miércoles 14 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis

Viaje al patio de mi casa

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
11 de junio de 2020
Viaje al patio de mi casa

Tengo, como muchos de nosotros/as, la muy extraña y palpable sensación de que el mundo se hubiese detenido súbitamente y no sucediese nada, excepto esta historia diaria de movernos por espacios acotados en razón de un virus que ha balizado nuestras vidas. Suelo viajar por casi todos los noticieros argentinos, con un zapping rápido por Telesur, la TVE, Globovision, algún que otro telediario chileno o colombiano, algo de la BBC y la RAI, y no encuentro información que no gire alrededor del Covid-19 en sus aspectos sanitarios y económicos, es decir una pandemia que es a la vez infodemia por puro exceso de información (cierta, y de la otra).

Podría haber ido a Italia, más precisamente a Roma, me digo. O a los Estados Unidos, más precisamente a Boston, se me ocurre casi como en un delirio pasajero. Pues resulta que mi viaje real no va tanto de un noticiero al otro, o de la cama al living como proponía Charly, sino de mi escritorio al patio -más precisamente a un sillón abajo de un nogal-, donde me siento a borronear algunas ideas en este año de aniversarios frustrados. En algún momento, a principios de 2020, apunté que este sería el año en que se festejarían los cumpleaños 100 de Federico Fellini (Roma) y de Isaac Asimov (Boston). Hablar de ellos es hacerle un homenaje a mi propia generación (también a una anterior, y a todas las que vendrían después), ya que nosotros/as aprendimos a ver el mundo a través del cine italiano, de la ciencia ficción y de las canciones de Los Beatles (también de cuya separación este año se cumplen 50 años). Entre otras cosas, claro, ya que las ideas de revolución y utopía no nos eran para nada ajenas.

El 20 de enero el genial director hubiera cumplido 100 años y toda Italia se preparó para festejarlo. Italia y el mundo del cine en el planeta entero. También Italia se preparaba para festejar a Leonardo; un artista más genial que el mismísimo Fellini, si se pudiera compararlos y hubieran compartido época. Pintor, escultor, anatomista, músico, poeta, inventor, y claro, el autor de La última cena” (que por estos días circula por las redes, pero sin sus comensales). Leonardo no imaginó esta cena como un lugar de reunión imposible para Jesús y sus discípulos, así como Fellini jamás hubiera imaginado que Roma dejaría de ser la citta’ aperta” de su maestro Rossellini, para convertirse en una ciudad cerrada, sin turistas boquiabiertos todo el tiempo, sin calles de tránsito imposible, sin gatos ni motonetas, sin museos ni restaurantes abiertos, sin largas filas para entrar al Coliseo, y sin lugares secretos. No vale la pena contar y recontar contagiados y muertos tanto allí como en el resto del mundo.

Porque de golpe escucho, aquí en este patio, E arrivato Zampano’”, y en vez de pensar en el personaje de La Strada” interpretado por Anthony Quinn, veo un bicho verde agrandado millones de veces en un microscopio. Zampano’ es el fortachón del circo, enamorado a su modo tosco de Gelsomina (Giulietta Masina), la muchachita de enormes ojos asombrados que mira, como sin verla, a la Italia destruida de la posguerra. Cada vez que el circo llega a algún pueblo, el impiadoso Zampano’ pronuncia esta frase convocante y se aboca a mostrar su fuerza para destruir cadenas, mientras Gelsomina lo aplaude. Son parejas inolvidables, como el loco y el cuerdo, el gordo y el flaco, en este caso el forzudo y la debilucha que muestran territorios culturales absolutamente históricos donde la pandemia de posguerra eran el hambre, el desamparo y la miseria. Y el cine debía mostrarlo y denunciarlo para que algo cambiara.

