miércoles 27 de agosto
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
Producción paralizada

Peligra la continuidad de la planta de Nissan en Córdoba

La terminal japonesa dejaría de producir la pickup Frontier en Santa Isabel y se relocalizaría en México. El Smata advirtió por el futuro de más de 1.400 empleos, de los cuales 400 son directos.

Redacción Por Redacción
4 de febrero de 2025
Peligra la continuidad de la planta de Nissan en Córdoba

La incertidumbre sobre el futuro de Nissan en Córdoba sumó esta semana un nuevo capítulo, con la decisión que tomó la empresa de suspender la producción hasta el próximo viernes. La medida fue comunicada a los proveedores de la empresa que proveen a la línea de fabricación del modelo Frontier, ubicada en la planta de barrio Santa Isabel, que comparten con Renault.

En 2018, y luego de una inversión de US$ 600 millones en la planta ubicada el sur de nuestra ciudad, la alianza comenzó a fabricar camionetas en Córdoba. Primero fue Nissan, con su modelo Frontier, y a finales de 2020 se sumó Renault, con la Alaskan.

La paralización durante esta semana de la línea de producción de Nissan se da en el marco de los rumores de que la terminal japonesa dejaría de producir la pickup en Córdoba y que relocalizaría en otro lugar el nuevo proyecto de fabricación. Uno de los posibles destinos podría ser México. Esta noticia no solo afectaría a los empleados directos de la compañía, sino que también repercute en la cadena de proveedores, la economía regional y el mercado automotor local.

En 2023, la alianza había anunciado la fabricación local de una nueva pick-up. Por el momento, la empresa ha desestimado cualquier cambio de planes. “Nissan estudia regularmente posibles oportunidades para optimizar sus operaciones de fabricación. No hemos anunciado ningún cambio en nuestros planes de producción en Argentina”.

Lo concreto es que el nivel de actividad en la línea de fabricación viene cayendo en los últimos años. En 2023, con un ritmo de fabricación de 180 unidades por día trabajando en dos turnos, la producción de la planta cordobesa llegó a 33.000 unidades.

En 2024, el desempeño fue mucho menor. Con 100 días de suspensión a lo largo del año, el ritmo de producción cayó a 90 unidades, para cerrar el año en 17.500 unidades. Para este año, la previsión era una cifra similar, pero se estima que en las actuales condiciones la producción caería a 65 unidades diarias, con lo cual la cantidad de unidades no superará las 15.000.

Desde el gremio confirmaron la suspensión de las actividades durante esta semana y la preocupación por el futuro de la empresa. “Está trabajando un sólo turno y con suspensiones. Venimos desde el año pasado buscando mantener las fuentes de trabajo, pero la situación es compleja y la empresa no brinda información”, sostuvo Maximiliano Ponce, secretario general del Smata en Córdoba, en declaraciones al diario La Voz del Interior.

Ante esta situación, el sindicato ha pedido a la autoridad laboral en la provincia que convoque a la terminal para que de precisiones sobre sus pasos a seguir. Desde el sindicado aseguran que en la línea de producción trabajan de manera directa unos 400 trabajadores, mientras que están ligados indirectamente (como proveedores) alrededor de 1.000.

Maxion Montich pidió el procedimiento preventivo de crisis

Las dificultades que Nissan atraviesa a nivel global están pegando en la planta de Córdoba, a tal punto que la autopartista Maxion Montich, proveedora de los chasis del modelo Frontier, presentó el viernes pasado su procedimiento preventivo de crisis (PPC).

Con un plantel de 900 empleados, de los cuales 450 están destinados al proyecto Nissan, la autopartista busca con la presentación ante la Secretaría de Trabajo de la Provincia iniciar un proceso de readecuación en el actual contexto.

El PPC es mecanismo previsto por ley que permite a los empleadores aplicar suspensiones, reducciones de jornadas y de salarios, adelantar vacaciones, hacer bancos de horas y lanzar retiros voluntarios como un modo de evitar despidos y mayores conflictos durante una merma importante de la actividad económica.

Los motivos de una probable salida

En relación a los posibles motivos por los que Nissan cerraría su planta en Córdoba, trascendió que se trataría de un cúmulo de desafíos estructurales. Analicemos las causas principales:

1) Factores Económicos y Políticos
Inestabilidad macroeconómica: devaluaciones, inflación y controles cambiarios complicaron la importación de insumos.

2) Baja competitividad: según Nissan, los costos locales superaban a los de otras plantas en la región (como México o Brasil).

3) Proyecto H60E cancelado: este plan, que incluía la fabricación de un nuevo modelo para 2025, requería inversiones que la compañía consideró inviables.

4) Cambios en la Estrategia Global

5) Enfoque en mercados rentables: Nissan prioriza países con mayor estabilidad y demanda eléctrica, como Europa y Asia.

6) Reestructuración post-pandemia: la marca redujo su presencia en mercados emergentes para optimizar recursos.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: DestacadasEconomíaInformaciónNissanRenault
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Mirgor
Economía y Negocios

Industria. Mirgor suspende a 360 empleados en Tierra del Fuego

26 de agosto de 2025
Argentina logra nuevo fallo favorable en Estados Unidos y evita pago millonario a bonistas
Economía y Negocios

Intereses por PBI. Argentina logra nuevo fallo favorable en Estados Unidos y evita pago millonario a bonistas

26 de agosto de 2025
Acciones y bonos moderaron caídas, pero el riesgo país saltó a máximos en cuatro meses
Economía y Negocios

Incertidumbre. Acciones y bonos moderaron caídas, pero el riesgo país saltó a máximos en cuatro meses

26 de agosto de 2025
Consumo
Economía y Negocios

Informe de NielsenIQ. El consumo masivo mejora en el primer semestre, pero permanece bajo

26 de agosto de 2025

Noticias más leídas

Parisi

Justicia Federal. Imputan a Mariela Parisi, ex decana de Comunicación de la UNC, por presuntas irregularidades

Por Redacción
25 de agosto de 2025
0

Nike le ganó la carrera de marketing a Adidas en la media maratón de Buenos Aires

De guerrilla. Nike le ganó la carrera de marketing a Adidas en la media maratón de Buenos Aires

Por Redacción
25 de agosto de 2025
0

Córdoba lanza “Córdoba Crea Futuro” con 10.000 becas para formación tecnológica

Estado, empresas y universidades. Córdoba lanza “Córdoba Crea Futuro” con 10.000 becas para formación tecnológica

Por Redacción
25 de agosto de 2025
0

Córdoba despide agosto con una agenda cultural diversa y gratuita

Hasta el domingo. Córdoba despide agosto con una agenda cultural diversa y gratuita

Por Redacción
25 de agosto de 2025
0

David Moisés Dib

Viviendo con el alma. David Moisés Dib: el miedo a morir…y a vivir

Por Jorge Vasalo - Especial
26 de agosto de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy País

Se levantó el paro de los controladores aéreos de este jueves

5 horas atrás
Hoy Córdoba

La UNC le inició un sumario a la ex decana de Comunicación

8 horas atrás
Economía y Negocios

Mirgor suspende a 360 empleados en Tierra del Fuego

8 horas atrás
Nacional

Solano pedirá que los allanamientos en la causa ANDIS incluyan a los Milei y ‘Lule’ Menem

8 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.