La Noche de los Museos 2025 volvió a convocar a miles de cordobeses y turistas en una jornada que combinó arte, historia, música, ciencia y patrimonio en más de un centenar de espacios de toda la provincia.
Museos, teatros, centros culturales y sitios históricos ofrecieron actividades gratuitas que incluyeron recorridos temáticos, conciertos, performances y proyecciones, consolidando a la cita como una de las más esperadas del calendario cultural local.
El Museo Provincial de Ciencias Naturales sorprendió con la propuesta Exploradores Luciérnagas y una observación astronómica del cielo cordobés. En el Archivo Histórico de la Provincia, actores dieron vida a figuras como San Martín, Belgrano y Juana Azurduy, en una intervención que conectó pasado y presente.
La Orquesta Sinfónica Cordobesa Ginastera celebró sus 10 años con un concierto en el Museo Evita – Palacio Ferreyra, mientras el Teatro del Libertador presentó Suena una Banda, dirigida por el maestro Marcelo Conca. También hubo muestras de danza, fotografía, títeres y arte sonoro en distintos espacios de la ciudad.

La celebración se extendió al interior con actividades en Caroya, Río Cuarto, Cerro Colorado y San Francisco, que incluyeron recorridos nocturnos, conciertos y experiencias interactivas.
Con una participación récord y una programación diversa, la Noche de los Museos 2025 volvió a consolidarse como una fiesta cultural y comunitaria que celebra la creatividad cordobesa en todas sus formas.
De La Casa de Papel al cine argentino: Itziar Ituño en la presentación de “Pensamiento Lateral”









