Con la consigna “EduHack”, la Universidad Siglo 21 realizó el 8.º Congreso Internacional Innova Educa 21, los días 6 y 7 de noviembre en Vicente López (Buenos Aires). El encuentro reunió a especialistas de todo el país y la región para reflexionar sobre los desafíos de la educación en tiempos de cambio e innovación constante.
En ese marco, la Universidad distinguió al Centro Educativo de Educación Inicial (CEEI) “María Josefa González Casero”, de Pilar, con el Premio al Liderazgo Innovador 2025 por su proyecto “Grandes cambios: un proyecto de conciencia climática en nuestra comunidad”.
La directora Paola Carballo recibió el reconocimiento en representación del equipo docente, destacando el valor del trabajo colectivo.
Educación ambiental desde la infancia
La propuesta premiada impulsa la educación ambiental y la responsabilidad social desde la primera infancia, a través de experiencias de aprendizaje que integran saberes, valores y prácticas sustentables.
Niñas y niños de 3, 4 y 5 años participan en actividades de investigación, compostaje, separación de residuos y reutilización de materiales, en articulación con instituciones locales como el IPEM N.º 436, el INTA, el IPET N.º 397 de Laguna Larga, la Municipalidad de Pilar y el Observatorio Meteorológico y Geofísico.
El jardín forma parte de la Ruta 2 del programa TransFORMAR@Cba, como Escuela Precursora, reafirmando el compromiso provincial con la innovación pedagógica y la sostenibilidad.
“Este reconocimiento representa la alegría de un equipo que se anima a innovar y a transformar lo cotidiano en extraordinario”, expresó Paola Carballo, quien agradeció al cuerpo docente, las familias y las instituciones por el acompañamiento.
El ministro de Educación, Horacio Ferreyra, felicitó a la comunidad educativa y sostuvo: “La innovación es hacer extraordinario lo cotidiano, desde la construcción colectiva”.
Por su parte, la secretaria de Innovación, Desarrollo Profesional y Tecnologías en Educación, Gabriela Peretti, destacó que el premio “reafirma el espíritu del programa TransFORMAR@Cba, que busca tejer redes para construir prácticas de enseñanza más situadas, creativas y de calidad”.
Gen Nativo: el “multiplicador” de árboles para forestar campos cordobeses









