Tras conocerse la noticia del fallecimiento del Papa Francisco, figuras del ámbito eclesiástico comenzaron a manifestar su pesar y reflexionar sobre el legado del pontífice argentino. Entre ellas, el arzobispo de Córdoba, Ángel Rossi, expresó su admiración por la figura del Papa y su esperanza de que el próximo líder de la Iglesia Católica continúe su huella.
“Ojalá que el que venga se anime a seguir esta huella que él ha abierto en la Iglesia”, sostuvo Rossi, al tiempo que resaltó la coherencia de Francisco en su opción por los más vulnerables. “Siempre priorizó la fragilidad humana. Es fácil decirlo, no es fácil vivirlo”, afirmó.
Misa esta tarde en la Catedral de Córdoba por la muerte del papa Francisco
El arzobispo destacó que Francisco eligió visitar, durante su pontificado, las regiones más olvidadas y afectadas por el sufrimiento social y económico. Recordó, como símbolo de esa opción, su primer viaje apostólico a Lampedusa, donde denunció la crisis migratoria en el Mediterráneo. “No iba a los países más importantes por protocolo, sino que buscaba las zonas más vulneradas”, señaló.
Rossi, quien participará del cónclave para elegir al sucesor de Francisco en su rol de cardenal, remarcó la importancia de no retroceder hacia posturas rígidas dentro de la Iglesia. “No se trata de que sea igual a Francisco, pero sí que no pendulemos al clericalismo o al rigorismo, a respuestas de ayer para los problemas de hoy”, afirmó.
También destacó la figura internacional del Papa fallecido: “En muchas cosas lo han querido y respetado más desde afuera que desde adentro de la Iglesia. Hoy, sin dudas, era un líder mundial. Mucho más de lo que nosotros, incluso desde la Iglesia o desde Argentina, suponemos”.
Finalmente, Rossi expresó su deseo de que, a través de la oración y la reflexión, el colegio cardenalicio pueda elegir a un nuevo pontífice que continúe con el espíritu de cercanía, justicia y compromiso que caracterizó el pontificado de Francisco.