miércoles 5 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Salud

Cuatro provincias tratan a pacientes con Covid a través de ibuprofeno inhalado

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
1 de septiembre de 2020
Cuatro provincias tratan a pacientes con Covid a través de ibuprofeno inhalado

Mientras avanza el estudio nacional sobre los efectos de plasma de personas recuperadas de coronavirus para tratar a pacientes graves, las provincias de Buenos Aires, Córdoba, La Rioja y Jujuy están además explorando la aplicación de ibuprofeno inhalado, que está dando «excelentes resultados», según explicaron especialistas en esas jurisdicciones.

Aunque las autoridades del Ministerio de Salud de Córdoba fueron cautas y no brindaron información cuantitativa respecto a la aplicación del tratamiento con ibuprofeno, el director del Instituto de Investigación y Planificación Sanitaria del Gobierno provincial, Rodolfo Rodríguez, aseguró que «está dando excelentes resultados».

«Córdoba a través del Ceprocor y sus científicos, ha podido transformar el ibuprofeno en una sustancia nebulizable y está dando excelentes resultados cuando es aplicada oportunamente», agregó el facultativo.

En tanto que desde un laboratorio privado local, que solicitó que su nombre no fuera mencionado, aseguraron que de manera privada se está aplicando el tratamiento con resultados «excepcionales» y que cuenta con una gran mayoría de los pacientes recuperados tras recibir el medicamento.

Asimismo, afirmaron que se recuperaron más de 35 de las 40 personas que fueron tratadas con la técnica y que la cantidad de días de internación se reduce a entre 8 y 10 días, siendo de otra manera entre 15 y 17 días.

En La Rioja, el director del Centro de Investigación en Medicina Traslacional, Carlos Laino, confirmó que la provincia comenzó a aplicar el tratamiento con ibuprofeno inhalado en pacientes con coronavirus.

Laino dijo que «los primeros pasos comenzaron con un proyecto de investigación para utilización de ibuprofeno por vía inhalatoria para fibrosis quística. Hace 7 años se comenzó a hacer esta nueva formulación farmacéutica».

«En algún momento con la pandemia los investigadores en Córdoba pensaron que esta formulación farmacéutica de ibuprofeno modificado, en base a la patología que se genera con el Covid-19 a nivel pulmonar, podría ser de utilidad pese a que en un principio de la pandemia se dijo que no se recomendaba consumir ibuprofeno», explicó.

Luego relató que «ellos apostaron a que podría ser de utilidad y así comenzó a usarse en Córdoba con muy buen resultado. A medida que se fue difundiendo se fueron incorporando algunos lugares de Buenos Aires, Capital y Provincia, después Jujuy y ahora nosotros»

«Este ibuprofeno no es el que se vende en la farmacia, es una formulación que no está a la venta porque está en etapa de estudio clínico, por eso recalco que la gente no puede pensar que si le quedó un poco de ibuprofeno de un familiar puede nebulizar a algún paciente en su casa porque es una nueva formulación», agregó el director.

Con respecto al Centro de Investigación de Medicina Traslacional del cual está a cargo, mencionó Laino que «fue creado mucho antes de la pandemia permitiendo ahora en este momento de pandemia tan importante que podamos comunicarnos con otros colegas investigadores y hacer los mismos estudios que hacen otros grupos de investigadores».

«Así hoy en día La Rioja puede aplicar los tratamientos con plasma y con ibuprofeno, y son ya una realidad porque hubo una decisión política del gobernador (Ricardo Quintela) y del ministro de Salud (Juan Carlos Vergara)», señaló.

Carlos Laino repitió que «el tratamiento con plasma o ibuprofeno es para un paciente en particular. El ibuprofeno no se aplica a pacientes que recién comienzan con los síntomas, que no tienen problema para respirar, esa es la fase 1. Cuando pasamos a la fase 2 que comienza a tener molestias o dificultades para respirar, recién ahí se aplica».

«Y las evidencias nos han demostrado que en estos pacientes en particular es en los que se ha visto la mayor eficacia en el uso del ibuprofeno», apuntó. Por último, Laino adelantó que «ahora los investigadores están enfocándose en los pacientes que están más complicados, los que ya están con respirador mecánico. Se está viendo además como dije, si hay beneficio en ese paciente en particular».

