viernes 7 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Trópico de Piscis

Sin melancolía ni promesa de retorno

Una lectura sobre Odille (Alción, 2020), de Alejandro Galay

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
14 de julio de 2021
Sin melancolía ni promesa de retorno

Por Cezary Novek

La narradora de esta novela del bahiense Alejandro Galay es la mujer del título, que se va de la ciudad siguiendo a un grupo de menonitas en un viaje por La Pampa. Ese viaje es, a su vez, una peregrinación espiritual que aparece estructurada en tres actos, tres moradas.

En la primera morada, la urbanidad es dejada atrás. Se celebra un elogio de la vida retirada, sin compromisos sociales ni dispositivos tecnológicos. La mirada antropológica de la protagonista es aguda pero lacónica, deja notas puntuales en su cuaderno acerca de lo que ve, lo que siente y lo que lee.

La comunidad es presentada como un territorio en constante movimiento. El reino de lo viviente se abre a los caminantes”, dice en un momento. Odille nos insinúa un pasado de dispersión e insatisfacción que nunca llegaremos a desentrañar porque ella ha decidido dejar atrás. El viaje va desde las colonias menonitas de Guatraché a las chacras de ajo y cebolla en Médanos, y luego a las colonias de alemanes del Volga en Coronel Suárez.

La narradora lee mucho a Ralph Waldo Emerson, Henry David Thoreau, Max Weber, Sófocles, Lucio V. Mansilla, John Donne, Francesco Petrarca y Ósip Mandelshtam. La ética protestante es percibida para Odille como una metafísica de la rigidez, algo que admira y padece, pero que, a la vez, le otorga una serenidad que hasta entonces le era desconocida. En sus palabras: esto es la Argentina profunda, sus santos, sus pastos, la vida calma de la paz, el trabajo productivo, el cielo bajo, las aves de paso” (Segunda morada).

Odille es una nouvelle que dialoga en mayor o menor medida con obras como De caminar sobre el hielo”, de Werner Herzog; El cielo protector”, de Paul Bowles; o África mía”, de Karen Blixen.

La trama se construye a medida que se suceden los apuntes fragmentarios y las pisadas sobre el paisaje abierto. La lectura y la meditación en acción a través del trabajo manual, rural, son una vía de purificación de la protagonista, que quiere dejar sus demonios atrás para convertirse en una versión más fiel de sí misma.

Hay momentos en que lo narrativo vibra y se deshace en versos que bien podrían ser haikus. Ella busca respirar el territorio, absorberlo en sus pulmones y devolver una parte de sí al todo. La pintura que ilustra la portada es La otra Pampa”, óleo sobre madera de Mariano Perarnau –otro artista bahiense–, un cuadro sencillo de colores cálidos y suaves, de cielo despejado, casi una viñeta de la historia.

Odille es el tercer libro de Galay, en donde se puede apreciar una prosa minimalista y bella, suave y sin ostentaciones. Nunca sabremos cuál es la tragedia que lleva a Odille a dejar la nube de polución en la que se ha transformado la urbe para ella. Tampoco sabremos cómo será su regreso. La historia sucede en el mientras tanto de esa ida y esa vuelta.

Es una huida hacia adelante en busca de la mutación. ¿De qué trata Odille? Trata sobre el paso del tiempo y el desplazamiento como agente transformador. Un proceso que puede llevar a la transmutación alquímica o a la oxidación espiritual, según el caso.

 

Alejandro Galay

(Bahía Blanca, 1978) Licenciado en Periodismo y docente. Trabaja en campañas de comunicación institucional y prensa. Publicó el libro de relatos Pánico de trinchera” (Zona Borde, 2016) y la novela La manzana de las luces” (Malisia, 2017). Vive en Buenos Aires desde 1998.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Córdoba a cielo abierto: seis recorridos para la Noche de los Museos
Cultura

Mes del orgullo. Cantos para mutar la memoria: una noche queer en el patio del CCEC

6 de noviembre de 2025
“Moscú no cree en lágrimas”: La crónica de un cordobés que reconstruye la visión de Rusia
Cultura

Literatura. “Moscú no cree en lágrimas”: La crónica de un cordobés que reconstruye la visión de Rusia

5 de noviembre de 2025
Casa de las Infancias “María Elena Walsh”
Cultura

Jugar, crear y descubrir. Cómo reservar una visita a la Casa de las Infancias “María Elena Walsh”

5 de noviembre de 2025
Los autos antiguos rugen en La Noche de los Museos
Cultura

El transeúnte insomne. Los autos antiguos rugen en La Noche de los Museos

4 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

A más de una década de aquella noche en que Córdoba tembló

Efeméride. A más de una década de aquella noche en que Córdoba tembló

Por Julieta Rojas
6 de noviembre de 2025
0

María de los Ángeles Verón.

Posible aparición. Susana Trimarco reveló que encontraron a una mujer que podría ser Marita Verón

Por Redacción
6 de noviembre de 2025
0

La encarnación del nuevo sueño americano

Mondo Cane. La encarnación del nuevo sueño americano

Por Gonzalo Fiore - Especial
5 de noviembre de 2025
0

Tensión entre consorcistas de un complejo que denuncian abusos y la administración que se defiende

Conflicto. Tensión entre consorcistas de un complejo que denuncian abusos y la administración que se defiende

Por Redacción
4 de noviembre de 2025
0

Valeria Díaz

Reconocimiento. Una cordobesa fue distinguida con el premio “Mujer en Integridad AGEI 2025”

Por Redacción
5 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Docentes denunciaron maltrato en el Instituto Sarmiento y convocaron a un abrazo solidario

7 horas atrás
Sucesos

Ratifican a la fiscal Gallarato en la causa por la tragedia de las Altas Cumbres

9 horas atrás
Economía y Negocios

Milei pidió una “gran coalición capitalista” y prometió un Congreso reformista

10 horas atrás
Economía y Negocios

Caen las ventas de insumos y maquinaria en octubre

10 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.