El Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Desarrollo Social y Promoción de Empleo, lanzó la segunda edición del programa Empleo +26 que brindará oportunidades de insertarse en el mercado laboral a 10.000 habitantes de nuestra provincia mayores de 26 años.
En diálogo con este medio, la ministra Laura Jure graficó el impacto que tuvo la primera edición tanto en las personas beneficiadas como en las empresas de toda la provincia.
“Estábamos en Mi Granja en uno de los establecimientos que formó parte de la iniciativa. Allí una mujer de 52 años me contaba que ya no se imaginaba poder trabajar de esa forma a su edad, para alguien que trabajaba todo el día haciendo changas, estar regularizada, cumplir un horario, percibir una remuneración, sentirse parte de una empresa, representa una nueva etapa en su vida”, señaló la funcionaria.
Del mismo modo Jure describió la visión que le transmiten los empresarios que suman sus organizaciones a la iniciativa provincial: “en la misma empresa el propietario destacaba el compromiso que muestran estas personas por la oportunidad que ya no esperaban tener, fundamentalmente los mayores de 45 años”.
Con relación al efecto en el ánimo de los beneficiarios que notó en sus recorridas, la ministra lo relaciona con la sensación de superar la frustración permanente: “Cuando chocás y chocás te bajoneás, en cambio cuando tenés una oportunidad te motivás, sentís el deseo de aprender y de crecer”.
Como sucede cada vez que desde el gobierno se habilita un programa de empleo, posteriormente realiza encuestas con el fin de medir fielmente su impacto y evaluar la implementación de mejoras. De los resultados obtenidos en la primera edición se desprende que el plan logró una valoración altamente positiva tanto por parte de los trabajadores como de los empresarios.
“Los beneficiarios, fundamentalmente los de mayor edad son sumamente comprometidos, y en muchos casos descubren habilidades que ni sabían que tenían, y en un mercado laboral que en Argentina está muy complejo, en un proceso de cambio muy profundo, con retroceso de actividad y de empleo, en el que cuesta encontrar trabajo, hasta a los profesionales, mucho más a los que no tienen especialidad que encuentran su posibilidad a través de este programa”, remarcó la ministra.
Para concluir la funcionaria resaltó el impacto positivo que este programa produce en las familias de los trabajadores, en cuanto a previsibilidad, mientras que a las empresas les brinda la oportunidad de encontrar nuevos perfiles, que sin la participación gubernamental no saldrían a buscar.
“Somos un Estado que acompaña haciéndose cargo de un costo laboral muy importante, hasta de un salario mínimo y medio. En esta edición le vamos a cambiar la vida a mucha gente. Que la gente vaya y busque su oportunidad”, invitó finalmente Laura Jure.