martes 14 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Información General
Delitos de lesa humanidad

Piden siete años de cárcel para el ex juez federal Otero Álvarez

Está siendo juzgado por su rol en la última dictadura cívico-militar, ya que, como ex secretario del Juzgado Federal número 1, no habría denunciado ni investigado crímenes de lesa humanidad.

Redacción Por Redacción
13 de marzo de 2025
Carlos Otero Álvarez.

Carlos Otero Álvarez.

Los fiscales Carlos Gonella y Facundo Trottapidieron al Tribunal Oral en lo Criminal Federal número 2 (TOF) de la ciudad de Córdoba siete años de prisión para Carlos Otero Álvarez, un exsecretario del Juzgado Federal número 1 acusado de no haber denunciado ni investigado crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura cívico militar.

Otero Álvarez, quien luego se desempeñó como juez de tribunal oral hasta 2009 (cuando se jubiló), ya había sido llevado a juicio por estos hechos junto a otros tres acusados en 2017 como parte del “juicio a los magistrados” y había terminado absuelto, una decisión que en 2020 fue anulada por la Cámara Federal de Casación Penal, que ordenó su reenvío para un nuevo veredicto.

De acuerdo a la fiscalía, los hechos por los que es juzgado Otero Álvarez deben ser calificados como delitos de lesa humanidad. Así, los representantes del MPF solicitaron en su alegato del 5 de marzo pasado, una pena de 7 años de prisión y 14 de inhabilitación por incumplimiento de los deberes de funcionario público y por la omisión de dar cuenta de detenciones ilegales, reveló el diario La Voz del Interior.

Según la acusación del Ministerio Público Fiscal, al conocer los crímenes en el ejercicio de sus funciones, Otero Álvarez tenía el deber de denunciarlos, algo que no realizó. Durante el alegato, los fiscales señalaron que, con su inacción, el exsecretario judicial contribuyó a la impunidad del terrorismo de Estado, permitiendo que los delitos continuaran impunes.

La fiscalía le atribuye haber tenido conocimiento de delitos graves -entre los que se incluyen allanamientos ilegales, privaciones ilegítimas de la libertad, tormentos, homicidios y delitos sexuales-, cometidos durante el terrorismo de Estado por personal militar y policial contra personas imputadas bajo la “Ley Antisubversiva” (20.840), sin haberlos denunciado ni investigado, a pesar de su rol como secretario judicial.

Defensa del acusado

A diferencia del primer juicio, en esta ocasión Otero Álvarez hizo uso de la palabra. Al momento de declarar, no negó su cargo ni el conocimiento de los crímenes surgidos en los expedientes del juzgado, pero argumentó que su función se limitaba a ser un fedatario, mientras que la responsabilidad de investigar recaía exclusivamente en el juez y el fiscal.

De esta manera, sostuvo que no tenía la obligación legal de denunciar y calificó la imputación como “absurda” y sin fundamento, alegando que en otros juicios por delitos de lesa humanidad no se imputó a secretarios por omisión. Reiteró que su rol se limitaba a dar fe de las declaraciones de los imputados sobre apremios ilegales, sin tener autoridad para autorizar traslados o iniciar investigaciones.

Por último, contó que se investigaron algunos casos de apremios y que la imposibilidad de individualizar a los responsables por parte de la policía impedía avanzar.

El rol de la Justicia federal

Trotta remarcó en el alegato que durante la dictadura los funcionarios judiciales como Otero Álvarez tomaron conocimiento de los delitos a través de los expedientes, pero no actuaron, y su inacción resultó esencial para la impunidad del terrorismo de Estado.

Así, señaló que la Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba afirmó que los crímenes de lesa humanidad no habrían tenido tal magnitud sin la colaboración o inacción de la justicia y que el exministro de Justicia provincial, Luis Angulo, destacó que el plan sistemático requería una estructura judicial que no se opusiera a sus objetivos.

Según la fiscalía, Otero Álvarez participó en nueve de los 28 sumarios que se registraron por apremios ilegales entre 1975 y 1978, todos ellos caracterizados por investigaciones tardías, precarias o inexistentes, iniciadas solo por órdenes de la Cámara Federal tras largos períodos de inacción.

Además, de acuerdo a la acusación, Otero Álvarez tomó conocimiento de 47 casos de tormentos, pero su intervención fue nula. Al respecto, el representante del Ministerio Público Fiscal remarcó que existen antecedentes de otros secretarios judiciales que fueron procesados por omisión.

