miércoles 8 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Ambiente
Viviendo con el alma

Orquídeas, “El Milagro” y el Gran Lapacho Blanco

Tres historias con la primavera de fondo, y luciendo sus mejores galas.

Jorge Vasalo - Especial Por Jorge Vasalo - Especial
7 de octubre de 2025
Orquídeas, “El Milagro” y el Gran Lapacho Blanco

Hoy quiero compartir tres historias bellas y fascinantes, de la comunión de amor que podemos tener con árboles, plantas y flores, y con el milagro de la vida regalándonos fragancias, colores y postales conmovedoras. Y por supuesto, con la primavera de fondo, y luciendo sus mejores galas.

El Club de las Orquídeas Urbanas

Las orquídeas son la familia botánica más extensa, y que al menos conforman el 7% del total de las plantas con flores del planeta. Además presentan tamaños y aspectos muy diversos, y muchas crecen “ensortijadas y agarradas” en árboles y mayormente en climas tropicales. Pero también hay orquídeas con sus raíces en la tierra, y otras que crecen en lugares templados y fríos, con excepción de las zonas desérticas y polares. El profesor de canto Emilio Caniza se enamoró de las orquídeas cuando apenas tenía 18 años y estaba por ser papá. Con su pareja querían tener un jardín en el flamante hogar que estaban formando, y así empezaron a visitar viveros, a conocer y a informarse. Hoy, a más de veinte años de aquel flechazo, Emilio es todo un referente, fundador del Club de las Orquídeas Urbanas, que es un lugar de encuentro de todos los Orquilocos cordobeses, y además es un gran difusor de los cuidados y secretos de estas plantas maravillosas, que también se cultivan y mucho en nuestra querida ciudad.

HDC: ¿Lo tuyo con las orquídeas fue “un amor a primera vista”?

EC: Totalmente. Cuando las conocí me aluciné, y empecé a sentir una pasión y un fanatismo que me encanta. Hoy el Club de las Orquídeas es un refugio y un lugar muy lindo y amoroso que nos permite reunirnos a quienes queremos compartir desde información, hasta experiencias de cultivo y gajitos. También estamos conectados con gente de todo el país y de diferentes climas, y así ampliamos el conocimiento porque hay entre 25000 y 30000 especies de orquídeas en todo el mundo, y alrededor de 60000 híbridos. De hecho en Argentina tenemos orquídeas hasta en Tierra del Fuego y por eso para cuidarlas con éxito es fundamental conocer hasta las cuestiones mínimas. Y por lo tanto, son muy importantes los encuentros informativos y las capacitaciones.

HDC: ¿Y cuál es la última novedad en el mundo de las orquídeas?

EC: Bueno, de tanto buscar en laboratorios, apareció finalmente la orquídea negra, que en realidad es el resultado de muchos años de cruzamientos y finalmente se logró un color oscuro, un borravino muy intenso. Y fíjate que hay orquídeas que no tienen nada que ver entre ellas, pero comparten la genética, gracias a las cruzas todos los meses aparecen nuevos híbridos, en cantidades asombrosas.

Orquídeas, “El Milagro” y el Gran Lapacho Blanco

HDC: ¿Tienen algunas orquídeas las flores más lindas del mundo?

EC: ¡Hay orquídeas muy bellas!, y las flores van desde las que miden milímetros como las de las micro orquídeas, hasta otras que miden veinte centímetros, y todas con las mismas características. Tienen tres pétalos y tres sépalos, pero uno de los pétalos se convierte en el labelo, que es el más llamativo y atractivo por sus colores fuertes y que funciona como una “pista de aterrizaje” para los polinizadores, desde insectos, polillas y mosquitos hasta mariposas, murciélagos y aves. Además hay orquídeas con flores durante tres o cuatros meses, y no es verdad que duren sólo un día como sucede con algunos lirios que es una especie diferente.

HDC: ¿Es verdad que las orquídeas son “comunitarias”?

EC: Absolutamente. Las orquídeas son plantas rústicas que en su mayoría crecen sobre árboles como soportes, y así poder encontrarse con los polinizadores y desparramar sus semillas. Pero también hay especies terrestres o semiterrestres que crecen sobre colchones de vegetación. Algo fundamental es que reciben la gran ayuda del hongo micorriza con el que establecen una relación simbiótica. Por eso cuando cultivamos estas orquídeas sin el hongo tenemos que darles un buen fertilizante específico para estas plantas. Pero la verdad es que la orquídea nunca está sola. Es un conjunto de organismos vivos que hacen posible desde el soporte hasta la alimentación y la polinización. O sea, es un fenómeno de coevolución (nos ayudamos entre todos, o nada)

HDC: ¿Es verdad que la planta de vainilla es una orquídea?

