viernes 29 de agosto
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura

Chico Mendes, defensor de la Amazonia

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
30 de septiembre de 2020
Chico Mendes, defensor de la Amazonia

«Este es un libro que termina mal, el 22 de diciembre de 1988, en Xapuri: un pequeño pueblo de Brasil en medio de la selva amazónica. Visto desde lo alto es solo un puñado de chozas nacidas donde un río con el mismo nombre, el Xapuri, se funde con otro mucho más grande: el Acre. Es un lugar perdido, difícil de alcanzar y de aquí es difícil escapar. Precisamente por esto, es un lugar donde la ley no llega. Y la palabra justicia” pierde su significado. Este es un libro que termina mal el 22 de diciembre de 1988. Pero empieza un poco antes. Con una familia. Y un traslado a la selva».

Está dedicado a Chico Mendes (1944-1988), es un nuevo volumen de la serie «Simplemente Héroes», editado por la casa italiana Einaudi Ragazzi; se llama Chico Mendes, defensor de la Amazonia” (Trieste, 2020, 128 páginas). Es una serie dedicada a historias verdaderas y fuertes de mujeres y hombres, modelos de nuestra época. La vida del sindicalista y activista brasileño Chico Mendes, gran paladín de la Amazonia y de los pueblos que allí viven, desplegado en primera línea contra la avaricia de criminales dispuestos a quemar el planeta solo para obtener beneficios, es contada por Davide Moronisotto, ya autor de las biografías de Franco Basaglia y Peppino Impastato.

La historia se narra a través de la voz y la mirada de Zuza, un jovencísimo recolector de caucho que se muda con su familia a la selva. Y la selva es la primera gran protagonista de esta historia. La selva con sus animales y colores, con sus estaciones, su vegetación, un conjunto de vida y de vidas que sobrevive gracias y a través de la presencia armónica de todos los elementos. Zuza aprende secretos y peligros, potencialidades y trampas, pero sobre todo aprende el inmenso valor de esta selva que permite al mundo entero respirar. Son, de hecho, los árboles -descubre el niño- los que fabrican el aire y producen oxígeno, dando a los hombres la posibilidad de vivir. Entre los árboles de la selva, el del caucho es el que garantiza el sustento de la familia de Zuza: las páginas de Moronisotto ofrecen a los jóvenes lectores una visión interesante de cómo se obtiene un elemento de uso cotidiano. 

«Este es un árbol del caucho, —explica el padre—. Justo debajo de la corteza fluye el látex, que es lo que tenemos que recoger nosotros y que al final de la estación iremos a vender a Xapuri” (…). Zuza pensó en la rueda de un camión, y miró el árbol que estaba cerca de él. Era increíble que las dos cosas pudieran estar unidas».

Pero el pulmón verde del planeta, tan precioso y vital, está amenazado por hombres poderosos que, para obtener beneficios, no dudan en destruirlo. Y a pisotear a quien vive gracias a él, en el más profundo respeto de los equilibrios de la naturaleza.

Zuza descubre la violencia sin escrúpulos, la opresión, el odio por el débil, pero descubre también que existen personas que no inclinan la cabeza. Porque es en la selva donde el niño conoce a un hombre, que aun habiendo vivido en condiciones de semi esclavitud, ha aprendido a leer, a entender lo que leía, a comprender el significado de palabras como justicia y derechos, y a luchar por verlas aplicadas.

Creando el sindicato, Chico Mendes, que ha estado entre los que han llamado la atención del mundo sobre la Amazonia, ha dado a los habitantes de la selva una dirección, un sentido de pertenencia, un objetivo común, la fuerza que viene del sentirse parte de una comunidad en lucha y en camino. Y junto a todo esto un ambulatorio y una escuela: «Zuza aprendió que cada garabato del libro se correspondía con un sonido. Y que los sonidos puestos juntos formaban las palabras. Era una invención extraordinaria, una magia. Bastaba con conocer las cartas para después crear todas las palabras del mundo. Y con las palabras llegan nuevas ideas. Nuevos pensamientos».

Porque lo que Mendes enseña es el valor de la responsabilidad personal hacia los propios hijos, y hacia las generaciones futuras. El deber de defender «el derecho de crecer y trabajar y quedarse en la selva (…). Es por eso que estamos combatiendo, nosotros, aquí. Bien. Ahora quiero que sea también mi batalla».

El libro termina mal, Mendes, como se sabe, fue asesinado, y años después de ese 22 de diciembre de 1988 de su muerte, la Amazonia continúa siendo saqueada. Pero Chico Mendes ha sembrado mucho y bien.

Su batalla por la justicia y el respeto va en aumento, respira a pleno pulmón.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Juan Bautista Bustos regresa a escena en el Real
Cultura

Teatro. Juan Bautista Bustos regresa a escena en el Real

28 de agosto de 2025
En la ocasión, expondrá elementos históricos de las instituciones deportivas más tradicionales de Córdoba.
Cultura

Muestra. El Museo del Deporte celebra su aniversario con camisetas y trofeos de clubes cordobeses

28 de agosto de 2025
Una jornada de charlas, música, danza y arte para conocer Arequipa
Cultura

Este viernes. Una jornada de charlas, música, danza y arte para conocer Arequipa

28 de agosto de 2025
El festival Pórtico regresa para explorar la ciencia ficción
Cultura

Actividades. El festival Pórtico regresa para explorar la ciencia ficción

27 de agosto de 2025

Noticias más leídas

Agosto se despide con la tormenta de Santa Rosa

Clima. Agosto se despide con la tormenta de Santa Rosa

Por Redacción
29 de agosto de 2025
0

Los costos siguen en alza tras el aumento del dólar y el precio de los combustibles.

Transporte urbano. Advierten que disminuyó fuertemente el corte de boletos en nuestra ciudad

Por Redacción
27 de agosto de 2025
0

Constatan un aumento en la vacancia de locales comerciales en el centro

Por varios factores. Constatan un aumento en la vacancia de locales comerciales en el centro

Por Redacción
28 de agosto de 2025
0

Permanecen detenidos 15 dirigentes de ATE Córdoba

Por protestas. Permanecen detenidos 15 dirigentes de ATE Córdoba

Por Redacción
28 de agosto de 2025
0

El documento más antiguo de Córdoba

Día del Archivista. El documento más antiguo de Córdoba

Por Redacción
28 de agosto de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Mundo

La OMS alerta sobre el avance global del cólera

6 minutos atrás
Nacional

Arabia, al borde de la expulsión en el PRO

21 minutos atrás
Nacional

Sin avances en la denuncia contra Spagnuolo, el Gobierno enfrenta dificultades legales

39 minutos atrás
Nacional

La gestión de la «motosierra» ya eliminó más de 45 mil empleos desde la asunción de Milei

49 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.