martes 1 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Historias de Córdoba

La Estancia de las Ocampo en Villa Allende

¿Qué es todo esto en el corazón de las Sierras Chicas? (Segunda entrega)

Juan Cruz Taborda Varela - Especial Por Juan Cruz Taborda Varela - Especial
18 de mayo de 2025
Villa Allende

Ocampo tenía un apoderado en estas tierras. Georges Vladimir Irman, actor, bailarín y conde nacido en Rusia. Escapado de su país natal cuando la Revolución de octubre. Entre los dos, el millonario argentino y el conde ruso, le daban a la estancia la estirpe de una nobleza inexistente en tierras igualitarias. El europeo, un defensor del Zar que huyó hacia la Argentina para evitar ser pasado por la guillotina de los bolcheviques, fue quien convocó a un tercer actor importante de esta historia: Charles Thays. Thays, el mismo del parque Sarmiento, del parque Lezama de la Capital Federal y el que diseñó, también en tierras porteñas, la nueva Plaza de Mayo. Acá, al pie del Pan de Azúcar, lejos de aquella urbanidad, en el secreto de las sierras y sin importar asuntos de flora nativa, implantó Thays especies foráneas que hoy, 100 años después, mueren de pie hasta que algún viento los derriba. La estancia fue el vivero de los robles y coníferas que después se exportaron al resto del país. Primero talaron todo y en cada viaje que el ruso hacía a las Europas, traía los ejemplares que buscaban implantar. Lo que hoy se ve en el Parque Sarmiento nació en el sacrilegio de los molles y churquis de las Sierras Chicas.

 

Sierras chicas

Un conde ruso y un millonario argentino. El paisajista más famoso del mundo. Y las seis hermanas Ocampo. Todos pasaban sus veranos pintando al borde de alguna de las piletas de natación, escribiendo poemas que regalaban a los niños de la peonada y navegando en la laguna artificial que tenía su propio embarcadero y botes esperando para zarpar. La laguna artificial, hoy cauce seco, se llenaba con agua del arroyo San Fernando que viajaba 4 kilómetros por una acequia de piedra y cal construida por los indios y criollos que se deslomaban todo el año para el descanso estival de los privilegiados.

La estancia no sólo era un palacio de lujo perdido en las sierras. Era, contaron quienes allí trabajaron, un pequeño pueblo donde vivían 60 personas trabajando para el goce de los patrones.

Patrones como Silvina y Victoria Ocampo, que cabalgaban libres y leían en los cientos de hectáreas que les pertenecían. Y, de acuerdo al recuerdo del pueblo trabajador, mantenían un buen trato con la peonada. Distinta es la memoria sobre el dueño y su apoderado ruso. Un trabajador de entonces supo recordar que los dos hombres solían sentarse a beber acompañados de una pistola calibre 22 y un rifle. Envalentonados, cazaban las corzuelas que hoy le faltan al monte serrano y alguna vez, pasados de ginebra, whisky o lo que sea -europeo pero lo que sea-, llegaron a matar los perros de los hijos de los peones. Retumba en las paredes del palacio abandonado el llanto de las crías cuando por diversión los nobles mataron a Fido, al perro Fido delante de sus dueños que no llegaban al metro y que lloraban al compás del olor a pólvora.

Borges, Yupanqui, Quirino Cristiani, la pareja Guido Buffo y Leonor Allende, Luis F. Leloir, Bioy Casares y otras glorias de la cultura y el conocimiento mundial supieron buscar sombra y compañía en la Estancia La Reducción. Que pese a su condición de paraíso escondido comenzó a decaer. En 1990 murieron las últimas herederas Ocampo y durante casi 20 años quedó al cuidado de la casera Magdalena Toledo. En el olvido quedó el probable interés de la ONU de recuperar el espacio tal como lo hizo con el palacio de los Ocampo en San Isidro, en función del aporte cultural a la humanidad que hiciera Victoria Ocampo.

