lunes 15 de septiembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis

Asimetrías y cooperación en la pandemia

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
16 de abril de 2020
Asimetrías y cooperación en la pandemia

En diciembre de 2019, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe – Cepal publica su Balance Preliminar de las Economías de la región, y proyecta un crecimiento económico para el 2020 del 1,3%. 

Este informe se publicó prácticamente de manera simultánea con los primeros comunicados oficiales chinos sobre la aparición, en la ciudad de Wuhan, de 44 casos de una neumonía atípica, que de manera inédita llevó a que, un día antes de la festividad del año nuevo chino, el 23 de enero, se produjera un cierre total de una de las ciudades industriales más importantes ubicadas al centro de China: una megalópolis de 11 millones de habitantes.

Desde aquel momento y en adelante, todas las proyecciones sobre el nuevo año cambiaron radicalmente; tanto para los proyectos individuales, como para las proyecciones nacionales y también así las regionales e internacionales. De modo fugaz, y con un efecto dominó sin precedentes, este virus se extendió de una manera única en la historia producto de la globalización y sus externalidades.

La globalización, en sí misma, fue un proceso que acentuó las asimetrías existentes desde los procesos de colonización, que luego se encontraron avalados por las teorías clásicas de la macroeconomía, que naturalizaban la división internacional del trabajo. 

Dentro del continente americano, Estados Unidos resurgió y cambió su destino tras su victoriosa intervención en la primera Guerra Mundial, y logró consagrarse como héroe internacional luego de la segunda. A pesar de ser y pertenecer al mismo continente de aquellos países a los cuales se les había asignado la producción de materias primas, y que desde ese momento hasta mediados del siglo XX no habían podido cambiar su dependencia con los países de centro occidental, el pronóstico con el nuevo régimen internacional propuesto por Estados Unidos de América no fue diferente.

Las organizaciones de Bretton Woods impuestas tras las finalización de la Guerra y lideradas por Estados Unidos no trabajaron para lograr un mundo más justo y equitativo, sino más bien utilizaron la nueva institucionalidad internacional, a la cual casi todos los países del mundo suscribían, para acentuar aún más las asimetrías. Si bien el centro del poder se desplazó territorialmente, lejos de buscar fortalecer un nuevo continente, buscó aumentar la disparidad.

En pleno auge de la globalización y del avance de las telecomunicaciones, aparece una nueva reconfiguración del poder territorial, que presenta a la cooperación como el camino indicado para posicionarse con mayor altura en las negociaciones internacionales; así surgen distintos procesos de integración en América latina, que nuclean a los Estados que la conforman. Sin embargo, las mezquindades propias de países algo mejor posicionados que sus vecinos hicieron que estas instancias no alcanzaran, hasta el día de hoy, un desarrollo homogéneo entre los países de la región de América del Sur, en vistas a consolidar una subregión capaz de alcanzar un estadio sostenido que terminara con las asimetrías, tenazmente sostenidas desde el descubrimiento y la europeización de estas tierras.

Pareciera que dentro de los mismos países que conforman la región latinoamericana no existiese un interés nacional por lograr un bienestar general, puesto que eso atentaría de manera directa con la premisa básica del crecimiento personal: ¿cómo puede un individuo progresar en una sociedad basada en la igualdad?

Y es en esta contradicción básica, entre el ser individual y su necesidad social, donde radica la respuesta a la real capacidad de lograr una sociedad, una región, un continente y un mundo en el cual prevalezcan los valores de la justicia y la equidad por sobre los de la mezquindad y la asimetría.

Tras la aparición del virus covid-19, mucha literatura se ha publicado sobre el valor que tiene la economía en una sociedad y sobre cuál está al servicio de quién. Repensar si la economía busca realmente un bienestar general, o si es la sociedad la que trabaja en aras del bienestar de la economía, quizás sea la discusión teórica que permita dilucidar cuál es el paciente cero” de las asimetrías que hoy atentan contra la vida de millones de personas.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

En defensa de la alta cultura
Análisis

Humanismo. En defensa de la alta cultura

14 de septiembre de 2025
El antídoto frente a la discriminación por edad
Análisis

Cambios. Políticos nueva generación

12 de septiembre de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Juez / Mestre / Natalia De la Sota / Fassi

12 de septiembre de 2025
Universalistas, tribales, singulares
Análisis

Hacia la tierra sin mal. Universalistas, tribales, singulares

9 de septiembre de 2025

Noticias más leídas

Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Persecución. Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Por Redacción
11 de septiembre de 2025
0

La UNC convoca a la tercera marcha federal universitaria

Este miércoles. La UNC convoca a la tercera marcha federal universitaria

Por Redacción
15 de septiembre de 2025
0

Empresario libertario deberá donar al Garrahan tras amenazar a dirigentes opositores

"Poner un límite". Empresario libertario deberá donar al Garrahan tras amenazar a dirigentes opositores

Por Redacción
14 de septiembre de 2025
0

Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas

Pasilleos de Córdoba. Juez / Mestre / Natalia De la Sota / Fassi

Por Pasilleos de Córdoba
12 de septiembre de 2025
0

Passerini puso en funciones a las nuevas autoridades de 355 Centros Vecinales

"Jornada histórica". Passerini puso en funciones a las nuevas autoridades de 355 Centros Vecinales

Por Redacción
14 de septiembre de 2025
0

Últimas destacadas

Economía y Negocios

El riesgo país trepa a máximos en once meses y los bonos se hunden

16 minutos atrás
Nacional

Provincias Unidas lanzó sus “diez principios” de campaña con eje en la producción y el trabajo

32 minutos atrás
Nacional

Esperan que la tercera marcha federal contra el recorte universitario sea masiva en Córdoba

47 minutos atrás
Nacional

Diputados convoca una nueva sesión especial para debatir los vetos de Milei

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.