EC: Así es, y es la más vendida a nivel mundial por el uso gastronómico que tiene. Hay más de cien especies de vainilla, que sobre todo se cultivan en México y ahora también en algunos países asiáticos de climas tropicales. Pero la de uso industrial, es la vainilla planifolia, y con ella se hacen saborizantes para comidas y aromatizantes para cosméticos.

HDC: ¿En qué te pareces vos a las orquídeas?

EC: A mí me gusta mucho lo comunitario, y participar, compartir y regalar, y en el caso de las orquídeas, acercarlas a la gente, e incluso en el ámbito del vivero, venderlas a precios accesibles. Recuerdo cuando empecé con esta pasión, que acá en Córdoba funcionaba la Asociación de Orquídeas y aficionados muy pacientes y bondadosos me ayudaron muchísimo. Por eso ahora también doy algunas clases gratuitas y trato de retribuir y de transmitir lo que aprendí. De este modo intento romper con un cierto elitismo que hay en el mundo de las orquídeas, y con esta fama de “plantas caras”, y que de algún modo es así. De hecho, hay orquídeas campeonas, que cuestan miles de dólares porque después también son clonadas. En lo personal, trato de hacerlas conocer y que estén al alcance ya sea tanto para hacer un lindo regalo como para cultivarlas.

HDC: ¿Algún consejo útil para prestarle mucha atención?

EC: Si las orquídeas están bien cuidadas pueden vivir añares y por generaciones porque de una planta van saliendo otras, y de ahí podes sacar plantines y regalar como pasa con la “orquídea de las abuelas”, que está presente en muchos jardines de nuestra ciudad. Además no necesitan mucho mantenimiento, pero cuidado con el sol fuerte porque las puede dañar. Y también con el exceso de agua si están en macetas, porque les podemos pudrir las raíces. Es verdad que necesitan humedad pero no confundamos la ambiental con la del riego. Por lo tanto, recomiendo informarse apropiadamente, porque por querer cuidarlas, las podemos terminar dañando y matando. Saber lo elemental sobre las orquídeas es muy importante para incorporarlas a nuestras vidas y disfrutarlas.

Orquídeas, “El Milagro” y el Gran Lapacho Blanco

El Milagro

Gabriela del Carmen Grosvall tiene 65 años y desde el 18 de septiembre de 1983 vende plantas y flores en la Peatonal (actualmente en Deán Funes y Vélez Sarsfield). ¿Se imaginan lo que sería el Centro de nuestra ciudad sin las y los vendedores de flores? El puesto de Gabriela se llama El Milagro por una promesa que le hizo a la Virgen. Ella tenía a cargo a su abuela María y en el año 1983 estaban mal y no tenían ni para comer. Entonces ella intentó vender diarios y praliné, pero finalmente consiguió que le permitan poner “un tachito cuadrado” con una silla y una sombrilla, y así empezó con la venta de flores…¡y entonces se produjo el milagro!

HDC: ¿Cómo es un día tuyo acá en la Peatonal?

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

GCG: Yo vivo en barrio Parque Atlántica y vengo todos los días bien temprano. Hoy vendo mayormente flores, plantitas, macetas y tierra con fertilizantes. Y siempre tuve buenos precios porque mis clientes son muchos jubilados y gente de paso que ya me conoce desde hace años. Por supuesto también vendo muchos cactus de diferentes tamaños, nacionales e importados, y porque además se pusieron de moda.

Orquídeas, “El Milagro” y el Gran Lapacho Blanco

HDC: ¿Cuáles son tus cinco flores preferidas?

GCG:  Y bueno a mí me encantan las rosas, ¡Yo amo a todas las rosas! Después las camelias, las astromelias (también conocidas como lirios de los Incas), los crisantemos (que duran mucho tiempo) y también el lilium (para interiores y para patios y balcones).

Yo siempre digo que la gente compra flores para alegrarse. Lamentablemente no estamos viviendo un buen momento, y en estos más de cuarenta años acá ya he pasado otros tiempos bravos. Pero la gente sigue viniendo y comprando lo que puede, porque las flores son alegría.

