domingo 13 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Política
Ley de Financiamiento Universitario

Veto: 11 diputados cordobeses votaron en contra, y seis a favor

El faltazo de Torres provocó un cortocircuito interno en el bloque del PJ provincial

Redacción Por Redacción
10 de octubre de 2024
Veto: 11 diputados cordobeses votaron en contra, y seis a favor

Un total de 11 de los 18 diputados nacionales que posee Córdoba se pronunciaron en la sesión de ayer en contra de sostener el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario. Sin embargo, el oficialismo nacional de La Libertad Avanza y sus aliados del PRO y de otras fuerzas, con el apoyo de seis integrantes de la Cámara baja por este distrito, lograron blindar la decisión del mandatario nacional.

De tal manera, los diputados cordobeses que votaron en rechazo del veto fueron los siguientes: Oscar Agost Carreño (PRO – bloque Encuentro Federal); Juan Brügge (Hacemos por Córdoba – bloque Encuentro Federal); Natalia de la Sota (Hacemos por Córdoba – bloque Encuentro Federal); Ignacio García Aresca (Hacemos por Córdoba – bloque Encuentro Federal); Carlos Gutiérrez (Hacemos por Córdoba – bloque Encuentro Federal); Héctor Baldassi (PRO); Gabriela Brouwer de Koning (UCR); Rodrigo de Loredo (UCR); Soledad Carrizo (UCR); Pablo Carro (Unión por la Patria); y Gabriela Estévez (Unión por la Patria). En contrapartida, los seis votos en sintonía con la gestión de Milei correspondieron a Luis Picat (UCR); Gabriel Bornoroni (LLA); María Celeste Ponce (LLA); María Cecila Ibañez (MID); Laura Rodríguez Machado (PRO); y Belén Aviso (PRO).

Durante la sesión, De Loredo ratificó el respaldo a la Ley de Financiamiento Universitario y apuntó contra el Gobierno porque “estiran, patean, dilatan y han agravado la crisis universitaria”, al tiempo que señaló que “es falso que esto pueda quebrar la ecuación del equilibrio fiscal”.

“Lo único que estamos discutiendo es un ajuste. Estamos discutiendo eventualmente el tamaño del ajuste. Un ajuste que este bloque ha demostrado entender que es necesario en la Argentina para estabilizar la economía, pero nos embarga la pregunta de por qué han escogido arteramente que el ajuste sea para con el conglomerado de la universidad argentina de un 20% superior que el promedio del ajuste al resto del sector público. Si el resto del sector público perdió en un 50% con la inflación, ¿por qué es que la comunidad universitaria Argentina perdió un 68%?, es decir casi 20 puntos más”, objetó el titular de la bancada de la UCR.

A su turno, De la Sota alertó al finalizar la sesión: “Un país con menos educación pública. Menos conocimiento, desigual, excluyente. Con universidades desfinanciadas. Con salarios por el piso. Eso quieren. Una Argentina para pocos”.

Posteriormente, Brügge consideró que “los diputados que han egresado de las universidades públicas deberían reflexionar sobre su voto”. “En el fondo, esto es un problema político, no económico: quieren achicar la universidad pública”, advirtió.

Fuerte malestar con Torres por su ausencia

Cabe remarcar que la también diputada Alejandra Torres (Hacemos por Córdoba – bloque Encuentro Federal) se ausentó de la deliberación de la víspera en el Congreso, bajo el argumento de que contrajo Covid.

En un tuit difundido el martes por la noche, la también esposa del ex titular de la Anses, Osvaldo Giordano, había anticipado: “Debido a que estoy transitando problemas de salud, entre ellos Covid, no podré asistir a la sesión de mañana, donde debatiremos el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. Quiero reafirmar mi postura sobre este tema: las universidades son pilar y el futuro de nuestra sociedad. No podemos concebir un país con universidades desfinanciadas”.

Más allá de esa expresión, el faltazo de Torres provocó un fuerte cortocircuito en el PJ cordobés. Y se interpretó como un desplante al gobernador Martín Llaryora, quien jugó a fondo en contra del veto presidencial, al punto que mandó a su principal espada legislativa, García Aresca, a encabezar la columna del PJ en la multitudinaria movilización universitaria de la semana pasada en nuestra ciudad.

