domingo 9 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Hoy Mundo
ÁFRICA

Agua, la próxima guerra

Por Jesús Núñez

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
18 de julio de 2021
Agua, la próxima guerra

Las aguas del Nilo, que bañan a 11 países, bajan cada vez más turbias, desde el momento en el que Etiopía puso en marcha el macroproyecto de construcción de la llamada Gran Presa Etíope del Renacimiento, ubicada en la región noroccidental de Benishangul-Gumuz, con un presupuesto estimado en unos 5.000 millones de dólares. Y ahora, cuando Adis Abeba anuncia que comienza su segundo llenado, la tensión parece alcanzar un punto máximo, tras los sucesivos fracasos de mediación (incluyendo el de Donald Trump el año pasado). Llegados a este punto, queda por ver si algún mediador logra frenar la dinámica belicista que El Cairo alimenta, al considerar que la pretensión etíope es una amenaza directa a sus intereses vitales, o si ambos países, con Sudán como tercer implicado, acaban chocando directamente.

La existencia de unos 260 ríos internacionales supone otros tantos focos de potencial conflictividad, si no se logran acordar fórmulas de gestión común que garanticen el acceso a un recurso cada vez más escaso, cada vez más precioso.

En relación con el río más largo del mundo, el problema arranca con el acuerdo por el que, en 1959, Londres bendijo un reparto de esas aguas, que concedía a Egipto 55.500 millones de metros cúbicos al año (el 75% del total), más otros 18.500 a Sudán, sin tener en cuenta en ningún caso a Etiopía, que ya entonces declaró que no reconocía lo decidido por la principal potencia colonial de la zona. Desde aquel momento el desencuentro no ha hecho más que agrandarse. Por un lado, El Cairo argumenta que el río supone más del 90% de toda el agua dulce de la que dispone Egipto, contando con que ya tiene que importar más de la mitad de los productos alimenticios que consumen los 105 millones de egipcios, y que ya desaliniza anualmente unos 25.000 millones de metros cúbicos. Y añade que si Etiopia completa su presa al ritmo que plantea (contando con que las aguas del Nilo Azul que traspasan la frontera con Sudán suponen el 86% de todas las que recibe Egipto, el 95% en época de crecidas), eso supondría la pérdida de más de un millón de puestos de trabajo y más de 2.000 millones de dólares en producción agrícola. Todo ello sin olvidar que, según un acuerdo de 1902, Etiopía se comprometió a no construir ninguna presa en las aguas del Nilo Azul sin el consentimiento de Egipto.

Aun suponiendo que esas cifras fueran realistas, no cabe duda, como defiende Adis Abeba, de que la presa –que puede llegar a almacenar unos 74.000 millones de metros cúbicos– va a suponer un salto muy relevante para el desarrollo de un país que ya supera los 110 millones de habitantes, tanto por la posibilidad de poner en regadío muchas tierras para mejorar la seguridad alimentaria del país, como por la conversión de Etiopía –donde solo un tercio de la población tiene acceso a la energía eléctrica en sus domicilios– en el mayor productor y exportador africano de energía eléctrica (de la que también se beneficiarían Sudán y Yibuti), con una capacidad de más de 6.400 megavatios.

Hasta ahora, incluyendo el intento de abril de este año de revitalizar las negociaciones en Kinshasa, no ha sido posible alcanzar un punto de acuerdo entre ambos países, sobre todo en relación con el ritmo de llenado de la presa. Etiopía plantea hacerlo en un periodo de dos a tres años, mientras que Egipto exige que sean entre cuatro y siete para evitar interrupciones o reducciones de suministro por debajo de la cifra que se le concedió en el citado acuerdo. Entretanto, el gobierno etíope de Abiy Ahmed Ali ha decidido empezar el relleno de la presa por segundo año, aprovechando las lluvias entre junio y septiembre, con el objetivo de conseguir acumular otros 13.000 millones de metros cúbicos, sumados a los 4.900 del año pasado.

En paralelo, ambos países se han enzarzado en una ofensiva diplomática con la que tratan de ganar aliados a su causa. Y aunque, en principio, parece que El Cairo acumula más apoyos, la realidad demuestra que ni siquiera ha conseguido que la Unión Africana se ponga totalmente de su lado. Quizás por eso se vuelven a escuchar mensajes belicosos por parte de su presidente, Abdelfatah al Sisi, recordando lo que ya en 1979 llevaba a Anuar el Sadat a declarar que el único motivo que podía empujar a Egipto a la guerra era el agua del Nilo. En esa línea hay que entender el esfuerzo egipcio por firmar nuevos acuerdos de cooperación militar con Sudán, en el pasado junio, así como con Uganda (en abril) y otros países ribereños. El Consejo de Seguridad de la ONU tiene, de momento, la palabra.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

China da un salto estratégico con su tercer portaviones, el más avanzado de su flota
Hoy Mundo

Modernización militar. China da un salto estratégico con su tercer portaviones, el más avanzado de su flota

7 de noviembre de 2025
Estados Unidos registra el cierre de gobierno más largo de su historia
Hoy Mundo

Récord. Estados Unidos registra el cierre de gobierno más largo de su historia

6 de noviembre de 2025
Comienza la cumbre de líderes de la COP30 en Brasil
Hoy Mundo

En Belém. Comienza la cumbre de líderes de la COP30 en Brasil

6 de noviembre de 2025
Paramilitares aceptan tregua humanitaria en Sudán
Hoy Mundo

Guerra civil. Paramilitares aceptan tregua humanitaria en Sudán

6 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

El arquitecto cordobés, Marcello Rodríguez Pons al momento de recibir el reconocimiento.

Arquitectura y diseño. El arquitecto cordobés Marcello Rodríguez Pons, premiado en Milán

Por Héctor Magnone - Especial
7 de noviembre de 2025
0

Asueto en la Administración Provincial por el Día del Empleado Público

Este lunes. Asueto en la Administración Provincial por el Día del Empleado Público

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Tragedia en Colonia Caroya: una ciclista murió tras ser embestida por un auto que se dio a la fuga

Siniestro. Tragedia en Colonia Caroya: una ciclista murió tras ser embestida por un auto que se dio a la fuga

Por Redacción
8 de noviembre de 2025
0

Córdoba bloqueó Roblox en las escuelas, como acción preventiva contra el acoso

Ministerio de Educación. Córdoba bloqueó Roblox en las escuelas, como acción preventiva contra el acoso

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Abrazo solidario en el Instituto de Enseñanza Domingo Faustino Sarmiento.

Barrio San Vicente. Docentes denunciaron maltrato en el Instituto Sarmiento y realizaron un abrazo solidario

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Cultura

Con un homenaje a Willington, el Kempes se vistió de gala para la Noche de los Museos

7 horas atrás
Hoy Córdoba

Los tres barrios donde estará el Operativo DNI esta semana

7 horas atrás
Fútbol

Con un triunfo clave ante Platense, Talleres respira en la tabla y se mete en la pelea por los playoffs

9 horas atrás
Automovilismo

Colapinto se mostró molesto con los cambios en su auto: “Me sentí bastante lento”

11 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.