miércoles 29 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Mundo Digital

La guerra de los robots industriales

China está ganando la carrera de la robotización de la industria, terreno en que el que EE.UU. va rezagado, incluso respecto a una Europa fuerte en este terreno. ¿Ha caído Trump en una ‘trampa ludita’ con los robots? Por Andrés Ortega.

Redacción Por Redacción
29 de mayo de 2025
Robots industriales

De su impacto en las guerras militares en curso habrá que hablar también, pues los robots han entrado de lleno en los escenarios bélicos, no por ello reduciéndose la mortandad humana. Aquí nos referimos a los robots industriales, una guerra que está ganando China, y en la que Europa está bien situada. Trump quiere forzar un reshoring, para que regresen a Estados Unidos las industrias deslocalizadas, muy principalmente las del automóvil, y generar crecimiento económico y puestos de trabajo en el país. Se puede encontrar con que las industrias regresen, pero con robots en sus cadenas de montaje –como ya está ocurriendo– si quiere recuperar competitividad. Robots, además, importados.

Desde hace una década, año a año se registra un aumento notable de los robots industriales instalados en el mundo. El primer país a este respecto, con gran diferencia sobre los demás, es China, que además de poder compensar así su declive demográfico, ha dado un salto tecnológico y se ha convertido también en gran exportador de estas máquinas. “El arma secreta de China en la guerra comercial es un ejército de robots industriales, impulsados por inteligencia artificial, que han revolucionado la fabricación”, se señala en The New York Times. China la está aplicando muy especialmente al sector del automóvil con el boom de los vehículos eléctricos (VEs). Un coche eléctrico tiene un 40% menos de piezas que uno de combustión, lo que se traduce también en menor manos de obra y mayor facilidad de ensamblaje. La labor de los robots se ve impulsada, aunque aún requiere una supervisión humana especializada.

La superpotencia asiática se ha convertido en la economía que más robots industriales va instalando. La automatización de las fábricas está viviendo un nuevo rápido crecimiento en China bajo el impulso del propio régimen. No es casualidad que la primera maratón de humanos y robots humanoides se haya celebrado en Pekín. Tanto China como Elon Musk y otras empresas estadounidenses están apostando fuerte por los androides –que no está dicho sean las mejores formas de robots– especialmente en el terreno industrial, aunque empiezan a hacer su aparición en las fábricas.

En cuando a exportadores de estas máquinas esenciales, Japón va en cabeza (30,6% del total), seguido de Alemania (pero la robótica Kuka es propiedad del grupo chino Midea), Dinamarca, Italia y Suecia. Estados Unidos solo llega en séptimo lugar, con un 4,7% (le siguen Francia, Corea del Sur y Países Bajos). En valor, EEUU importa el doble de estos robots o sus componentes de los que exporta. Es decir, que en la carrera de la robotización –instalación, fabricación y exportación–, EEUU va muy por detrás de China, e incluso de varios países europeos. Aunque no se pueda hablar de una dimensión propiamente europea, sino nacional, este es un terreno en el que, si no se duerme, la industria europea se puede más que defender. Pero los robots no han escapado a los aranceles de Trump para preocupación de los que los venden y de los que los compran.

En la cuestión específica de la industria de los VEs, unos y otros tienen que afrontar la dura competencia de China. La UE está intentando invertir lo ocurrido durante lustros, cuando China importaba no solo capital, sino tecnología extranjera, o la adquiría comprando empresas, como la citada Kuka. Los europeos pretenden ahora atraer inversiones chinas acompañadas de tecnología china. Ya nadie puede decir que China no innova, como no hace tanto se decía. Hoy la china BYD copa ya un 27% de las ventas mundiales de VEs, y aunque los aranceles europeos a China están haciendo mella, los que copian hoy son muchos de los fabricantes occidentales. ¿Ha sido Tesla una excepción?

Las grandes guerras comercial-industriales son por la inteligencia artificial, los vehículos, los robots y lo cuántico, entremezclados entre sí, en su dimensión civil y en la militar. Trump puede haber caído en la “trampa ludita”, como la califica Brian Deese, ex director del Consejo Económico Nacional con Biden: los aranceles para proteger a la industria estadounidense y otras medidas, como las trabas a investigadores nacionales y extranjeros, pueden cortar a EEUU de la innovación global, de la que está aún en cabeza. Desde luego en lo referente a robots industriales. ¿No se lo ha dicho algún humanoide que ande por la Casa Blanca?

Texto publicado previamente en politicaexterior.com

 

Temas: ChinaInteligencia artificialPerspectiva
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Qué nos pedirán los EE.UU. en el futuro
Análisis

Modelo dependiente. Qué nos pedirán los EE.UU. en el futuro

27 de octubre de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña

23 de octubre de 2025
Samsung presentó Galaxy XR
Tecnología

Multiverso. Tres gigantes se unen para potenciar el ecosistema de realidad mixta

23 de octubre de 2025
Lo que no entendía
Análisis

Cuestionamientos. Lo que no entendía

21 de octubre de 2025

Noticias más leídas

Cafe y diario Hoy Día Córdoba

Entre vecinos. Qué preocupa y qué se valora en los barrios de Córdoba

Por Redacción
28 de octubre de 2025
0

El día que Río se convirtió en un campo de batalla a cielo abierto

Violencia extrema. El día que Río se convirtió en un campo de batalla a cielo abierto

Por Aline Costa
28 de octubre de 2025
0

Córdoba es la segunda ciudad de Argentina seleccionada por la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Global.

Seguridad vial. La Municipalidad presentó el nuevo manual de calles centrado en peatones, ciclistas y transporte público

Por Redacción
28 de octubre de 2025
0

Ya nada será igual en el tablero de la política cordobesa

Elecciones 2025. Ya nada será igual en el tablero de la política cordobesa

Por Gustavo Aro - Especial
27 de octubre de 2025
0

Haberes en Córdoba: cuándo cobran jubilados y empleados públicos

Servicios. Haberes en Córdoba: cuándo cobran jubilados y empleados públicos

Por Redacción
28 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Bullrich y Petri visitan Casa Rosada en medio de las versiones de cambios en el Gabinete

2 minutos atrás
Córdoba

Passerini será operado por un cáncer de próstata y dejará el mando por unos días

9 minutos atrás
Salud

No somos desechos: el abandono que atraviesa la salud mental en Córdoba

12 minutos atrás
Sucesos

Lowrdez Fernández habló sobre su “desaparición” y volvió a defender a su ex pareja

18 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.