Este viernes, a partir de las 8 horas, en el Hotel Cesar Carman, se llevará a cabo el XX Simposio de Dermatología; un evento que reúne a profesionales médicos especialistas en dermatología, generando un espacio de intercambio entre colegas para enriquecer y profundizar las prácticas profesionales.
Como cada año, el Servicio de Dermatología del Nuevo Hospital San Roque de la ciudad de Córdoba es el organizador y ofrecerá las conferencias especiales: “Acné: ¿qué, cuándo y por qué?” y “Pénfigos: clínica, diagnóstico y tratamiento”, a cargo de destacados dermatólogos de la ciudad.
“Especialistas de este centro de salud unen a distintos hospitales municipales, provinciales y nacionales, así como clínicas privadas para la presentación y discusión de casos clínicos, trabajos de investigación y disertaciones de diversos temas relacionados a la especialidad”, expresó María Laura Gubiani, integrante del Servicio de Dermatología del mencionado centro de salud.
Los interesadas en asistir, deben escribir a: dermatologiahospitalsanroque@hotmail.com.
En esta oportunidad, este evento vuelve a contar con la colaboración de diferentes entidades del sector farmacéutico, junto a la Sociedad Argentina de Dermatología- sección Córdoba, la cual otorga becas de perfeccionamiento en urgencias dermatológicas.
También contará con diferentes beneficios para las personas asistentes.
Dermatología en el Nuevo Hospital San Roque
El Servicio de Dermatología de este hospital, además de las consultas diarias de los pacientes, está abocado a cirugías, como biopsias de piel, extracción de lunares, extracción y electrocoagulación de lesiones de piel, además de ser referente en criocirugía desde 1980.
Cabe mencionar que, recientemente se abrió una unidad de enfermedades autoinflamatorias, que trabaja en conjunto con el área de reumatología y otras especialidades, para abordar de manera interdisciplinaria, enfermedades como: psoriasis, dermatitis atópica, hidradenitis supurativa; actualmente en plena expansión en esas áreas.
Otro de los ejes de trabajo del servicio es la prevención, diagnóstico y tratamiento de tumores cutáneos, propiciando una comunicación y trabajo constante con los equipos de cirugía general, cirugía de cabeza y cuello y cirugía plástica. Por último, el servicio cuenta con el área de anatomía patológica, que, a través de la inmunohistoquímica, trabajan sobre todo en tumores de piel.
“A partir de la formación de las especialistas, nuestro servicio cuenta con un perfil abocado a afecciones como el cáncer de piel, enfermedades autoinflamatorias y trastornos del pelo”, resaltó la especialista.
En tanto, este servicio se adhiere frecuentemente a las campañas nacionales de psoriasis, de hidradenitis supurativa, dermatitis atópica; y realiza, además, cada año, la semana del lunar pionero en la prevención de cáncer de piel.
Cuando realizar una consulta dermatológica
Se recomienda realizar un chequeo anual con un dermatólogo; especialistas destacan la importancia de realizarla de manera inmediata si se presentan lesiones en la piel que pican, se agrandan, sangran, o cambian de color.