sábado 23 de agosto
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Estilo y Bienestar
Arquitectura y diseño

Las estufas a pellets como una alternativa sustentable

Una manera eficiente de acondicionar los ambientes en invierno. Características, uso y detalles de estas estufas.

Héctor Magnone - Especial Por Héctor Magnone - Especial
2 de julio de 2025
Estufas

En los últimos años, la preocupación por el cambio climático, la suba de tarifas energéticas y la necesidad de diversificar los sistemas de calefacción del hogar pusieron en la consideración de los hogares cordobeses alternativas a las estufas y calefactores tradicionales. Una de esas es la estufa a pellets, un sistema que puede combinar eficiencia energética, automatización y sustentabilidad ambiental.

Si bien no son novedad en la plaza local, su uso manifiesta un crecimiento sostenido, sobre todo en zonas con acceso limitado al gas natural o en viviendas comprometidas con la eficiencia térmica.

¿Qué son y cómo funcionan?

A diferencia de las tradicionales a leña, las estufas a pellets utilizan como combustible pequeños cilindros prensados de biomasa —residuos de madera y podas, virutas, aserrín— sin aditivos químicos. Estos pellets tienen una alta densidad energética y una humedad muy baja, lo que favorece una combustión más completa, menos contaminante y más eficiente.

“Hay modelos analógicos que no necesitan electricidad, y son los más vendidos. Los pellets de madera ingresan desde la tolva, al quemador por gravedad sin necesidad de depender de la red eléctrica y se va dosificando a medida que quema”, explican desde la firma Czer Clima.

Hay otros que son importados y digitales, con pantallas led táctil, control remoto, vitrocerámico auto limpiante y tolvas de amplio almacenamiento. “Admiten programación para encendido automático, regular potencia de la llama y la temperatura deseada, es posible modular la caída del pellet; es decir, cuando la estufa alcanza la temperatura seleccionada, se mantiene y cae más lentamente”, explican los mismos especialistas.

Las estufas a pellets como una alternativa sustentable
Los pellets son pequeños cilindros de material orgánico a base de aserrín, astillas y virutas de madera.

Una alternativa sustentable

“Una de las grandes ventajas del pellet es que proviene de residuos, no de madera talada específicamente. Por eso se lo considera un combustible renovable. Además, las emisiones de CO₂ que libera durante la combustión son equivalentes a las que absorbería un árbol durante su crecimiento. Se habla de balance neutro de carbono”, explica el ingeniero forestal Darío Baigorria, docente en la Universidad Nacional de Córdoba y consultor en bioenergía.

En Europa, donde el mercado de la biomasa para calefacción está mucho más desarrollado, el pellet forma parte de las políticas de descarbonización de la matriz energética. En países como Italia, Austria o Suecia, existen incentivos fiscales, líneas de crédito y subsidios para su adquisición.

En Argentina, es un sector que está en pleno desarrollo. Según un relevamiento de la Secretaría de Energía de la Nación (2024), existen unas 25 plantas productoras de pellets, concentradas principalmente en Misiones, Buenos Aires, Córdoba y Río Negro. En conjunto, podrían abastecer a unos 100 mil hogares por temporada, aunque la mayoría también exporta.

Experiencias cercanas

Mariana Peretti, vecina de Río Ceballos (Sierras Chicas, Córdoba), cuenta su experiencia tras instalar una estufa a pellets hace dos inviernos: “En nuestra zona, donde el gas natural no llega, siempre usábamos garrafas o leña. Pero la leña es muy trabajosa y ensucia mucho. Con la

estufa a pellets tuvimos otra experiencia: no hay humo, no se llena de hollín, y podés regular la temperatura como si fuera un aire acondicionado. El costo inicial fue alto, pero gastamos mucho menos en invierno que con garrafa, incluso con leña. Se amortiza rápido”.

Juan Gunter, distribuidor en el Gran Córdoba, remarca que las estufas a pellets son una tendencia creciente: “Empezamos trayendo una estufa de muestra para el salón de ventas, y hoy ya llevamos comercializados varios equipos. Muchos valoran el confort, el bajo mantenimiento y que se puede calefaccionar a una temperatura realmente confortable. La mayoría de los clientes son interesados que viven en barrios cerrados o casas con ambientes grandes, propias de nueva arquitectura, con espacios integrados y grandes ventanales”.

Estufas
Son equipos que acompañan a las nuevas formas de la arquitectura moderna.

Costos

En cuanto a costos, el precio de una estufa a pellets varía según su potencia y origen. Los modelos nacionales arrancan en torno a los 700 mil pesos (para espacios chicos, como el modelo Serrana de la fábrica cordobesa Ecotronk de 10 mil kcal), otra, de la misma potencia pero con mientras que los importados, con más automatización y diseño, pueden superar los 2 millones de pesos.

