miércoles 27 de agosto
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
40 años después

Nunca más y nunca más

Cuando muta -o directamente se vacía de sentido- a un símbolo como el “nunca más”, siguiendo las lecciones de Nino, no estamos “frente a un puro problema de palabras”.

José E. Ortega y Santiago Espósito Por José E. Ortega y Santiago Espósito
26 de agosto de 2025
Nunca más

En septiembre de 1984, el fiscal federal Julio César Strassera pronunció, al finalizar su alegato en el Juicio a las Juntas Militares, las palabras que condensaron el pacto moral de una nación que se esforzaba por restañar sus heridas: “Hemos tratado de buscar la paz por la vía de la violencia y el exterminio del adversario, y fracasamos: me remito al período que acabamos de describir. A partir de este juicio y de la condena que propugno, nos cabe la responsabilidad de fundar una paz basada no en el olvido sino en la memoria; no en la violencia sino en la justicia. Esta es nuestra oportunidad: quizá sea la última. […] Señores jueces: quiero renunciar expresamente a toda pretensión de originalidad para cerrar esta requisitoria. Quiero utilizar una frase que no me pertenece, porque pertenece ya a todo el pueblo argentino. Señores jueces: ‘Nunca más’»

No fue un recurso de ocasión. Era la síntesis de un proceso judicial y político sin precedentes, en el que la Fiscalía actuante se apoyó en el informe Nunca Más elaborado por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) que presidía el escritor Ernesto Sábato, como prueba central de los crímenes cometidos por la dictadura. El informe, como es sabido, fue publicado por la Editorial de la Universidad de Buenos Aires (EUDEBA), en sucesivas reimpresiones desde 1984.

El libro Nunca más es hasta hoy, el más editado y vendido en la historia de EUDEBA, documentando el terrorismo de Estado y marcando a fuego una advertencia que todavía resuena en la frase final de su prólogo:

“Las grandes calamidades son siempre aleccionadoras y sin duda el más terrible drama que en toda su historia sufrió la Nación durante el período que duró la dictadura militar iniciada en marzo de 1976 servirá para hacernos comprender que únicamente la democracia es capaz de preservar a un pueblo de semejante horror, que sólo ella puede mantener y salvar los sagrados y esenciales derechos de la criatura humana. Únicamente así podremos estar seguros de que NUNCA MÁS en nuestra patria se repetirán hechos que nos han hecho trágicamente famosos en el mundo civilizado.”

Decir “nunca más” implicaba un compromiso profundo: que la democracia se consolidara,que el terrorismo de Estado no se repitiera y que la memoria colectiva no se resignara.

Cuarenta años después

En Villa Celina, partido de La Matanza, el presidente Javier Milei levantó hace pocos días una pancarta con la consigna “Kirchnerismo nunca más”, flanqueado por dirigentes de su espacio y aliados del PRO. Se sugiere al final de la frase, la tipografía que se hizo famosa por la publicación de EUDEBA: no hay dudas que existe un deliberado uso del concepto.

Se trató de una producción fotográfica que duró apenas unos minutos, sin contacto de Milei con los vecinos que se habían acercado para saludarlo, protegido por un imponente operativo de seguridad.

En la imagen se entremezclan figuras libertarias nuevas (o no tanto) con clásicos representantes de la derecha conservadora que malogró entre 2015 y 2019, junto a Mauricio Macri, una interesante oportunidad para renovar el rumbo de la desgastada política argentina.

Es cierto que la disputa por la apropiación y el sentido del “nunca más” no nacieron con Milei. Desde hace años, distintos actores políticos han buscado resignificarlo. El equipo del Presidente procura utilizarlo para señalar la conclusión de una etapa política, en la compleja provincia de Buenos Aires. Así se ha repetido por diferentes actores (candidatos, referentes a cargo de ministerios, etc.)mediante redes sociales y entrevistas, apuntando a déficits o flaquezas de la gestión conducida por Axel Kicillof.