El Gran Lapacho Blanco

Los lapachos son arboles maravillosos que se multiplicaron de manera impresionante en las zonas cálidas y templadas de Sudamérica, y que en Argentina se los puede ver en la mayoría de pueblos y ciudades, porque además son muy apreciados por la belleza de sus flores rosadas y amarillas. Pero gracias a algunos injertos, aparecieron también y como una rareza, los lapachos blancos, que no son albinos sino lapachos rosados con flores blancas debido a un gen recesivo, y a un fenómeno genético natural que además es casi imposible de reproducir por semillas. En nuestra ciudad hay muy poquitos, uno de ellos y de gran tamaño, está al frente de una casa ubicada en Duarte Quirós al 1665, y se erige imponente al lado de otro lapacho rosado más pequeño. Patricia Waltter es la protectora de este lapacho cuarentón que se mezcla con los palos borrachos del cantero central. Cuando Marcelo Fruet y Rosita Rigotti compraron los dos lapachitos en un vivero, no se imaginaron que uno de ellos venía con una “sorpresita”.

Orquídeas, “El Milagro” y el Gran Lapacho Blanco

HDC: ¿Sos la cuidadora de este “señor canoso”?

PW: Sí y lo quiero un montón. Me conmueve y entonces lo riego y lo cuido como a un “tesoro”. Hace alrededor de 20 años que estaba un poco “estresado” el pobre lapacho, y encima después lo agarraron las hormigas. Y bueno, con la ayuda de un ingeniero agrónomo lo salvamos, y un montón de gente ya llevó semillas pero ninguno logró reproducirlo, ya que todos los hijitos le salieron rosados hasta ahora. Y les cuento que cuando está repleto de flores, hay gente que viene a sacarse fotos, porque hay pocos lapachos blancos, y menos tan grande como este. Por lo tanto, lo cuidamos con mucho amor y es como la gran mascota de la familia. Yo quiero a todos los árboles, pero te confieso, a ninguno tanto como a este gran lapacho blanco.

Orquídeas, “El Milagro” y el Gran Lapacho Blanco

 

 

 

 

 

 

Temas: AmbienteDestacadasInspiraciónJorge VasaloMagazine
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Economía Circular: llega la segunda Cumbre Barrial al barrio San Vicente
Ambiente

Acción Climática. Economía Circular: llega la segunda Cumbre Barrial al barrio San Vicente

7 de octubre de 2025
Tiene como fin integrar capacidades científicas y tecnológicas locales para fomentar la innovación y colaboración en el sector.
Ambiente

Inscripciones. Córdoba será sede del 2º Foro y Encuentro de Biocombustibles e Infraestructura Sostenible

6 de octubre de 2025
Día Mundial de los Animales: las especies protegidas como Monumentos Naturales en Argentina
Ambiente

Efemérides. Día Mundial de los Animales: las especies protegidas como Monumentos Naturales en Argentina

4 de octubre de 2025
Convocatoria abierta hasta el 6 de octubre
Ambiente

Convocatoria. Nuevo programa de preincubación para ideas innovadoras de economía circular

3 de octubre de 2025

Noticias más leídas

Adopción de adolescentes

Derechos. Nunca es tarde para una familia: la adopción de adolescentes en Córdoba

Por Melani Cordi
6 de octubre de 2025
0

Un mundo transaccional

Viviendo con el alma. Orquídeas, “El Milagro” y el Gran Lapacho Blanco

Por Jorge Vasalo - Especial
7 de octubre de 2025
0

Rescatistas en acción.

Indonesia. Colapsó un edificio escolar y asciende a 60 el número de muertos

Por Redacción
6 de octubre de 2025
0

Carro desafía al cordobesismo y busca revalidar su banca como voz kirchnerista en Córdoba

Elecciones 2025. Carro desafía al cordobesismo y busca revalidar su banca como voz kirchnerista en Córdoba

Por Gustavo Aro - Especial
6 de octubre de 2025
0

Prendas para quienes quieren viajar por el tiempo

En Córdoba. Prendas para quienes quieren viajar por el tiempo

Por Naitria
7 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Riesgo extremo de incendios en Córdoba

8 horas atrás
Nacional

El Gobierno anticipó que apelará si la Justicia rechaza reimprimir las boletas de La Libertad Avanza

8 horas atrás
Nacional

Detuvieron en su casa a Federico «Fred» Machado para su extradición a Estados Unidos

8 horas atrás
Sucesos

Hallaron el cuerpo de la joven desaparecida en Entre Ríos

9 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.