miércoles 12 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura

La supremacía de las distancias

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
27 de agosto de 2020
La supremacía de las distancias

Las palabras, como las personas, tienen su propio prestigio. Tienen su vida, se hipotecan, enviudan, y enamoran. Envejecen acumulando belleza o se vuelven viles. De la misma manera que en una sociedad, la comunidad de términos observa como unos integrantes experimentan ascensos y descensos de popularidad. Esta circunstancia muchas veces alcanza a toda la familia.

La familia viral”, a manera de ejemplo, experimentó un vertiginoso ascenso en las últimas décadas. Virus -el patriarca, no la banda de rock nacional- nació vinculado con el veneno. En el siglo XIX adquirió sentido médico: una entidad biológica que se replica a sí misma de forma patológica e invasiva. Sin embargo, a principios de este siglo se glorificó lo viral al redefinirse como la capacidad de propagación veloz de una información. Un polémico atributo que ganó mucho terreno llegando a desplazar, en importancia, al contenido. Algo replicado, no importa qué, era valioso.

Este año, sin embargo, se derrumbó toda la estirpe y culpa del Covid-19: el clan virósico nuevamente volvió a su estigmática condición nefasta.

Las distancias” son una familia matriarcal que vive varios tomos antes de los virus (sí, niños, antes las palabras vivían en diccionarios, y se ubicaban en tomos. Eran como pueblos cuya vecindad dependía de la cercanía en el alfabeto).

Una distancia significaba la acumulación y sucesión de espacio y, junto al tiempo, integraba las coordenadas que ordenaban el entendimiento: espacio y tiempo.

Distante era inalcanzable, y desaparecía cuando algo se aproximaba. Enemistada con cercanía, rápidamente se diluyó en su propio linaje. La distancia matemática, así como su hermana la distancia física, no parecen aclarar si están lejos o próximas, sino que apuestan por la exactitud de una ubicación o, en el segundo caso, una trayectoria.

Ese repliegue conceptual, ese acortamiento de las nuevas generaciones, es una sublevación que gana belicosidad en estos días.

La distancia ya no es lo que era

Tennessee Williams escribió que el tiempo es la distancia más larga entre dos lugares”, y permite recordar que desde la década de los 50 existía una organización llamada International Youth Service, con sede en Finlandia. Su misión era conectar niños entre 10 y 20 años de forma gratuita para ejercitar la correspondencia en su amplio sentido. Yo mismo tuve la suerte de llenar un formulario -en los primeros 90- que identificaba los idiomas que manejabas, así como tus intereses, para entablar una relación de amistad postal. Mucho antes de Facebook, buscábamos vínculos en una suerte de plataforma global que unía pen friends”. Desapareció en 2008, cuando ese tipo de distancias se devaluaron junto al arte de escribir cartas. 

Marco Polo tuvo el enorme coraje de viajar en un tiempo lento, de distancias marítimas, y lo remoto como horizonte. Estas y otras razones lo erigieron en el héroe de los turistas alternativos. Los pen friends” fuimos marcopolos en la batalla para entablar amistades mediadas por la escritura. 

Así como la distancia escrita, las relaciones a la distancia fueron un ejercicio de poética y seducción en su más refinada forma de redacción, llamadas y complejos ejercicios explicativos. La paciencia y el deseo hacían largas colas para que el cajero del amor les entregara efectivo. Paradigmáticamente esas largas colas tenían, finalmente, menos cola de la deseada.

La curvatura de la distancia en este siglo, de la mano de la eficacia en las comunicaciones nos permite recibir una llamada, inclusive una videollamada, de una persona sin saber si está en Barrio Alberdi, Buenos Aires o la lejana e inverosímil China. En este último y misterioso caso, quien nos llame de noche, además de estar más lejos de lo comprensible, estará en un tiempo distinto: él habitará mañana y yo hoy. Tengamos en cuenta las 11 horas de diferencia para reivindicar a Williams. 

Igual de pendencieros resultan otros herederos del clan distante que se entremezclaron en el árbol de la semántica.

Pensemos en gastronomía a distancia, una idea tan desopilante y desabrida como exitosa. Basta ver a Javi Rosemberg hacer recetas con impronta futbolera para sus 2.7 millones de seguidores en TikTok. Existe y tiene potencia. Eso sí, toda la sensualidad de un bocado entrando a la boca deberá ejercitarse en cercana soledad.

El sexo a distancia, sexteo o sexting (tambien en relación a cercanías y soledades) está de moda. Todo lo tedioso y postalmente caro que podía ser excitar a otra persona por carta, hoy se hace en un abrir y cerrar de cámara, siempre y cuando el wifi esté firme.

Hablar de juegos a distancia no tiene ningún sentido, ninguna gracia, cosa que sí conservan las desopilantes instrucciones de la española mal medicada que grabó las instrucciones de la aplicación para hacer gimnasia virtualmente.

