martes 1 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas Análisis internacional
Mondo Cane

Israel-Palestina, los disparos de la desesperación

Mondo Cane | Por Gonzalo Fiore

Gonzalo Fiore - Especial Por Gonzalo Fiore - Especial
12 de mayo de 2021
Israel-Palestina, los disparos de la desesperación

Con la pandemia al parecer ya controlada, Israel se adentra de lleno en la nueva normalidad. Con ella, sin embargo, reaparecen viejos conflictos. Se trata de la peor ola de violencia desde 2017. En los últimos días hubo nuevamente una escalada en una de las zonas más inestables del planeta: la Franja de Gaza. Los enfrentamientos que se produjeron entre las fuerzas de seguridad israelíes, los manifestantes civiles palestinos, y militantes del grupo armado Hamas, dejaron cientos de heridos y decenas de muertos. De acuerdo a las autoridades de salud en Gaza, 28 palestinos, incluyendo al menos 3 niños, resultaron asesinados en los ataques. Según UNICEF, en los últimos días, 37 niños palestinos fueron arrestados o heridos. Para los jefes del Ejército de Israel, cerca de 15 de esos muertos son miembros de Hamas, que además gobierna la Franja de Gaza. Como represalia, el lunes a la noche, militantes palestinos dispararon cohetes desde Gaza hacía Israel, matando a 3 israelíes.

Las protestas comenzaron el viernes, después de que a un grupo de palestinos no lo dejaron ingresar a la mezquita de Al-Aqsa en el día más sagrado para el Islam, la noche de finalización de Ramadán. La mezquita, ubicada en la Ciudad Vieja de Jerusalén, es uno de los lugares sagrados más venerados por los musulmanes, solo detrás de La Meca y Medina. La zona también es el sitio más importante para el judaísmo, conocido por quienes profesan esa religión como el Monte del Templo. Por ello, en ese lugar suceden frecuentemente enfrentamientos entre judíos y musulmanes. No obstante, desde hace varios años que no se registraban sucesos de este calibre en la zona.

Una de las causas del incremento en la violencia, es el intento de un grupo importante de colonos judíos de apropiarse de hogares pertenecientes a familias palestinas en la zona Este de Jerusalén. El área se encuentra ocupada por Israel, por lo que esta práctica suele ser moneda corriente por parte de ciudadanos israelíes, e incluso es apoyada por el Estado.

La Media Luna Roja Palestina es una organización humanitaria, fundada en 1968 por Fathi Arafat, hermano menor del fallecido presidente palestino Yasir Arafat. Forma parte del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. Opera en la zona realizando tareas de carácter humanitario, atendiendo heridos e intentando buscar la desescalada en las tensiones. Según datos del organismo, más de 300 palestinos resultaron heridos en los enfrentamientos del lunes en los alrededores de Al-Aqsa. Allí los palestinos se enfrentaron lanzando piedras a los policías antidisturbios israelíes, que respondieron con disparos de balas de goma y gases lacrimógenos. Para el gobierno israelí, solo un soldado de su Ejército resultó herido en el marco de la represión.

A finales del mes de abril, la organización Human Rights Watch había calificado lo que sucede en la zona directamente como un apartheid”. Especialmente con la aprobación de las leyes de 2018, que consolidaron el estatus jurídico de Israel como un Estado-Nación judío”, el gobierno de Benjamín Netanyahu recrudeció su política respecto de los ciudadanos no pertenecientes a esa religión. La ley favorece el avance de las colonias” israelíes en territorio palestino: el Estado considera el desarrollo de asentamientos judíos como un valor nacional y actuará para estimular y promover su establecimiento y su consolidación». En 2016, el Consejo de Seguridad de la ONU había aprobado una resolución condenando esta política israelí, al mismo tiempo que exigía que se terminara de manera inmediata, algo que, por supuesto, no sucedió. Las colonias son hoy una de las principales fuentes del conflicto, ya que dejan a cientos de miles de palestinos sin hogar.

En un contexto donde la región parece estar comenzando a dejar atrás los peores efectos de la pandemia, gracias a la campaña de vacunación más rápida y eficaz del mundo, también vuelven a aflorar pugnas de muy larga data y de aún más difícil resolución. Es muy complejo pensar en cómo podrían ponerse de acuerdo posturas antagonistas y tan enraizadas en cuestiones profundas como la fe que profesan sus comunidades. Por lo pronto, es imprescindible que cesen los enfrentamientos. Pero para eso también debe terminarse la ocupación ilegitima de una zona donde viven familias, hombres, mujeres, niños, seres humanos con nombre, apellido, rostro, sueños, miedos y aspiraciones.

La violencia es condenable en todas sus formas: no solo cuando surge de ciudadanos particulares o grupos armados, sino también, y especialmente, cuando proviene desde el Estado. Pensar al otro como un igual, como un par más allá de las diferencias ideológicas, religiosas, culturales o de nacionalidad, puede ser un muy buen primer paso. Tan necesario como difícil en un conflicto tan antiguo.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Trump en Medio Oriente: ¿diplomacia o pausa táctica?
Análisis internacional

Mondo Cane. Trump en Medio Oriente: ¿diplomacia o pausa táctica?

25 de junio de 2025
Israel vs Irán
Análisis internacional

Mondo Cane. Israel vs Irán: los alineamientos de poder en un conflicto abierto

18 de junio de 2025
La militarización de la política migratoria y otros frentes para Trump
Análisis internacional

Mondo Cane. La militarización de la política migratoria y otros frentes para Trump

11 de junio de 2025
Ibrahim Traoré
Análisis internacional

Mondo Cane. Ibrahim Traoré: Un nuevo liderazgo para una nueva África

4 de junio de 2025

Noticias más leídas

El nudo vial de La Mujer Urbana colapsa en varios momentos todos los días.

Obras. La imperiosa necesidad de comunicar Valle Escondido con la Recta Martinolli

Por Eduardo M. Aguirre
26 de junio de 2025
0

Cinco detenidos y un abogado influencer prófugo

Desbaratan una banda acusada de estafas a aseguradoras. Cinco detenidos y un abogado influencer prófugo

Por Redacción
27 de junio de 2025
0

Designan al nuevo Director de la Policía Caminera

Seguridad. Designan al nuevo Director de la Policía Caminera

Por Redacción
30 de junio de 2025
0

Investigan a un psicólogo por firmar más de 300 certificados médicos truchos para licencias de conducir

Sin control. Investigan a un psicólogo por firmar más de 300 certificados médicos truchos para licencias de conducir

Por Redacción
30 de junio de 2025
0

Tensiones en la oposición complican el quórum para la doble sesión en Diputados

Últimas oportunidades. Tensiones en la oposición complican el quórum para la doble sesión en Diputados

Por Redacción
30 de junio de 2025
0

Últimas destacadas

Tenis

Los cinco tenistas argentinos que debutan en Wimbledon

60 minutos atrás
Sucesos

Un hombre de 73 años chocó contra un poste de luz y el frente de una vivienda

1 hora atrás
Economía y Negocios

YPF subió un 3,5% sus combustibles pero en Córdoba el aumento fue superior

2 horas atrás
Córdoba

Designan al nuevo Director de la Policía Caminera

12 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.