La Estancia de las Ocampo en Villa Allende

En 2011, el hijo del conde ruso, mismo nombre que su padre, vendió el gran predio con la casona y los recuerdos a la minera El Gran Ombú S.A, que domina las montañas y sus vidas en toda la zona. Desde entonces, el desguace, el saqueo y la destrucción fueron permanentes. La vajilla de la aristocracia, los cuadros de Silvina, los libros de Victoria, los pisos, los sanitarios y hasta el plomo de las cañerías sacado a mazazo. Todo se robaron.

Quedaron las últimas historias. La historia del partero de las comechingonas: desde la comunidad de La Toma venían las mujeres originarias a parir a la Estancia. Y la leyenda del anillo. Del anillo de la condesa rusa, lista y dispuesta a casarse con su conde ruso. Conde ruso al que descubrió con otra y su anillo de prometida, que la condesa desprendió de su dedo anular y desde el balcón de la mansión lanzó a la fuente de aguas cristalinas. Una y mil veces buscaron el anillo de oro y diamantes. Una y mil veces vaciaron el cántaro gigante en busca de la joya. Jamás apareció. Quizás algún viejo peón de la estancia, deslomado por el placer de los ricos, supo resguardarlo. Si así fue, fue reparación histórica. Fue redención para aquellos que trabajaban todo el año para el placer de unos pocos.

Nota: El presente artículo fue compuesto con datos extraídos del trabajo académico Territorio, génesis del patrimonio comunitario construido, memorias de las luchas colectivas en defensa de lo serrano. Villa Allende, Córdoba, Argentina, de Joaquín Deon, Agustín Rojas, María José García, Beatriz Fernández, Emiliano Tulian, Juan Andrés Jones, Martín Ávila Vázquez y Lucía Deon.

La Estancia de las Ocampo en Villa Allende

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: AprendizajeJuan Cruz Taborda VarelaSierras ChicasVictoria Ocampo
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Carlos Romagosa
Cultura

Historias de Córdoba. La muerte en la ciudad chica

30 de junio de 2025
El 5 de julio inaugura «Narrar lo propio» de Adriana Mufarrege
Cultura

Antología. El 5 de julio inaugura «Narrar lo propio» de Adriana Mufarrege

29 de junio de 2025
Inauguró en Córdoba la muestra «Rebeldes/Reveladas», retratos de experiencias trans y travestis en Argentina
Cultura

Identidad. Inauguró en Córdoba la muestra «Rebeldes/Reveladas», retratos de experiencias trans y travestis en Argentina

28 de junio de 2025
Ciclo Viernes Hache: presentarán la obra “Hilo negro”
Cultura

Literatura. Ciclo Viernes Hache: presentarán la obra “Hilo negro”

26 de junio de 2025

Noticias más leídas

El nudo vial de La Mujer Urbana colapsa en varios momentos todos los días.

Obras. La imperiosa necesidad de comunicar Valle Escondido con la Recta Martinolli

Por Eduardo M. Aguirre
26 de junio de 2025
0

Cinco detenidos y un abogado influencer prófugo

Desbaratan una banda acusada de estafas a aseguradoras. Cinco detenidos y un abogado influencer prófugo

Por Redacción
27 de junio de 2025
0

La UCR de Córdoba está inmersa en una encrucijada: sumar aliados del PRO y LLA o ir con listas “puras”

Interna. La UCR de Córdoba está inmersa en una encrucijada: sumar aliados del PRO y LLA o ir con listas “puras”

Por Ernesto Kaplan
29 de junio de 2025
0

Los oficialismos celebraron en Santa Fe y en Formosa

Elecciones. Los oficialismos celebraron en Santa Fe y en Formosa

Por Redacción
29 de junio de 2025
0

Daños totales y cuatro intoxicados por un incendio en un departamento

Alto Alberdi. Daños totales y cuatro intoxicados por un incendio en un departamento

Por Redacción
29 de junio de 2025
0

Últimas destacadas

Córdoba

Designan al nuevo Director de la Policía Caminera

9 horas atrás
Sucesos

Habilitan el tránsito por el camino del Cuadrado

10 horas atrás
Fútbol

En San Lorenzo: las juveniles femeninas perdieron los puntos por falta de ambulancia

12 horas atrás
Nacional

Tensiones en la oposición complican el quórum para la doble sesión en Diputados

12 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.