo entre los sectores público, privado y académico de la Provincia

Redacción Por Redacción
24 de septiembre de 2024
"Paso histórico": la Provincia lanza un clúster de investigación en salud humana

Este lunes, el gobernador Martín Llaryora participó junto al ministro de Salud, Ricardo Pieckesntainer, del lanzamiento del clúster de investigación en salud humana, iniciativa que articula el trabajo entre los sectores público, privado y académico de la Provincia en torno a este tema.

A través de esta herramienta, se busca fortalecer el actual ecosistema de investigación en salud humana de la provincia; potenciar estos espacios de generación de conocimiento y maximizar el trabajo conjunto en torno a la asistencia técnica, la cooperación intersectorial y el aprendizaje.

“Hoy estamos dando un paso histórico hacia un nuevo paradigma en la investigación médica. La unión de lo público, privado y académico es clave para que Córdoba potencie las ciencias de la vida y se posicione como un referente en innovación y desarrollo en salud”, sostuvo Llaryora.

“Es fundamental que trabajemos juntos, establezcamos políticas claras y removamos las barreras que impiden nuestro crecimiento en este sector. Hay una sola salud, la salud pública y privada trabajando a favor de los vecinos”, agregó el gobernador.

Además, el mandatario aseguró que “Córdoba está lista para jugar un rol protagónico en la investigación médica y las ciencias de la vida.»

Por su parte, el ministro de Salud, Ricardo Pieckesntainer, explicó que la iniciativa plantea «actualizar la ley 9.694, que establece el sistema de evaluación, registro y fiscalización en salud (SERFIS) que rige la investigación en seres humanos que se desarrollan en la provincia de Córdoba. Esta norma «quedó fuera de tiempo, es anacrónica e ineficiente», afirmó.

Para atender esta cuestión, Pieckenstainer desarrolló un nuevo cuerpo normativo que regulará las investigaciones en salud. Estos lineamientos brindarán «un marco reglamentario moderno, destinado a normatizar y proteger la investigación en la salud humana, a sus principales protagonistas y sus familias», dijo el ministro.

Las investigaciones en salud humana abren la puerta a oportunidades terapéuticas que pueden ayudar a controlar una enfermedad o mejorar la calidad de vida de las personas. Así como la generación de nuevas tecnologías en esta materia permitirán ofrecer de manera temprana potenciales tratamientos innovadores.

El intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, celebró el lanzamiento de esta iniciativa y mencionó la creación del programa Córdoba Acelera, que planteó el Gobernador durante su gestión como intendente en la capital cordobesa. “Este programa, en sólo dos años ya lleva adelante ocho clúster, instituciones que compiten entre sí y se unen para hacer a Córdoba más competitiva. Eso nos enorgullece», concluyó Passerini.

Rogelio Pizzi, Decano de la Facultad de Ciencias Médicas y Presidente del Clúster en investigación e innovación en salud humana, celebró la puesta en marcha de esta iniciativa, “que surge de una idea del gobernador Martín Llaryora y constituye un logro importante, que impulsará la investigación y busca mejorar la calidad de vida de las personas”.

Se trata de poder “brindar soluciones innovadoras, generando avances tecnológicos que nos coloquen a la vanguardia del país”, y agregó que este esquema se implementará mediante la colaboración público-privada.

Por otro lado, también se busca fomentar la creación de valor y conseguir mejorar las condiciones para que crezcan las inversiones en investigaciones en salud, entendiendo esta política como una herramienta de desarrollo productivo local que se traduce en generación de empleo y en el nacimiento de nuevas empresas o emprendimientos de base tecnológica.

Del lanzamiento, participaron referentes de la Secretaría de Ciencia y Tecnología; las agencias Córdoba Innovar y Emprender, Competitividad Córdoba y ProCórdoba; el Ente Municipal Córdoba Aceleradora de Innovación, Emprendedurismo y Nuevas Economías –CORACE-; e integrantes de los sectores académicos (UNC, UCC, Siglo XXI, UNVM, y el Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de Córdoba); junto a laboratorios e instituciones del sector privado.

Nuevo marco normativo para la investigación en salud humana

En el marco del lanzamiento, la cartera sanitaria también presentó una nueva reglamentación en materia de investigaciones en salud humana, en concordancia con el actual contexto socio sanitario y los cambios tecnológicos de la época.