Izaak Yúdovich Ozímov hubiera cumplido sus 100 el 2 de enero. Era un científico ruso radicado en EE.UU., escritor y profesor de bioquímica en Boston, conocido como Asimov por sus obras de ciencia ficción, historia y divulgación científica. Amaba el cine, pero su metier no eran los filmes sino la inteligencia artificial, los robots, los viajes estelares y la lucha por el poder, aunque fuera intergaláctico. Uno de sus relatos más conocidos es Yo, robot” (filmado en 2004 y dirigido por Alex Proyas), basado en las leyes de la robótica que él inventó. Sus historias desarrollan diferentes situaciones en las que esas leyes plantean paradojas y contradicciones intelectuales a ser resueltas por los seres humanos que han creado los robots. Por ello, el relato (y el filme) se pregunta sobre la situación del hombre en el universo tecnológico, aún cuando hablar de inteligencia artificial” o de cyborgs desata entusiasmos y conflictos morales y religiosos. En tiempos de pandemia hiperconectada, Asimov se ilumina en la discusión entre las bondades de los sistemas tecnológicos y el fantasma de la destrucción del mundo o, al menos, de la proliferación de los sistemas de control.

Está claro que muchos de nosotros/as, de viaje por el patio o el balcón, nos preguntamos si estamos viviendo en un relato de ciencia ficción o en una novela hiperrealista. El número de muertos, de fosas colectivas, de expansión de la pandemia, de hambre y despedidos, de agudización de las exclusiones y las fobias, de gente varada, de especulaciones financieras, habilita la reflexión acerca de si nos hemos vuelto nuestros propios enemigos, si hemos boicoteado nuestra propia condición, como El hombre bicentenario”, un robot que lucha para hacerse aceptar como humano.

¿Cómo volver a aceptarnos como humanos? O para decirlo con la expresión metafórica del poeta Oscar Hahn, ¿Y qué haremos con tanta ceniza?” Pues haremos, respondo provisoriamente en este patio, a 46 pasos exactamente de mi escritorio y a años luz de cualquier viaje que se le ocurra a mi imaginación, haremos, digo, de la ceniza una fuente de barro. Y en el barro habremos de plantar una semilla.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Córdoba mira de reojo lo que pasa en el país entre elecciones, enojos y paros
Análisis

Panorama político. Córdoba mira de reojo lo que pasa en el país entre elecciones, enojos y paros

12 de mayo de 2025
Nobleza obliga, León XIV
Análisis

Poder y fe. Nobleza obliga, León XIV

11 de mayo de 2025
Inseguridad con sello cordobés/El GNC más caro del país/Pobreza medida desde abajo
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Inseguridad con sello cordobés/El GNC más caro del país/Pobreza medida desde abajo

8 de mayo de 2025
Buenas y malas personas
Análisis

Preguntas. Buenas y malas personas

7 de mayo de 2025

Noticias más leídas

La Nación posterga el debate de la nueva movilidad jubilatoria

Del 2,78%. La Provincia oficializó un aumento a la jubilación mínima

Por Redacción
6 de mayo de 2025
0

1000 becas Google Cursos

Capacitación. Abrieron las inscripciones para 1000 becas gratuitas en cursos de Google

Por Redacción
12 de mayo de 2025
0

SEP

Paritarias en Córdoba. El SEP lanzó asambleas de dos horas por turno y protestas “sorpresivas” para exigir un aumento

Por Redacción
12 de mayo de 2025
0

Tribunal de cuentas.

Realizan asambleas. Trabajadores del Tribunal de Cuentas de la Provincia se declararon en “estado de alerta”

Por Redacción
12 de mayo de 2025
0

Vuelos internacionales

Hub aéreo. Nuevos vuelos internacionales: Flybondi y LATAM amplían su red desde Córdoba

Por Redacción
12 de mayo de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

La oposición busca aprobar mejoras jubilatorias que salten el veto de Milei

4 horas atrás
Nacional

Pepe Mujica: políticos argentinos le dieron el adiós al ex mandatario uruguayo

7 horas atrás
Cultura

El Buen Pastor será sede de la Expo Luthería Córdoba 2025

8 horas atrás
Hoy Córdoba

Corte total en Av. O’Higgins por trabajos de Aguas Cordobesas: desvíos en el transporte urbano

8 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.