El malestar también llegó al ex mandatario Juan Schiaretti: su vocero en Diputados, Carlos Gutiérrez, tuvo un encontronazo con Torres, confirmaron fuentes del bloque del PJ Córdoba al portal La Política Online. En la bancada que responde a Llaryora no le creyeron el argumento por el que se ausentó y había un profundo malestar. La crisis es de tal magnitud que hay acusaciones a Torres dentro del bloque: advierten que desde hace meses, por disposición de Martín Menem, la diputada nacional es la única del peronismo cordobés que cuenta con vehículo oficial de la Cámara y chofer.

Llaryora: “Sin educación, no hay futuro”

En un contexto de tensión política y decisiones que impactan directamente en el futuro de la educación en Argentina, el gobernador Martín Llaryora volvió a pronunciarse con firmeza a favor de la defensa del presupuesto universitario. Durante la presentación del nuevo Boleto Metropolitano, el mandatario provincial reaccionó el martes último al veto del presidente Javier Milei. Llaryora destacó la necesidad de proteger la educación pública como un pilar esencial para el desarrollo, tanto a nivel provincial como nacional.

“Sin educación, no hay futuro”, enfatizó Llaryora, subrayando que la educación es la base para el progreso de la sociedad. Con estas palabras, el gobernador cordobés hizo un llamado a la unidad en la defensa de las universidades, dejando claro que esta no es una cuestión de intereses partidarios, sino una convicción ideológica que atraviesa la política argentina. “Todos deberían unirse en la defensa del presupuesto destinado a las universidades”, reiteró, instando a todos los sectores a poner de lado las diferencias para priorizar la educación.

Al cerrar su discurso, Llaryora reafirmó que la educación pública no solo es un derecho, sino un bien común que debe ser defendido por todos. Su postura refleja una clara intención de posicionar a Córdoba como un bastión en la lucha por la educación, resaltando la importancia de la inversión en universidades para garantizar un futuro digno y con oportunidades para todos los argentinos.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: DestacadasEducación pública
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Milei se reunirá con la Mesa de Enlace en medio de reclamos por las retenciones
Nacional

Sector rural. Milei se reunirá con la Mesa de Enlace en medio de reclamos por las retenciones

13 de julio de 2025
La vicepresidenta Victoria Villarruel en la última sesión del Senado.
Nacional

Interna. Villarruel afirma que si el oficialismo quiere recortar gastos lo haga “en viajes y en la SIDE”

12 de julio de 2025
Francos advirtió que vetarán leyes con impacto fiscal
Nacional

Política fiscal. Francos advirtió que vetarán leyes con impacto fiscal

12 de julio de 2025
Kicillof recibió a la CGT en La Plata y refuerza su armado electoral con respaldo sindical
Nacional

Proyección peronista. Kicillof recibió a la CGT en La Plata y refuerza su armado electoral con respaldo sindical

11 de julio de 2025

Noticias más leídas

Quebracho

Pasilleos de Córdoba. El quebracho que puso en jaque al poder local

Por Pasilleos de Córdoba
10 de julio de 2025
0

La historia de amor y tragedia detrás del monumento más alto del país, en Córdoba

"El Ala". La historia de amor y tragedia detrás del monumento más alto del país, en Córdoba

Por Redacción
11 de julio de 2025
0

Crisis alimentaria en la infancia argentina

Vulnerabilidad. Crisis alimentaria en la infancia argentina: un tercio de los niños sufren privaciones graves

Por Redacción
12 de julio de 2025
0

Uber alertó a sus usuarios en Córdoba sobre una posible regulación que encarecería los viajes

Por email. Uber alertó a sus usuarios en Córdoba sobre una posible regulación que encarecería los viajes

Por Redacción
11 de julio de 2025
0

La vicepresidenta Victoria Villarruel en la última sesión del Senado.

Interna. Villarruel afirma que si el oficialismo quiere recortar gastos lo haga “en viajes y en la SIDE”

Por Redacción
12 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Incorporan Inteligencia Artificial a la red policial de videovigilancia

16 minutos atrás
Nacional

Milei se reunirá con la Mesa de Enlace en medio de reclamos por las retenciones

33 minutos atrás
Fútbol

Instituto se hizo fuerte en el bosque y derrotó 1-0 a Gimnasia en La Plata

15 horas atrás
Sociedad

Crisis alimentaria en la infancia argentina: un tercio de los niños sufren privaciones graves

22 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.