lunes 18 de agosto
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas Análisis internacional
Mondo Cane

Corea del Sur, la desigualdad, y el juego del calamar

Por Gonzalo Fiore

Gonzalo Fiore - Especial Por Gonzalo Fiore - Especial
27 de octubre de 2021
Corea del Sur, la desigualdad, y el juego del calamar

En las últimas semanas Corea del Sur estuvo en la centralidad de muchos análisis gracias al mundo del entretenimiento. Una seria surcoreana, El juego del calamar”, se convirtió en la más vista de la historia de la plataforma, generando un furor pocas veces visto en el rubro. Sin entrar en ningún tipo de spoiler, podría decirse que, entre otras cosas, uno de los aspectos que ha hecho que gran parte del mundo siga la producción audiovisual con voraz atención es que muestra -con grandes dosis de violencia- la brutal desigualdad que existe en el país. En los últimos días, esto ha cobrado una mayor dimensión, al ver como medio millón de trabajadores surcoreanos salieron a las calles de Seúl para protestar sobre sus condiciones de trabajo. La particularidad es que lo hicieron ataviados con los atuendos que utilizan algunos personajes de la serie. El gobierno decidió enviar más de 12.000 efectivos policiales para controlar” los sucesos. Las manifestaciones no fueron pacificas, ya que se registraron varios enfrentamientos con las fuerzas de seguridad.

Se trató de una huelga de la central de trabajadores de Corea del Sur, la Confederación de Sindicatos de Corea, que nuclea a más de un millón de trabajadores registrados. Los reclamos, básicamente, podrían resumirse en algunos puntos fundamentales. La necesidad de abolir el trabajo irregular, es decir, no registrado; empoderar a los trabajadores en decisiones claves sobre la restructuración económica de las empresas; y la nacionalización de sectores estratégicos del país, así como también de servicios básicos como la vivienda y la educación. Tal y como se muestra en una escena de la serie particularmente dura, no por su violencia física sino más bien por mostrar crudamente otro tipo de maltrato, es la dificultad para acceder a la salud para la gran mayoría de los coreanos. En el país, al igual que la educación, es paga, y los costos suelen ser astronómicos, inalcanzables para el grueso de los trabajadores surcoreanos. El ingreso per cápita de Corea del Sur es de US$ 48.309. No obstante, el país tiene el 0,35 del índice de Gini, según la OCDE, es decir, pro debajo del 0,46 de Chile y México o del 0,39 de Estados Unidos, pero muy lejos del 0,29 de Francia o el 0,26 de Dinamarca.

El país se ubica 24 en el puesto mundial que mide la libertad económica entre países, y número 7 si se toma en cuenta sólo a los de la región. Al mismo tiempo, está entre las 10 principales economías del mundo, especialmente debido a su potente y dinámico sector tecnológico. El país cuenta con una tasa de desempleo de apenas el 3,6%, y también es uno de los 10 países con esperanza de vida más alta del planeta. La contracara de esto es que, de acuerdo con la OCDE, el país registra una de las tasas de tensión laboral más altas del mundo, con el 51% de los trabajadores afirmando que se les exige más de lo que pueden dar, y con 3 de cada 4 menores de 35 años asegurando que se irían del país si pudieran. Lo cierto es que luego de dos décadas creciendo anualmente a un promedio cercano al 10%, Corea del Sur fue uno de los países más afectados por la crisis financiera asiática de 1997. En 1998, su PBI cayó casi un 6%, según datos del Banco Mundial. Si bien, el país logró recuperarse, no volvió a registrar las tasas de crecimiento previas, por lo que el recuerdo de la crisis contribuye a que los jóvenes no vean las mismas oportunidades de futuro que la de sus padres o abuelos.