Finalmente, en Jujuy, desde principios de agosto se aplica el tratamiento en base a ibuprofeno inhalatorio en el Hospital «Oscar Orías», de la localidad de Libertador General San Martín, que fue el primero en llevar a cabo el procedimiento y los pacientes demostraron una «rápida» recuperación, en razón de lo cual se avanzó en extender la aplicación del mismo a otros hospitales, según lo informado oportunamente por el Comité provincial.

A la fecha, el tratamieto en base a ibuprofeno se aplica en otros cincos hospitales, entre ellos, el de la localidad de Humahuaca, el de Palpalá, el de San Pedro, y en los hospitales San Roque y Pablo Soria de la capital provincial, de acuerdo a lo informado desde el ministerio de Salud, aunque sin precisiones de la cantidad de pacientes tratados hasta el momento y la evolución de los mismos.

Otras provincias aún no hay experimentado con este tratamiento y apuestan a terapias tradicionales. Es el caso de Río Negro, donde la situación ha empeorado en las últimas semanas y el coordinador de evaluación de biotecnologías, Fernando Tortosa, explicó que «no hay antivirales que hayan demostrado eficacia; en pacientes con neumonía y necesidad de oxígeno se usan dosis bajas de dexametasona; y en pacientes con neumonía graves, puede recurrirse al plasma de convalecientes, actualmente se usa en el contexto de ensayo clínico en Bariloche y como uso compasivo con esas indicaciones».

También en Santa Cruz se asiste a los pacientes con coronavirus «con lo tradicional de los antivirales en fases tempranas» y «con todo el soporte de terapia de cuidados críticos», informaron fuentes sanitarias mientras el Banco de Sangre inició la toma de muestras de plasma de recuperados para aplicar el tratamiento experimental.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El estrés financiero pega y destruye
Salud

Viviendo con el alma. El estrés financiero pega y destruye

4 de noviembre de 2025
La donación habitual es necesaria para contar con sangre segura para tratamientos médicos.
Salud

Donación. Las colectas de sangre segura continúan en noviembre: fechas y requisitos

31 de octubre de 2025
Será los días 6, 7 y 8 de noviembre en el auditorio del Concejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba.
Salud

Aniversario. El Hospital de Urgencias conmemora sus 81 años con un curso anual médico-quirúrgico

30 de octubre de 2025
Trastornos de conducta alimentaria: la presión de la imagen en tiempos de redes
Salud

Entrevista. Trastornos de conducta alimentaria: la presión de la imagen en tiempos de redes

29 de octubre de 2025

Noticias más leídas

Tensión entre consorcistas de un complejo que denuncian abusos y la administración que se defiende

Conflicto. Tensión entre consorcistas de un complejo que denuncian abusos y la administración que se defiende

Por Redacción
4 de noviembre de 2025
0

El estrés financiero pega y destruye

Viviendo con el alma. El estrés financiero pega y destruye

Por Jorge Vasalo - Especial
4 de noviembre de 2025
0

Epec aplicará la mayor suba del año en las boletas de octubre

Mala noticia. Epec aplicará la mayor suba del año en las boletas de octubre

Por Redacción
3 de noviembre de 2025
0

De la Alemania de 1517, a la Córdoba del 2025: las iglesias evangélicas locales

Comunidades de fe. De la Alemania de 1517, a la Córdoba del 2025: las iglesias evangélicas locales

Por Naitria
3 de noviembre de 2025
0

Hospital Córdoba

Salud pública. El Hospital Córdoba concretó el primer trasplante cardíaco en asistolia controlada de Argentina

Por Redacción
4 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Mundo

Los demócratas obtienen victorias clave en elecciones a gobernador

6 minutos atrás
Hoy Córdoba

Universidad Libre del Ambiente: talleres y ciclos de cine durante noviembre

9 minutos atrás
Economía y Negocios

Milei se reunirá con inversores en EE.UU. mientras vuelve a sonar la dolarización

16 minutos atrás
Hoy País

Los bancos no abrirán este jueves por el Día del Bancario

25 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.