Trotta también remarcó que la Cámara Federal de Casación Penal anuló la absolución de Otero Álvarez argumentando que el TOF había analizado su rol de manera aislada, ignorando el contexto de inacción sistemática del juez y el fiscal. Para el auxiliar fiscal, la inacción de Otero Álvarez no fue un mero descuido, sino una omisión deliberada y sistemática que facilitó el terrorismo de Estado.

A su turno, Gonella remarcó que, al momento de ser indagado, Álvarez no negó su firma en actas en las que se denunciaban detenciones, tormentos, allanamientos ilegales y homicidios. El fiscal destacó la participación del acusado en 63 casos de violación de los deberes, entre los que incluyó:

  • Allanamientos y detenciones ilegales (11 hechos). De acuerdo al MPF, Otero Álvarez tomó conocimiento de ellos al recibir sumarios del D-2 con detenidos y objetos secuestrados sin orden judicial, omitiendo denunciar estas ilegalidades.
  • Tormentos y abusos sexuales (40 hechos). El exsecretario supo de estos delitos por denuncias en indagatorias, omitiendo actuar tras cada declaración.
  • Homicidios (12 hechos): de acuerdo a comunicados oficiales, Otero Álvarez certificó muertes de detenidos sin investigar ni denunciar.

El juicio continuará el próximo lunes, con el alegato de la defensa.

Si esta noticia te interesó, registrate a nuestro newsletter gratuito y recibí en tu correo los temas que más te importan. Es fácil y rápido, hacelo aquí: Registrarme.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: Crímenes de lesa humanidadDestacadasDictaduraDictadura civico militar
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Carro desafía al cordobesismo y busca revalidar su banca como voz kirchnerista en Córdoba
Córdoba

Elecciones 2025. Carro desafía al cordobesismo y busca revalidar su banca como voz kirchnerista en Córdoba

6 de octubre de 2025
La oposición se une para bloquear los DNU de Milei y restringir la herramienta
Nacional

Diputados. La oposición se une para bloquear los DNU de Milei y restringir la herramienta

5 de octubre de 2025
Milei presentó las reformas con tolerancia cero, penas más duras y la imputabilidad a los 13 años
Sociedad

Código Penal. Milei presentó las reformas con tolerancia cero, penas más duras y la imputabilidad a los 13 años

2 de octubre de 2025
Se abre la inscripción para ser voluntario en el Mundial 2026
Fútbol

¿Cómo postularse?. Se abre la inscripción para ser voluntario en el Mundial 2026

2 de junio de 2025

Noticias más leídas

Un automovilista cruzó en rojo, atropelló a peatones y hay al menos cinco heridos

Centro. Un automovilista cruzó en rojo, atropelló a peatones y hay al menos cinco heridos

Por Redacción
13 de octubre de 2025
0

Doble femicidio y nuevas sospechas: todo lo que se sabe del caso Pablo Laurta

Informe especial. Doble femicidio y nuevas sospechas: todo lo que se sabe del caso Pablo Laurta

Por Redacción
13 de octubre de 2025
0

Quinteros detalló como atraparon a Laurta

Doble femicidio. Quinteros detalló como atraparon a Laurta

Por Redacción
12 de octubre de 2025
0

El fantasma del “uno a uno” vuelve al debate: ¿Milei evalúa un nuevo plan de convertibilidad?

Tras el apoyo de EE.UU. El fantasma del “uno a uno” vuelve al debate: ¿Milei evalúa un nuevo plan de convertibilidad?

Por Julieta Rojas
12 de octubre de 2025
0

Además, una alumna de la escuela Gob. Brig. José I. de San Martín recibió mención de honor en poesía.

Certamen nacional. Una estudiante cordobesa fue subcampeona en Literatura y Matemática

Por Redacción
13 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

La oposición impulsa un proyecto para reformar la ANDIS tras el escándalo de las coimas

10 horas atrás
Sucesos

Hallan un cuerpo en Concordia e investigan el posible vínculo con Pablo Laurta

11 horas atrás
Economía y Negocios

El consumo de carne subió en agosto tras el fuerte desplome de 2024

12 horas atrás
Hoy Córdoba

Córdoba marchó por contra los femicidios: exigieron justicia y el fin de los discursos de odio

13 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.