Es que el humor nos acerca, ya lo dijo Víctor Borge: la risa es la distancia más cercana entre dos personas”.

La gramática de las relaciones distantes

La distancia geográfica se ha comprimido (o directamente se ha diluido), al punto que enseñar a distancia hoy es tan habitual que resulta mayoritario, e inclusive el único modo posible de aprender. Esta rebelión de formas, reglas y estructuras de la educación arrugan la distancia para que la maestra entre en nuestra casa a diario. Dicho así, jamás lo hubiéramos imaginado, ni alumnos, ni padres, ni mucho menos docentes. Pero sucede cada mañana. Por la tarde veremos a uno de nuestros hijos hacer karate por zoom en una distopía espacio-temporal.

Lo que antes era literalmente imposible de realizar a distancia, hoy es virtualmente posible.

Asímismo, por un asunto de contrato generacional, me veo en la obligación de defender el tirón de pelos en vivo y, con más entusiasmo aún, la caricia de la seño de 4º grado por la cabezota, antes del recreo de las nueve.

Querríamos estar amuchados, pero no se puede. Actualmente, el distanciamiento social es el más popular de los integrantes del abolengo. Aunque todas las personas le conocen y respetan, también es temido por recio. Puede estrangular a grandes sectores sociales de una sola vez. Cines, teatros, música en vivo y muchos otros ámbitos conocen de su severidad.

El arte abstracto especula con una distancia figurativa. Sin embargo, demanda de la cómplice mirada, con los ojos entrecerrados, las manos en el bolsillo, y las nalgas levantadas, para su disfrute. Y lo mismo pasa en tiempos distantes para sensaciones íntimas: necesitamos el calor de las manos del médico, el olor a sudor de los gimnastas y las sábanas derritiéndose sobre tus senos dormidos para que el cuerpo, y la mente, sepan que han aprendido, comido o corrido.

Aunque las distancias se achicaron en el mundo, las personas se volvieron distantes y esa es la gran dicotomía que debemos transitar.

En este tiempo conviene guardar las distancias, tanto con ánimo de preservarlas como de archivarlas porque dan nostalgia y perspectiva simultáneamente. Pero en ese ínterin hacen su juego: se redefinen, nos asustan e interpelan. Se acortan, se curvan, se vuelven relativas y, por momentos, intransitables.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

De mujeres africanas y afrodescendientes: ¿la herejía se lleva en el cuerpo?
Cultura

Córdoba colonial. De mujeres africanas y afrodescendientes: ¿la herejía se lleva en el cuerpo?

10 de noviembre de 2025
Reflexionar la tecnología: se presenta “Inteligencia Artificial y Discriminación” en la UNC
Cultura

Literatura. Reflexionar la tecnología: se presenta “Inteligencia Artificial y Discriminación” en la UNC

10 de noviembre de 2025
Estimado Agustín
Cultura

Historias de Córdoba. Estimado Agustín

9 de noviembre de 2025
Falleció Roberto Videla, referente del arte y la interdisciplina en Córdoba
Cultura

A los 77 años. Falleció Roberto Videla, referente del arte y la interdisciplina en Córdoba

9 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

La Universidad Provincial ofrece una gran variedad de carreras en cada una de sus sedes regionales.

Ciclo 2026. Preinscripciones en la Universidad Provincial de Córdoba: fechas, sedes y carreras disponibles

Por Redacción
11 de noviembre de 2025
0

Soledad no deseada: vínculos frágiles en la era de la hiperconexión

Psicología. Soledad no deseada: vínculos frágiles en la era de la hiperconexión

Por Melani Cordi
10 de noviembre de 2025
0

Quienes deseen anotarse tienen tiempo hasta el 19 de noviembre.

Inscripciones abiertas. Curso para emprendedores: herramientas para el desarrollo y modelado de negocios

Por Redacción
11 de noviembre de 2025
0

Hace 74 años “Las mujeres dejamos de ser invisibles y comenzamos a tener identidad”

Efeméride. Hace 74 años “Las mujeres dejamos de ser invisibles y comenzamos a tener identidad”

Por Julieta Rojas
11 de noviembre de 2025
0

El Casataller celebra su arte con una muestra colectiva

Realismo cordobés. El Casataller celebra su arte con una muestra colectiva

Por Redacción
11 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Tras reunirse con Macri, Vidal descarta un interbloque con La Libertad Avanza

4 minutos atrás
Hoy País

Prisión preventiva para un hombre acusado por la muerte de una mujer y su hija tras un incendio

17 minutos atrás
Sucesos

Buscan a un hombre de 30 años desaparecido en barrio San Martín

35 minutos atrás
Hoy Córdoba

Tarjeta Social: cuándo y cómo se acredita el monto de noviembre

39 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.