La reducción de un símbolo de la memoria colectiva a mera munición retórica, en la disputa por algunas secciones electorales de la provincia más poblada del país, exige un análisis detenido. Según datos oficiales de 2024, en el Gran Buenos Aires habitan casi 13 millones de personas, de las cuales ocho millones son pobres y tres millones indigentes. En ese escenario de criticidad sobresale Villa Celina, sufrida localidad que alguna vez vio nacer a la banda de rock Callejeros, con una densidad poblacional que triplica la del partido de La Matanza (gobernada por el justicialismo), marcada por una amplia comunidad migrante y profundas carencias. “Kirchnerismo Nunca más”, en ese cuadro, alimenta la polarización, perdiendo su vocación original.

Señalaba con precisión Carlos Santiago Nino, uno de los juristas intelectualmente inspiradores de los Juicios a las Juntas Militares, que cuando las autoridades emiten mensajes, no interesa el acto en sí (en este caso, posar para la foto o los ruidos que se profieran al pronunciar las frases) sino lo que esos mensajes significan. Interpretando su contenido podremos anticipar criterios institucionales o reglas aplicables, dilucidando los comportamientos predecibles. O distinguir, en los mecanismos relacionales,las relevancias e irrelevancias. O determinar la presencia de arbitrariedades explícitas e implícitas.

Cuando muta -o directamente se vacía de sentido- a un símbolo como el “nunca más”, siguiendo las lecciones de Nino, no estamos “frente a un puro problema de palabras”. Pueden abrirse las puertas que nos habíamos comprometido a cerrar.

La frase “nunca más” no es de un partido y respondió a la decisión colectiva de vivir sin impunidad, en libertad, con memoria. Nuestra experiencia colectiva enseña que cuando esos límites se diluyen, regresan los más oscuros pasadizos de la historia.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: análisisJavier MileiJosé Emilio OrtegaPerspectivaSantiago Espósito
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

cordobesismo
Análisis

Panorama político. El cordobesismo se juega todo, De la Sota incomoda y la UCR busca oxígeno

25 de agosto de 2025
Hay consenso para regular la inteligencia artificial
Análisis

Elecciones 2025. Hay consenso para regular la inteligencia artificial

25 de agosto de 2025
La Senadora mediterránea y mis anarquistas
Análisis

Hacia la tierra sin mal. La Senadora mediterránea y mis anarquistas

21 de agosto de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Gremios decepcionados / Evelin Barroso / UCR en crisis

21 de agosto de 2025

Noticias más leídas

Parisi

Justicia Federal. Imputan a Mariela Parisi, ex decana de Comunicación de la UNC, por presuntas irregularidades

Por Redacción
25 de agosto de 2025
0

Nike le ganó la carrera de marketing a Adidas en la media maratón de Buenos Aires

De guerrilla. Nike le ganó la carrera de marketing a Adidas en la media maratón de Buenos Aires

Por Redacción
25 de agosto de 2025
0

Córdoba lanza “Córdoba Crea Futuro” con 10.000 becas para formación tecnológica

Estado, empresas y universidades. Córdoba lanza “Córdoba Crea Futuro” con 10.000 becas para formación tecnológica

Por Redacción
25 de agosto de 2025
0

Córdoba despide agosto con una agenda cultural diversa y gratuita

Hasta el domingo. Córdoba despide agosto con una agenda cultural diversa y gratuita

Por Redacción
25 de agosto de 2025
0

David Moisés Dib

Viviendo con el alma. David Moisés Dib: el miedo a morir…y a vivir

Por Jorge Vasalo - Especial
26 de agosto de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy País

Se levantó el paro de los controladores aéreos de este jueves

4 horas atrás
Hoy Córdoba

La UNC le inició un sumario a la ex decana de Comunicación

6 horas atrás
Economía y Negocios

Mirgor suspende a 360 empleados en Tierra del Fuego

7 horas atrás
Nacional

Solano pedirá que los allanamientos en la causa ANDIS incluyan a los Milei y ‘Lule’ Menem

7 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.