A esto hay que sumar la instalación (que suele requerir una salida de humos) y el costo de los pellets. El precio actual por bolsa de 15 kg —según datos de productores y distribuidores en línea— oscila entre 7 mil y 8 mil pesos. Una vivienda promedio de 80 m² bien aislada, podría requerir entre 1 y 2 toneladas por temporada.

Desafíos del sector

Pese a su eficiencia, las estufas a pellets todavía enfrentan desafíos:

• Producción limitada y distribución desigual. En provincias como Córdoba o Mendoza, la distribución de pellets aún no es masiva y su precio puede ser más alto por el costo de traslado.

• Mayor asesoramiento técnico. Muchos potenciales usuarios desconocen sus características y ventajas en cuanto a rendimiento y beneficio ambiental.

• Falta de incentivos estatales. A diferencia de otros países, en Argentina aún no existen planes específicos para promover el uso de biomasa en calefacción doméstica, aunque en algunas provincias hay experiencias piloto (por ejemplo, en Río Negro y Chubut).

Apuesta

“La calefacción con biomasa puede ser parte de la transición energética si se integra dentro de un modelo sostenible de manejo forestal y uso local de los recursos. Las estufas a pellets tienen todo para crecer, pero necesitamos un marco normativo, incentivos y mayor difusión. No es una moda, es una solución viable para muchas zonas del país”, aseguran desde el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.

Las estufas a pellets ofrecen una alternativa de calefacción limpia, cómoda y eficiente. Aunque requieren una inversión inicial importante, su rendimiento, bajo impacto ambiental y autonomía frente al gas natural y otras fuentes que las convierten en una opción cada vez más valorada, especialmente en zonas del Gran Córdoba.

Su crecimiento dependerá, en gran medida, del fortalecimiento de la cadena de suministro, incentivos a la industria y la conciencia social sobre los beneficios de una calefacción sostenible.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Las estufas a pellets como una alternativa sustentable
Hay equipos analógicos y digitales de diferentes potencias para múltiples ambientes.
Temas: Arquitectura y diseñoDistracciónHéctor Magnone
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

La fotografía impresa en gran tamaño se consolida como la última moda
Estilo y Bienestar

Diseño. La fotografía impresa en gran tamaño se consolida como la última moda

20 de agosto de 2025
Separadores de madera.
Estilo y Bienestar

Arquitectura y diseño. Separadores de madera: ocultan y dividen sin interrumpir

13 de agosto de 2025
Día Internacional de la Juventud
Estilo y Bienestar

Encuesta. A partir de qué edad los argentinos dejan de sentirse jóvenes

12 de agosto de 2025
El hábito digital que deteriora la salud mental y física
Estilo y Bienestar

Doomscrolling. El hábito digital que deteriora la salud mental y física

11 de agosto de 2025

Noticias más leídas

Esta es la profecía de Parravicini sobre el futuro de Venezuela que se volvió viral

Paranormal. Esta es la profecía de Parravicini sobre el futuro de Venezuela que se volvió viral

Por Redacción
30 de julio de 2024
0

La imagen negativa de Milei subió 7 puntos tras el escándalo de los audios por presuntas coimas

En investigación. La imagen negativa de Milei subió 7 puntos tras el escándalo de los audios por presuntas coimas

Por Redacción
22 de agosto de 2025
0

Diputados citan a Francos y Lugones en medio del escándalo por el caso Spagnuolo

Impacto. Diputados citan a Francos y Lugones en medio del escándalo por el caso Spagnuolo

Por Redacción
22 de agosto de 2025
0

La Senadora mediterránea y mis anarquistas

Hacia la tierra sin mal. La Senadora mediterránea y mis anarquistas

Por Diego Fonti - Especial
21 de agosto de 2025
0

La preocupación de un padre por bullying hacia su hijo: Gestos que no se ven pero duelen igual

Carta. La preocupación de un padre por bullying hacia su hijo: Gestos que no se ven pero duelen igual

Por Redacción
22 de agosto de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Con un golazo de Di María, Central festejó en el clásico ante Newell’s

6 minutos atrás
Nacional

Francos, sobre presuntas coimas a funcionarios libertarios: “Tiene que ver con el período preelectoral”

12 minutos atrás
Hoy Córdoba

Bulevarización del corredor San Juan: la obra se trasladará a la calzada norte

21 minutos atrás
Hoy Córdoba

Córdoba se prepara para Expo Parques Industriales: fechas y actividades

28 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.