Durante el verano, la ciudad se presenta más tranquila, con menos ruido y un tráfico reducido. Además de poder disfrutar de un ambiente relajado, esta temporada también ofrece ventajas en cuanto a la accesibilidad a servicios que suelen ser muy demandados durante el resto del año, como los controles médicos anuales.
Aprovechar estos días de menor agitación es una excelente oportunidad para realizarse chequeos médicos sin tener que esperar largos períodos. Los especialistas, respaldados por tecnología avanzada, pueden brindar diagnósticos rápidos y precisos, lo que facilita la detección temprana de enfermedades.
¿Por qué es importante no posponer estos exámenes?
Las razones son claras. En primer lugar, los chequeos permiten identificar enfermedades que no presentan síntomas en sus primeras etapas, evitando que se conviertan en problemas mayores. Además, pueden prevenir que algunas patologías se cronifiquen y aumentan las probabilidades de un tratamiento eficaz. En resumen, estos exámenes determinan el estado general de la salud, lo que permite tomar decisiones informadas sobre el bienestar a largo plazo.
El tipo de estudios y análisis que se realizan varía según la edad, el género, el estilo de vida y el historial médico de cada persona. Sin embargo, en general, los chequeos incluyen análisis de sangre y orina, un electrocardiograma y una radiografía de tórax. En los exámenes más completos, se suman pruebas funcionales respiratorias, ecocardiogramas y ecografías abdominales.
Tal vez te interese leer: Cada 4 minutos se detecta un nuevo caso de cáncer en Argentina
A partir de los 40 años, es recomendable hacerse un chequeo médico anual, especialmente para quienes superan los 50. Aquellos con factores de riesgo cardiovascular como el tabaquismo, la diabetes, la hipertensión, la obesidad o antecedentes familiares de enfermedades graves deben ser más rigurosos en su seguimiento médico.
Las mujeres, por su parte, deben incluir controles ginecológicos, como el Papanicolaou, mamografías y ecografías mamarias, mientras que los hombres deben realizarse exámenes para detectar el cáncer de próstata, como la prueba del antígeno prostático específico (PSA) o la ecografía transrectal (TRUS).
Hoy en día, la tecnología de diagnóstico está al alcance de todos, incluso con equipos de última generación que permiten resultados rápidos y confiables.
Si esta noticia te interesó, suscribite a nuestro newsletter gratuito y recibí en tu correo los temas que más te importan. Es fácil y rápido. Podés hacerlo aquí: Suscribirme.