En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT), Aerolíneas Argentinas presentó su oferta de vuelos para la temporada alta, con una estrategia centrada en el fortalecimiento del turismo interno y la expansión hacia destinos internacionales de playa. Entre las principales novedades se destacan la incorporación de Aruba y la ruta estacional a Cabo Frío, puerta de acceso a Buzios y Arraial do Cabo.
El presidente de la compañía, Fabián Lombardo, encabezó la presentación y subrayó que la aerolínea apunta a combinar eficiencia operativa con una expansión en mercados estratégicos. “Estamos trabajando con una estrategia comercial agresiva, compitiendo donde debemos estar, con un producto confiable y seguro. Nuestro foco seguirá en la sustentabilidad económica y en mejorar la rentabilidad de manera sostenida”, afirmó.
En el mercado doméstico, la programación de verano incluye un refuerzo de las rutas troncales que parten de Buenos Aires, con 69 frecuencias semanales a Córdoba, 63 a Bariloche, 60 a Mendoza, 51 a Ushuaia, 45 a Iguazú, 40 a El Calafate, 38 a Salta, 36 a Tucumán y 32 a Mar del Plata. También se suman más vuelos a destinos como Comodoro Rivadavia, Neuquén, Rosario, Jujuy, Bahía Blanca y Trelew, junto con nuevas conexiones federales que permiten viajar dentro del país sin pasar por la capital.
En el plano internacional, Aerolíneas volverá a operar vuelos con quinta libertad, un esquema que no utilizaba desde 2012, con rutas desde San Pablo y Porto Alegre a Punta del Este durante la temporada estival. A ello se suman mayores frecuencias desde Argentina hacia Uruguay y Brasil, con incrementos en las conexiones a Río de Janeiro, Salvador de Bahía, Porto Seguro y Florianópolis.
El Caribe será otro de los grandes protagonistas de la temporada: además de reforzar los vuelos a Cancún y Punta Cana, la aerolínea incorporará desde enero vuelos directos a Aruba desde Buenos Aires, Córdoba y Mendoza, con tarifas de lanzamiento de 799 dólares más impuestos.
La programación internacional se completa con 18 frecuencias semanales a Miami, 10 a Madrid y 24 a Santiago de Chile, consolidando una red que busca atender la alta demanda turística del verano y fortalecer la presencia de Aerolíneas Argentinas en los principales mercados.