viernes 14 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Hoy Mundo
RELACIONES ATLÁNTICAS

EE.UU. y Europa, política común, divergencia económica

Por Andrés Ortega

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
9 de mayo de 2021
EE.UU. y Europa, política común, divergencia económica

La convergencia política y geopolítica entre la nueva Administración Biden y la Unión Europea (UE) se está haciendo notar. Pero, a la vez, se puede estar generando una divergencia económica, a favor de EEUU, derivada de la manera de afrontar la recuperación de la crisis del Covid-19. Estamos ante un choque de paradigmas económicos, que puede llevar a graves disfunciones transatlánticas en diversas áreas.

La convergencia política y geopolítica cubre el regreso de EEUU a un cierto multilateralismo (desbloqueo de la Organización Mundial de Comercio –OMC– y vuelta a la Organización Mundial de la Salud –OMS–), al cultivo de los aliados y socios (OTAN). Aunque todo está dirigido a lograr un apoyo a su política hacia China. La política de EEUU hacia China tiende a rodearla geopolíticamente, pero no consiste ya solo en intentar frenar su desarrollo económico, sino en acelerar mucho más el de EEUU. Y Europa se está quedando atrás.

El estímulo impulsado por Biden asciende a 1,9 billones de dólares, a lo que hay que sumar el billón aportado por Trump. En una parte importante (en torno a un 20%) son ayudas directas a los ciudadanos de US$ 1.500 para las personas que ganen menos de US$ 75.000 al año. El de EEUU es más del doble del estímulo desde Europa. Biden con estas medidas pretende no solo relanzar el consumo, sino reducir la desigualdad directamente y vía una tasa de desempleo inferior a un 3%, que haga subir los salarios. Ha planteado un paquete suplementario de 2,25 billones de dólares (un 1% del PBI durante los próximos 8 años) para inversión en infraestructuras, transportes y energía limpios, y conectividad para crear empleo para mantener durante años una superioridad respecto a China, lo que no está garantizado. Esta va muy rápido, y sin buscar beneficios inmediatos para los accionistas de sus empresas. Este nuevo paquete Biden” se financiará con más deuda y déficit, y por vía de más impuestos corporativos y a los más ricos.

La estrategia de Lisboa, de 2000, pretendía convertir para 2010 a la UE en la economía más competitiva del mundo. Fracasó en método y medios. Ahora la UE, metida en una fiebre de estrategias pretende recuperar terreno perdido. El actual plan europeo está destinado a transformar la economía en un sentido más digital y más verde. Pero es insuficiente para lo que está en juego a nivel global. Un ejemplo es la Brújula Digital europea”: entre otros objetivos, aspira a que para 2030 Europa cubra el 20% de las necesidades mundiales de semiconductores además de disponer de su propio supercomputador cuántico. Pero ¿dónde están las inversiones, los planes para ello?

EEUU está vacunando más rápidamente que la UE su población, lo que influye en la marcha de la economía, pero la diferencia en los estímulos también cuenta en las distintas velocidades de recuperación. La UE ha optado por el sistema alemán de desempleo relegado y parcial, para impedir un aumento masivo del desempleo. EEUU no: prefiere las ayudas directas. La OCDE calcula que en 2021 la economía estadounidense va a crecer a un 6,5% y la de la eurozona a un 3,9%, y que el estímulo de EEUU va a añadir un punto porcentual al crecimiento mundial. A finales de año la economía de EEUU estará un punto por encima de las proyecciones pre-Covid, y para 2022 habrá crecido un 6% respecto a antes del Covid, mientras la europea estará igual que antes de la pandemia.

Algunos, como Macron, se están percatando con preocupación de esta divergencia y empiezan a plantear que la UE aumente sus estímulos de modo significativo. Lo que no resultará fácil, dadas las resistencias a más gasto desde la propia UE, y tampoco las economías nacionales europeas tienen capacidad para distribuir más fondos. Son economías menos flexibles que la estadounidense, e incluso que la China. El presidente francés pide invertir más rápido y más fuerte en nuestras prioridades” y que la UE simplifique drásticamente” su plan de estímulos. Somos demasiado lentos, somos demasiado complicados, nos enredamos demasiado en nuestra propia burocracia”, dice. Con esta divergencia, la UE carece de dinamismo suficiente y corre el riesgo de acabar siendo más dependiente de EEUU y de China, cuando lo que busca es mayor autonomía.

China, en parte debido a los efectos de la pandemia, ha superado a EEUU como mayor socio comerciales de bienes de la UE. Bruselas ha propuesto una Agenda Tecnológica conjunta, y una alianza tecnológica verde. ¿Es viable si hay divergencia y cuando las mayores tecnológicas son estadounidense y chinas?

Se trata de una competencia de crecimiento, pero hay también una dimensión ideológica, porque China es ahora un modelo de éxito. ¿Qué sistema logra mayor bienestar para sus ciudadanos?

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Brasilia y Washington avanzan en negociaciones sobre aranceles
Hoy Mundo

Diálogo. Brasilia y Washington avanzan en negociaciones sobre aranceles

13 de noviembre de 2025
Macron anticipó que rechazará el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur
Hoy Mundo

Comercio. Macron anticipó que rechazará el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur

13 de noviembre de 2025
Crece la tensión entre China y Japón por Taiwán
Hoy Mundo

Escalada diplomática. Crece la tensión entre China y Japón por Taiwán

13 de noviembre de 2025
Finalizó el cierre gubernamental más largo de EE.UU.
Hoy Mundo

Tras 43 días. Finalizó el cierre gubernamental más largo de EE.UU.

13 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Alerta por la situación del sector de discapacidad: Muchos centros apelan a la caridad para sobrevivir

Inclusión en crisis. Alerta por la situación del sector de discapacidad: Muchos centros apelan a la caridad para sobrevivir

Por Redacción
9 de noviembre de 2025
0

La Corte Suprema rechazó la iniciativa del juez Vaca Narvaja

Justicia. La Corte Suprema rechazó la iniciativa del juez Vaca Narvaja

Por Redacción
12 de noviembre de 2025
0

Estamos invitados a mirar distinto

¡Bienvenidos, bienvenidas! Estamos invitados a mirar distinto

Por La Porota - Especial
12 de noviembre de 2025
0

La Universidad Provincial ofrece una gran variedad de carreras en cada una de sus sedes regionales.

Ciclo 2026. Preinscripciones en la Universidad Provincial de Córdoba: fechas, sedes y carreras disponibles

Por Redacción
11 de noviembre de 2025
0

El presidente Milei vendrá a Córdoba para la llegada de los primeros F-16

Fuerza Áerea. El presidente Milei vendrá a Córdoba para la llegada de los primeros F-16

Por Redacción
12 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Política

La CGT está en contacto con Santilli, aunque sin convocatoria formal aún

7 horas atrás
Fútbol

Argentina se mide con Angola en el último partido del año

7 horas atrás
Sucesos

Cordobeses en Alerta intervino en seis barrios de la ciudad

7 horas atrás
Sociedad

La fuerza transformadora que habita en el silencio

7 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.