viernes 4 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Política
Plaza de Mayo

Alberto Fernández: «La Argentina del ajuste es historia»

Lo sostuvo en el acto del Día de la Democracia y de los Derechos Humanos.

Redacción Por Redacción
10 de diciembre de 2021
día de la democracia

El presidente Alberto Fernández aseguró que «la Argentina de ajuste es historia». Lo sostuvo en el acto del Día de la Democracia y de los Derechos Humanos junto a la vicepresidenta Cristina Fernádez de Kirchner y los exmandatarios de Brasil, Luiz Inácio «Lula» Da Silva; y de Uruguay, José «Pepe» Mujica.

Agregó que «por esta democracia que hoy vivimos hubo miles de argentinos que entregaron sus vidas que fueron desaparecidos, sometidos a la tortura, al exilio y que sufrieron prisiones injustas» y pidió que «en reivindicación a todos ellos cuidemos la democracia».

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner comenzó su discurso reivindicando a las Madres de Plaza de Mayo y a los soldados que cayeron o lucharon en la guerra de las Islas Malvinas como los «que recuperaron la democracia» para la Argentina. Y recordó que en el Bicentenario los mandatarios de la región cruzaron esa misma plaza «con millones de argentinos para incorporar ciudadanos”.

Luego, recordó que durante los gobiernos de Néstor Kirchner y el suyo el país tuvo «la jubilación más alta de Latinoamérica», se pagaba el «salario mínimo vital y móvil más alto en dólares» de la región y se «bajó la deuda en dólares» que tenía la Argentina con acreedores externos.

Reclamó también «que no se hagan los giles esos que van a los canales de televisión a dar números a la bartola; bajamos la deuda en dólares». Y recordó que después de su gobierno “se vino la noche en Argentina” cuando el poder llegó «con togas de jueces y medios hegemónicos».

Cristina aseguró que «los peronistas generamos más clase media en la República Argentina que nadie» y se refirió a un informe del Banco Mundial de 2012, e indicó: «Pese a quien le pese, en 10 años duplicamos la clase media en la argentina por más que algunos lo renieguen».

Y remarcó que «el FMI vivió condicionando a la democracia argentina», pero advirtió que esa práctica «no es de ahora», sino de otras épocas de la historia, como durante los gobiernos de Raúl Alfonsín y de Fernando de la Rúa.

La vicepresidenta recordó que el organismo internacional entonces «les soltó la mano» a ambos exmandatarios e ironizó: «a los dos presidentes radicales se los comió el Fondo».

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner repasó hoy las acusaciones judiciales que soportó tras dejar el Gobierno en 2015, al denunciar lo que definió como persecución desde el aparato jurídico, y recordó que le llegaron a imputar «cinco asociaciones ilícitas» con «jueces que nos procesaban por un artículo y que se habían declarado incompetentes hacía años y que reavivaban causas con cosas juzgadas para denostarnos».

Según la titular del Senado, los gobernantes que afectaron intereses y buscaron un país mejor «ya no son torturados con picana» ni se «los hace desaparecer como lo hicieron durante las dictaduras latinoamericanas», porque «ya no es necesario hacer desaparecer a nadie, bastaba con hacerlo todos los días en los diarios y la televisión».

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner xpresó entonces su deseo de que el líder del PT y exmandatario de Brasil, Luiz Inácio «Lula» da Silva «vuelva a ser Presidente» en su país y añadió que «no lo necesitamos nosotros, lo necesitan millones de brasileños que quieren sentirse incluidos».

Así lo expresó Cristina Fernández al hablar el viernes durante el acto, en Plaza de Mayo, en conmemoración del Día de la Democracia y los Derechos Humanos, que encabezó el presidente Alberto Fernández y del que participaron también los exmandatarios de Brasil Luiz Inácio «Lula» da Silva y de Uruguay José «Pepe» Mujica.

A su turno, el expresidente de Brasil, Luiz Inácio «Lula» da Silva, opinó en la Plaza de Mayo en el acto en conmemoración del Día de la Democracia y los Derechos Humanos, que la década pasada, marcada por gobiernos «progresistas y humanistas» en la región, significó «el mejor momento de la democracia de nuestra Patria Grande, de nuestra querida América Latina».

Lula expresó que encabeza el presidente Alberto Fernández y del que también participan la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, que América del Sur vivió su mejor momento cuando los países de la región “expulsaron el ALCA y reafirmaron el Mercosur”.

Agradeció también “la solidaridad” que recibió del pueblo argentino y de Alberto Fernández durante su encarcelamiento, al hablar en el acto por el Día de la Democracia y los Derechos Humanos que se desarrolla en Plaza de Mayo.

Por su parte, el expresidente de Uruguay José “Pepe” Mujica, que fue el primer orador, consideró que “la democracia no es perfecta, pero no hemos encontrado un sistema mejor” y le pidió al pueblo argentino “cuidarla”, al hablar en el acto por el Día de la Democracia y los Derechos Humanos que se desarrolla en Plaza de Mayo.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: Alberto FernándezDestacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Llaryora adelantó que enviará un proyecto de ley a la Legislatura para la creación de dicha partida.
Córdoba

Hub regional. Llaryora anunció un fondo de $ 10.000 millones para emprendimientos innovadores

3 de julio de 2025
Senado. UCR. PJ
Nacional

Senado. Revés para el Gobierno: la UCR y el PJ avanzan con la ley de Discapacidad

3 de julio de 2025
El jefe municipal también defendió el proyecto que busca regular el uso de aplicaciones de transporte.
Córdoba

Paritaria. Passerini aseguró que no le permitirá cogobernar la Municipalidad al Suoem

3 de julio de 2025
Luis Juez
Nacional

Declaraciones. YPF: Juez aclaró que votó la expropiación pero no el acuerdo económico con Repsol

3 de julio de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Preocupación por el proyecto de LLA para desregular a los colegios profesionales

Desde Córdoba. Preocupación por el proyecto de LLA para desregular a los colegios profesionales

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Acusaciones cruzadas de antisemitismo y genocidio paralizaron la sesión

Escándalo en Diputados. Acusaciones cruzadas de antisemitismo y genocidio paralizaron la sesión

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Imputaron al titular de Grupo Fam por vaciamiento de fondos de Fono Bus

Polémica en el transporte. Imputaron al titular de Grupo Fam por vaciamiento de fondos de Fono Bus

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

El jefe municipal también defendió el proyecto que busca regular el uso de aplicaciones de transporte.

Paritaria. Passerini aseguró que no le permitirá cogobernar la Municipalidad al Suoem

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Basquet

Boca luchó y venció a Instituto en el tiempo suplementario

6 horas atrás
Fútbol

Instituto perdió con Huracán por penales y se despidió

8 horas atrás
Espectáculos

Murió el actor Michael Madsen, a los 67 años

11 horas atrás
Córdoba

Llaryora anunció un fondo de $ 10.000 millones para emprendimientos innovadores

12 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.