jueves 31 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Ambiente
Compromiso ambiental

Con más de 40 expertos llega a Córdoba la Conferencia Climática Internacional

El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Redacción Por Redacción
26 de junio de 2025
El programa de actividades incluye la participación de prestigiosos especialistas y funcionarios de organismos internacionales, agencias estatales, universidades y embajadas.

El programa de actividades incluye la participación de prestigiosos especialistas y funcionarios de organismos internacionales, agencias estatales, universidades y embajadas.

El Gobierno de Córdoba invita a participar de la Primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano” y 5° Cumbre Mundial de Economía Circular que se realizarán los días 1, 2 y 3 de julio de 2025 en el Complejo Ferial Córdoba.

Durante tres jornadas se realizarán sesiones plenarias y mesas temáticas de alto nivel, en las que participarán unos 40 líderes speakers internacionales, académicos y expertos de América Latina y Europa.

A partir de esta agenda, se propone elaborar una hoja de ruta que recoja los principales puntos de convergencia para generar transformaciones estratégicas para el desarrollo territorial sostenible.

En la exposición inaugural, que presidirá el gobernador Martín Llaryora, junto a la ministra de Ambiente y Economía Circular Victoria Flores, participarán Dan Ioschpe, Marjorie Kauffmann y Carlos Moreno, entre otros referentes.

Dan Ioschpe llega como miembro High-level Champion de la COP-30 para la UNFCCC, un espacio que brega por la movilización de la acción climática no estatal, para conectar a diversos actores como empresas, ciudades e inversores.

Recientemente, el presidente Lula designó a Ioschpe como Campeón de Alto Nivel de la próxima COP30.

En tanto, Marjorie Kauffmann es secretaria de Estado de Medio Ambiente e Infraestructura de Río Grande do Sul. Su gestión está enfocada en la adaptación al cambio climático y la gestión de desastres.

Mientras que Carlos Moreno es creador del concepto de la «Ciudad de 15 Minutos». Este urbanista franco-colombiano propone una reconfiguración de las ciudades para que los servicios esenciales sean accesibles en distancias cortas. Su trabajo influye en la planificación urbana sostenible y la resiliencia en contextos urbanos.

Con más de 40 expertos llega a Córdoba la Conferencia Climática Internacional

Entre los expositores, también se cuenta Mathis Wackernagel, científico suizo conocido por co-desarrollar el concepto de «Huella Ecológica» junto con William Rees. La Huella Ecológica es un indicador que mide la demanda humana sobre la naturaleza, cuantificando la superficie biológicamente productiva necesaria para sostener un estilo de vida específico. Wackernagel preside la Global Footprint Network, una organización internacional dedicada a la promoción de la sostenibilidad y la conciencia sobre los límites planetarios.

El encuentro también permitirá tomar contacto con la experiencia de otros países vecinos. Estarán presentes autoridades como Rolando de Barros Barreto, ministro de Medio Ambiente Paraguay, quien tiene a su cargo la protección de la biodiversidad y la promoción del desarrollo sostenible.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estará representada por Elkin Velázquez, director regional de ONU-Hábitat, quien apoya a gobiernos locales en el desarrollo urbano sostenible y la promoción de ciudades equitativas y resilientes. Además, Nidlya Antonieta Posantez Calle, directora de ONU Mujeres para Bolivia, expondrá sobre la integración de la perspectiva de género en la acción climática y la gestión de recursos.

El área de financiamiento sostenible contará con la presencia de Lorena Chara, directora de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), institución que financia proyectos de desarrollo sostenible y acción climática en la región, con especial atención en energías renovables y agricultura sostenible.

También intervendrá Ignacio Lorenzo, director de Biodiversidad y Clima del Banco de Desarrollo de América Latina-CAF, cuyo trabajo se centra en el financiamiento de proyectos de infraestructura verde y resiliencia climática.

El evento incluirá la participación de autores principales del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC), como Gian Carlo Delgado Ramos, Miranda Sara Uiliana Raquol y Clara Maria Minaverry.

El objetivo principal será la construcción de una agenda colaborativa que sintetice, con perspectiva regional, los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, en el camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 30) que se llevará a cabo en noviembre de 2025, en la ciudad de Belém, Brasil.

La ministra Victoria Flores adelantó el temario que abarcará biodiversidad, género, cambio climático, finanzas sostenibles y economía circular como ejes de discusión dentro de las conferencias plenarias y también las mesas de trabajo.

“El objetivo es poder juntar la academia, el saber, las experiencias, pero también terminar con acuerdos de gobiernos subnacionales que permitan trabajar distintos temas ambientales”, indicó Flores.

La funcionaria destacó que importantes expositores y panelistas debatirán para generar acuerdos mínimos y que “ya se está trabajando con instituciones que representan desde municipios hasta provincias y gobiernos nacionales de Latinoamérica en la búsqueda de esos consensos”.

La conferencia propone una metodología ágil, integradora y dinámica, diseñada para facilitar el diálogo multiactoral, la producción colectiva de conocimiento y la construcción de acuerdos estratégicos con proyección regional e internacional.

