La Asamblea del Hospital Rawson manifestó su rechazo al acuerdo paritario firmado entre el Sindicato de Empleados Públicos (SEP) y el gobierno provincial, al considerar que no reconoce la pérdida salarial real frente a la inflación. Además, denunciaron que el acuerdo se realizó sin la participación de la mayoría de los trabajadores no agremiados ni de otros sindicatos que representan al sector salud.
En un comunicado, la asamblea cuestionó que, aunque se anunció la reglamentación de la Ley 10.889, no se explicó cómo se implementará ni se brindaron detalles sobre su reglamentación.
Otro punto central del rechazo fue la invisibilización de los «despidos injustos e ilegales» en el sector, ya que el acuerdo solo contempla la reincorporación de los afiliados al SEP. “La defensa de las y los trabajadores del Estado no puede ser selectiva por bandera política, porque la mayoría no están afiliados a ningún sindicato y el gobierno provincial solo negocia con el SEP, desconociendo a otros actores sindicales”, afirmaron desde la asamblea.
Ver esta publicación en Instagram
En el contexto de despidos masivos, precarización laboral y ajuste salarial en salud, la Asamblea del Rawson exige la reincorporación de todo el personal despedido, sin importar color político ni sindical, subrayando que “ningún trabajador de la salud pública sobra”.
Asimismo, rechazaron los contratos precarios sin estabilidad ni derechos, utilizados por el Estado para despedir sin reconocer la relación de dependencia y como forma de disciplinamiento para frenar la organización laboral.
Por último, destacaron la importancia de la unidad y solidaridad entre trabajadores para defender “una salud pública, gratuita y de calidad para todo el pueblo cordobés”.