Esta nueva regulación actualiza la Ley Provincial N° 9694, que establece la creación del Sistema de Evaluación, Registro y Fiscalización de las Investigaciones en Salud (SERFIS), por el cual se regulan las investigaciones en seres humanos que se desarrollen en la Provincia de Córdoba.

El Gobierno de Córdoba estableció un nuevo marco normativo para la investigación en salud humana que incluye siete elementos clave:

Clasificación del riesgo: Se redefine la categorización de los estudios según el nivel de peligro que representan para los participantes, priorizando la protección de los sujetos involucrados.

Procedimientos administrativos: Donde se detallan los pasos necesarios para el registro, evaluación y aprobación de protocolos, ajustados a las diferentes categorías de riesgo.

Digitalización y transparencia: La creación de un registro provincial de investigadores y proyectos, permitiendo la digitalización de formularios. Esto agiliza los plazos de aprobación y garantiza el acceso público a la información de manera clara y en tiempo real.

Fomento de la investigación en hospitales públicos: Promueve la realización de estudios en todos los centros de salud públicos de la provincia, eliminando obstáculos previos y añadiendo nuevos requerimientos que faciliten su desarrollo.

Manual de procedimientos para hospitales: Se presenta una guía para investigadores en hospitales públicos, especificando responsabilidades, manejo de fondos y trazabilidad de los acuerdos financieros vinculados a cada protocolo.

Comités de ética: Aborda la formación y funcionamiento de los comités de ética, proponiendo mejoras para optimizar su eficiencia y reducir los tiempos de evaluación de los proyectos.

Fiscalización y sanciones: Establece un esquema más riguroso para la supervisión de los proyectos y se endurecen las sanciones por incumplimiento, garantizando así la transparencia y eficacia en la investigación en salud.

Temas: DestacadasMartín Llaryora
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Carro desafía al cordobesismo y busca revalidar su banca como voz kirchnerista en Córdoba
Córdoba

Elecciones 2025. Carro desafía al cordobesismo y busca revalidar su banca como voz kirchnerista en Córdoba

6 de octubre de 2025
La oposición se une para bloquear los DNU de Milei y restringir la herramienta
Nacional

Diputados. La oposición se une para bloquear los DNU de Milei y restringir la herramienta

5 de octubre de 2025
Milei presentó las reformas con tolerancia cero, penas más duras y la imputabilidad a los 13 años
Sociedad

Código Penal. Milei presentó las reformas con tolerancia cero, penas más duras y la imputabilidad a los 13 años

2 de octubre de 2025
Se abre la inscripción para ser voluntario en el Mundial 2026
Fútbol

¿Cómo postularse?. Se abre la inscripción para ser voluntario en el Mundial 2026

2 de junio de 2025

Noticias más leídas

El estrés financiero pega y destruye

Viviendo con el alma. El estrés financiero pega y destruye

Por Jorge Vasalo - Especial
4 de noviembre de 2025
0

Tensión entre consorcistas de un complejo que denuncian abusos y la administración que se defiende

Conflicto. Tensión entre consorcistas de un complejo que denuncian abusos y la administración que se defiende

Por Redacción
4 de noviembre de 2025
0

Los autos antiguos rugen en La Noche de los Museos

El transeúnte insomne. Los autos antiguos rugen en La Noche de los Museos

Por Francisco Marchiaro - Especial
4 de noviembre de 2025
0

Valeria Díaz

Reconocimiento. Una cordobesa fue distinguida con el premio “Mujer en Integridad AGEI 2025”

Por Redacción
5 de noviembre de 2025
0

Tosco: a 50 años de su muerte, la memoria de la lucha obrera se pone de pie

Homenaje. Tosco: a 50 años de su muerte, la memoria de la lucha obrera se pone de pie

Por Redacción
5 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Independiente Rivadavia campeón de la Copa Argentina tras vencer a Argentinos Juniors por penales

2 horas atrás
Sucesos

El nuevo juicio por la muerte de Diego Maradona comenzará en marzo de 2026

5 horas atrás
Hoy Mundo

Ya son más de 80 muertos por el tifón Kalmaegi

5 horas atrás
Sucesos

La familia Macarrón apeló ante el TSJ

5 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.