La ministra señaló que “hay problemas globales y necesidad de plantear soluciones locales”, circunstancia por la cual “necesitamos tener consensos, fijar acuerdos y tener principios de trabajo que nos permitan cuidar nuestra casa común”.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

Puntualizó además que “el gobernador Martín Llaryora ha mostrado que tiene una decisión política de trabajar, cuidar la naturaleza y generar desarrollo y este equilibrio es el que hoy el mundo debate cómo hacerlo”.

El evento internacional contará además con una bioferia y una feria energética y de movilidad eléctrica que se desarrollará durante los tres días en forma paralela a las exposiciones y paneles de debate.

Victoria Flores insistió en la importancia de una participación masiva. “Estamos invitando para que más gente se sume a participar, porque entendemos que el cambio empieza en cada conducta humana”.

«Para cuidar el ambiente necesitamos como personas, como seres humanos, entender que somos una de las razas que habitamos la casa común en nuestro planeta y que el cambio, la transformación, tiene que empezar por cada uno de nosotros”, cerró la ministra.

Con más de 40 expertos llega a Córdoba la Conferencia Climática Internacional

Cuatro objetivos cruciales

La conferencia establece cuatro objetivos claros:

  • Agenda subnacional: Diseñar una hoja de ruta común que identifique desafíos y políticas prioritarias para el desarrollo sostenible desde los territorios.
  • Casos de éxito: Intercambiar experiencias reales de gestión pública que hayan logrado impactos positivos en sostenibilidad y economía circular.
  • Articulación multisectorial: Tender puentes entre gobiernos, sector privado, ciencia y tecnología para acelerar la acción climática.
  • Compromisos globales: Conectar las políticas locales con los acuerdos internacionales en materia ambiental y productiva.

Hacia la COP 30

La conferencia se enmarca en un contexto global que exige reforzar la cooperación y acelerar la transición hacia el desarrollo sostenible. Córdoba se presenta como una sede de intercambio abierto, plural y estratégico de ideas rumbo a la COP 30, que es una reunión crucial para que las naciones presenten planes actualizados para reducir las emisiones.

El evento busca construir un compromiso regional en el camino hacia la COP 30 que recoja los principales puntos de convergencia para generar transformaciones estratégicas para el desarrollo territorial sostenible.

La COP 30 que se celebrará en Belém del 10 al 21 de noviembre se centrará en la interconexión entre el cambio climático y la biodiversidad, especialmente en la Amazonía.

La cumbre busca avanzar en la ambición climática, impulsando a los países a presentar Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (CDN) más ambiciosas y a acelerar la eliminación de combustibles fósiles y la transición a energías renovables.

Un tema crucial será la movilización de financiamiento climático, además de abordar la justicia climática y la protección de bosques y biodiversidad como pilares fundamentales.

Cómo participar

Para conocer más sobre la conferencia, inscribirse para participar y acceder a la agenda completa del evento, se puede ingresar a https://conferenciaclimatica.cba.gov.ar/

Temas: AmbienteCambio climáticoDestacadasInformaciónMedio Ambiente
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

fauna silvestre
Ambiente

Tras la rehabilitación. Liberaron 15 ejemplares de fauna silvestre en el departamento Santa María

26 de julio de 2025
Instalan cartelería en áreas protegidas para la conservación del bosque nativo
Ambiente

Señalización. Instalan cartelería en áreas protegidas para la conservación del bosque nativo

25 de julio de 2025
El déficit que nadie discute: este 24 de julio se agotó el crédito ambiental del planeta
Ambiente

Sobregiro. El déficit que nadie discute: este 24 de julio se agotó el crédito ambiental del planeta

24 de julio de 2025
En Argentina se recicla solo el 6% de los residuos urbanos y el resto termina en basurales
Ambiente

Sustentabilidad En Argentina se recicla solo el 6% de los residuos urbanos y el resto termina en basurales

23 de julio de 2025

Noticias más leídas

La estafa telefónica comenzó con un mensaje al celular e incluyó un crédito de 2 millones de pesos.

Delitos informáticos. Paso a paso, la estafa telefónica que sufrió una jubilada cordobesa

Por Eduardo M. Aguirre
29 de julio de 2025
0

Mariano Saravia: un periodista lúcido y generoso

Viviendo con el alma. Mariano Saravia: un periodista lúcido y generoso

Por Jorge Vasalo - Especial
29 de julio de 2025
0

Llaryora amplía la terapia intensiva del Hospital de Niños con una inversión

Fortalecimiento. Llaryora amplía la terapia intensiva del Hospital de Niños con una inversión

Por Redacción
7 de julio de 2025
0

Advierten que “se viene la traición número 1.000” del diputado De Loredo

En el Congreso. Advierten que “se viene la traición número 1.000” del diputado De Loredo

Por Redacción
29 de julio de 2025
0

Diputados opositores pidieron la renuncia de Mariano Cúneo Libarona

Tráfico de influencias. Diputados opositores pidieron la renuncia de Mariano Cúneo Libarona

Por Redacción
29 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

La Municipalidad le ofreció al Suoem un alza del 13,5% hasta fin de año

2 horas atrás
Nacional

Bonistas buscan cobrar USD 1.800 millones aprovechando el escándalo cripto que salpica a Milei

3 horas atrás
Nacional

Incidentes y detenidos en una nueva marcha de jubilados al Congreso

4 horas atrás
Nacional

El espacio de Grabois marca distancia del massismo

4 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.