No parece ser casual que, al igual que la otra gran ficción surcoreana de los últimos años, la película Parásitos”, el tema central de la serie sea la desigualdad. Mientras que el film mostraba a una familia trabajadora viviendo de los deshechos y en los sótanos de los ricos, El Juego del Calamar” narra la historia de 456 personas que eligen -más o menos- voluntariamente, participar en una competencia mortal con el único objetivo de entretener a multimillonarios que los observan, y en el camino, ganar un premio que los aleje de sus deudas y su sórdida realidad. Corea del Sur es una de las principales economías del mundo y el crecimiento que ha experimentado en las últimas décadas es uno de los más vertiginosos jamás registrados. Sin embargo, esto no se traduce necesariamente en la calidad de vida de la mayoría de la población. Una importante porción de los surcoreanos ya no soporta la competencia excesiva, las condiciones laborales paupérrimas, y la desigualdad a la que se ven sometidos diariamente.

De acuerdo al Banco de Corea, el 30% de los surcoreanos tiene trabajos para los cuáles se encuentra sobrecalificados. Esto, sumado a la excesiva competencia laboral y para entrar a las universidades, genera un malestar social poco cuantificable o medible. Según la OCDE, Corea del Sur es uno de sus miembros con mayor inequidad de ingresos, donde quienes más ganan lo hacen cinco veces más que quienes menos dinero perciben por su trabajo. La sensación entre la gran mayoría de los surcoreanos es que, si naciste pobre, es altamente improbable que puedas acceder a vivienda, educación, salud, o a mejorar tu situación social por más esfuerzo que hagas. El Juego del Calamar” tuvo éxito porque la realidad que relata, más allá de las exageraciones y los elementos grotescos, no es muy distinta al grueso de los trabajadores del mundo capitalista. Una realidad donde la libertad existe solo en los papeles, pero que rápidamente encuentra limitantes fácticas en lo económico. La vida dentro del capitalismo realmente existente, muchas veces se parece demasiado a un juego donde cada vez más personas no tienen más opción que apostar todo a una derrota prácticamente segura.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

genocidio
Análisis internacional

Mondo Cane. Un genocidio contra la memoria

13 de agosto de 2025
Chicos tontos y estúpidos /¡Como moscas!
Análisis internacional

Mondo Cane. Uribe y Bolsonaro: el ocaso de los lideres de derecha

6 de agosto de 2025
Gaza, 2025: Genocidio en tiempo real
Análisis internacional

Mondo Cane. Gaza, 2025: Genocidio en tiempo real

30 de julio de 2025
No hay dos sin tres / Sin freno ni techo
Análisis internacional

Mondo Cane. El escándalo que golpea a Trump

23 de julio de 2025

Noticias más leídas

Córdoba tendrá 18 listas para disputar nueve bancas en Diputados

Elecciones legislativas. Córdoba tendrá 18 listas para disputar nueve bancas en Diputados

Por Redacción
17 de agosto de 2025
0

Natalia de la Sota lanzó la lista “Defendamos Córdoba”

Elecciones legislativas. Natalia de la Sota lanzó la lista “Defendamos Córdoba”

Por Redacción
17 de agosto de 2025
0

Córdoba dice presente: seis voces de una provincia protagonista

Juegos Panamericanos Junior. Córdoba dice presente: seis voces de una provincia protagonista

Por Alan Valdez
18 de agosto de 2025
0

Alerta amarilla en Córdoba por tormentas fuertes

Clima. Alerta amarilla en Córdoba por tormentas fuertes

Por Redacción
18 de agosto de 2025
0

Rodrigo Paz Pereira sorprendió a todos y ganaba anoche las elecciones

Bolivia. Rodrigo Paz Pereira sorprendió a todos y ganaba anoche las elecciones

Por Redacción
17 de agosto de 2025
0

Últimas destacadas

Economía y Negocios

Criar un hijo en Argentina insume casi la mitad de un salario promedio

4 minutos atrás
Economía y Negocios

Los jubilados destinan 11,5% de sus ingresos en pagar la luz

7 minutos atrás
Nacional

Tras la crisis del fentanilo, Guidice impulsa proyectos para reforzar el control de medicamentos de alto riesgo

16 minutos atrás
Nacional

Diputados debatirá los vetos a las leyes de jubilaciones y discapacidad en una sesión clave

25 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.