domingo 17 de agosto
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Muestra

Cristina Ruiz Guiñazú expone sus pinturas en el Paseo del Buen Pastor

La artista formada en Córdoba presenta una muestra que conjuga sensibilidad, crítica y poesía visual.

Redacción Por Redacción
26 de abril de 2025
"Sueño de una tarde de verano".

"Sueño de una tarde de verano".

Desde marzo, la sala de exposiciones del Paseo del Buen Pastor alberga un territorio de imágenes intensas, íntimas y profundamente simbólicas. Allí se despliega Sueño de una tarde de verano, la muestra de la artista mendocina Cristina Ruiz Guiñazú, quien reside y trabaja en París —ciudad donde construyó también un vínculo de vida y arte junto a su esposo, el reconocido pintor holandés Pat Andrea.

Las obras, traídas íntegramente desde la capital francesa en el marco de la política de internacionalización de la Agencia Córdoba Cultura, forman parte de una selección que invita a mirar el cuerpo femenino desde una perspectiva crítica, poética y reveladora.

La exposición se organiza en núcleos temáticos que atraviesan la maternidad, la sensualidad, la infancia, el deseo, la vejez y la construcción simbólica de los cuerpos.

La muestra puede visitarse hasta el 25 de mayo, con entrada libre y gratuita, todos los días de 10 a 19, en el Paseo del Buen Pastor (Av. Hipólito Yrigoyen 325).

Consultada sobre el título, que evoca ligereza y ensoñación, Cristina explica:  “Elegimos ese título porque en estos tiempos necesitamos soñar más que nunca. Sueño de una tarde de verano es también el nombre de un cuadro del 2005 que habla de la maternidad como un estado de ensueño, una promesa, un devenir, una mirada esperanzada hacia el futuro. Pero en el resto de la obra están las tensiones y mucho de la realidad del hecho de ser mujer, que no es simple”.

En palabras de su curadora, María Laura Rodríguez Mayol, esta muestra “desarrolla una iconografía autorreferencial y emotiva vinculada al mundo interior de la artista, al tiempo que pone en cuestión los estereotipos que aún perviven bajo el mandato patriarcal”.

En el centro de la sala, la pintura Rosa María de la Cruz se impone como una imagen potente que refiere a la violencia simbólica —y física— que el patriarcado ejerce sobre los cuerpos. Alrededor, obras como Homo ad circulum y Les petits musclés desmontan con humor e inteligencia visual los modelos normativos de belleza y poder.

“Aunque hice los cuadros de manera espontánea, sin ideas preconcebidas, la problemática femenina está siempre presente. La mía y la de todas las mujeres”, reflexiona la artista.

El cuerpo femenino recorre toda su obra como territorio de experiencia y de reflexión. “Mi trabajo es autobiográfico. En casi todo aparece la mujer, la niña que yo fui. Están puestas en situaciones que relatan circunstancias que marcaron mi infancia, pero tratadas de tal manera que cada uno puede construir su propia historia”, comparte Cristina.

Nacida en Malargüe, formada en Córdoba y luego en instituciones como la École du Louvre y la École Duperré de París, Guiñazú ha expuesto en Europa, Asia y América Latina. Sin embargo, hay una raíz constante en su creación: “Jean Genet decía que crear es hablar de la infancia, y me identifico con eso. Mis años en Malargüe son el origen de muchas de mis obras. Córdoba es mi adolescencia, mi despertar artístico, mis primeras rupturas con los mandatos femeninos”.

En cada obra, Guiñazú parece contar una historia personal que se vuelve universal. Lo íntimo se vuelve político. “Yo me cuento mi cuento con cada cuadro —dice—, pero lo importante es que cada uno encuentre su propio mensaje, algo que le evoque su propia historia”.

La artista reconoce con emoción la invitación a exponer en un espacio que fue una antigua cárcel de mujeres: “Ese lugar me hizo pensar en el sufrimiento que guardan sus muros, y en las condiciones de encierro y violencia que siguen viviendo las mujeres en el mundo. Hacer arte con una perspectiva feminista es, para mí, un grito de alerta”.

Entre imágenes poderosas, detalles sutiles y símbolos transformados, Sueño de una tarde de verano propone una experiencia que interpela y conmueve, donde el arte es una forma de resistencia. De repensar. De no olvidar.

“En este mundo incierto, donde los derechos de las mujeres están en peligro, la gente se refugia en creencias de todo tipo”,  reconoce la artista, y continúa: «Esto que presento en esta muestra es un trabajo retrospectivo.  Y para ella hicimos una selección de estos cuadros sobre la mujer. En todo mi trabajo he representado siempre la mujer, la niña, vestida, desnuda, en diferentes situaciones, para expresar estos conceptos tan abstractos como son los de una idea filosófica”, concluye.

Si esta noticia te interesó, registrate a nuestro newsletter gratuito y recibí en tu correo los temas que más te importan. Es fácil y rápido, hacelo aquí: Registrarme.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: DestacadasInformaciónMuestra ArtísticaMuestra de artePaseo del Buen Pastor
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El arte del taraceado en madera.
Cultura

Manos que Hablan. Descubrir el alma detrás del oficio artesanal: el arte del taraceado en madera

14 de agosto de 2025
La obra de Tomás Barceló Cuesta se exhibe en el CCU
Cultura

Fotografía. La obra de Tomás Barceló Cuesta se exhibe en el CCU

13 de agosto de 2025
El horario de inauguración es a las 18.00 horas, con entrada libre y gratuita.
Cultura

Este jueves. Se inauguran cuatro exposiciones en el Museo Genaro Pérez

13 de agosto de 2025
El ciclo “¡Que vivan los bares!” presenta un encuentro sobre Virginia Woolf
Cultura

Literatura. El ciclo “¡Que vivan los bares!” presenta un encuentro sobre Virginia Woolf

12 de agosto de 2025

Noticias más leídas

Córdoba tendrá 18 listas para disputar nueve bancas en Diputados

Elecciones legislativas. Córdoba tendrá 18 listas para disputar nueve bancas en Diputados

Por Redacción
17 de agosto de 2025
0

Encuesta: Credibilidad de Milei cae y la grieta se profundiza en Argentina

Campaña. Encuesta: Credibilidad de Milei cae y la grieta se profundiza en Argentina

Por Redacción
16 de agosto de 2025
0

Jubilación

Pensiones Aumento de jubilaciones en septiembre: la mínima pasará de $314.305 a $320.277

Por Redacción
14 de agosto de 2025
0

Un sismo de magnitud 3.1 se registró en Córdoba y se sintió en Villa Dolores y Villa General Belgrano

Fenómenos. Un sismo de magnitud 3.1 se registró en Córdoba y se sintió en Villa Dolores y Villa General Belgrano

Por Redacción
16 de agosto de 2025
0

De Loredo y su naufragio político: errores propios y revanchas tardías

Panorama político. De Loredo y su naufragio político: errores propios y revanchas tardías

Por Juan Manuel Fernández-Especial
11 de agosto de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Cierre de listas: Karina Milei lideró el armado de LLA y el peronismo logró una temprana unidad

3 horas atrás
Sucesos

Detuvieron al «perejil» del caso Dalmasso acusado del homicidio de un hombre

4 horas atrás
Fútbol

River recibe a Godoy Cruz y Boca visita a Independiente Rivadavia

5 horas atrás
Córdoba

Córdoba tendrá 18 listas para disputar nueve bancas en Diputados

5 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.