viernes 4 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Política cordobesa

¿Y la UCR, dónde está?

Por Pedro D. Allende

Opinión Por Opinión
17 de enero de 2022
¿Y la UCR, dónde está?

El imperdible “Diario de una temporada en el quinto piso” (Edhasa, 2021), en el cual el sociólogo Juan Torre reseña el tránsito del equipo de Sorrouille por la cartera de Economía en la presidencia de Alfonsín, permite numerosas lecturas de la historia argentina reciente, escritas en tiempo real. Podemos perdernos en las callejuelas del forcejeo permanente que detalla Torre -integrante de aquel elenco-, pero también indagar sobre las circunstancias que jalonaron, tanto el camino al triunfo en las elecciones de 1983, como la manera en la que el radicalismo sobrellevó el primer sexenio de la transición democrática.

Alfonsín alcanzó su candidatura venciendo internamente a los dirigentes de siempre, quienes, sin el liderazgo del “Chino” Balbín (muerto en 1981) ungieron a Fernando de la Rúa -cordobés radicado en CABA- como su delfín. La poderosa provincia de la que surgieron Amadeo Sabbatini o Arturo Illia (cordobés por adopción) llevaba un representante acorde a su prosapia. Pero don Raúl ya había dado el golpe maestro, asegurándose el apoyo de la Línea Córdoba: Eduardo Angeloz (senador nacional hasta 1976) y Víctor Martínez (ex intendente de Córdoba y candidato a gobernador en 1973), quién completará la fórmula presidencial.

La inserción del “grupo Sorrouille” ejemplifica, empero -como señala Torre- la perspectiva más amplia que perseguía Alfonsín, tributando a un renovado movimiento cívico. Pero como también apunta el discípulo de Touraine, don Raúl tenía claro que sin el radicalismo de Córdoba no habría victoria posible. Angeloz fue uno de los pocos que mantuvo su capital intacto en la debacle de 1987 -cuando la UCR perdió casi todas las provincias que gobernaba, y la mayoría en Diputados-. El recordado “Pocho” disputó la elección presidencial en 1989 frente a Carlos Menem, debiendo luchar contra el derrumbe del gobierno alfonsinista -hiperinflación y peleas de palacio- consiguiendo casi cuatro puntos más que su partido (integraba dos fórmulas: la radical, con Casella, y otra con la conservadora jujeña María Guzmán).

En 1995, reelección menemista: Córdoba seguía incidiendo. Antonio María Hernández hizo dupla con el gobernador rionegrino Massaccesi. En 1996 Angeloz encabezará la Comisión de Acción Política de la UCR, iniciando un viaje que terminaría en la Alianza, triunfadora en 1999, con otro cordobés de mascarón de proa: Fernando de la Rúa.

Vicegobernadores de la talla de Edgardo Grosso o Mario Negri; ministros como José Cafferata Nores, Eduardo Capdevila, Alfredo Sappia; figuras gubernamentales de recambio como Ramón Mestre (padre) o Rubén Martí; legisladores como el nombrado Hernández o “Nilo” Neder, para nombrar algunos de tantos, lograron prestigio nacional. En la Universidad, dirigentes estudiantiles como Daniel Giacomino o Jhon Boretto, o rectores y decanos de renombre internacional -Francisco Delich, José Buteler, Miguel Angel Roca, Hugo Juri- eran la reserva que completaba un sueño de hegemonía de largo plazo.

Es difícil seguir el derrotero de los radicales en la Legislatura provincial. Nucleados en dos bloques, como consecuencia del enfrentamiento en la última elección -cuando Mestre (hijo) desafió a Mario Negri, partiendo al electorado- parecen haber extraviado su identidad. Más amigos de las redes que de caminar el territorio, se anunció recientemente la enésima migración. El bloque radical “puro” ha recibido dos refuerzos: Daniela Gudiño -los lectores quizá la conozcan a partir de esta mención- y Patricia de Ferrari, aquella que fue suspendida por un semestre tras escandalosas manifestaciones en Twitter. Se suma el anodino ex intendente riocuartense Benigno Rins -lo llaman “el abuelito”- y el ex viceintendente capitalino Marcelo Cossar, hoy alejado de su histórico jefe y amigo, Ramoncito Mestre. Sin conducción clara, algún integrante se queja en la intimidad del poco vuelo que alcanza el combo.

En el bloque del PRO, reportando a Oscar Aguad o a Mario Negri, se mantienen tres radicales: María Caffaratti, el ex intendente Juan Jure, y el de mayor exposición, Orlando Arduh, otrora mestristra paladar negro, hoy lejos de ese grupo y cuestionado por su cercanía al oficialismo.

Entre los legisladores nacionales, las heridas de la última PASO siguen abiertas. La fractura del bloque protagonizada por Rodrigo de Loredo, luego de asumir, sigue siendo una apuesta al vacío.

Urgidos por la necesidad de gobernar, los intendentes radicales (alrededor de 120 en toda la provincia) hicieron rancho aparte, aunque sin esquivar enfrentamientos. Marcos Ferrer (Río Tercero), Oscar Saliba (Huinca Renancó), Gustavo Botasso (Hernando), Luis Picat (Jesús María) no logran liderar un bloque compacto. Ni siquiera acordaron posición sobre la eventual derogación del límite a la reelección. Tampoco la Casa de Trejo, gobernada por el radicalismo, ofrece soluciones. Ha dejado de producir cuadros útiles a la vida partidaria (Brenda Austin acaba de terminar su cuatrienio en Diputados, criticada por el mestrismo) y, salvo Hugo Juri, que como ha sincerado a la prensa ofició de referente de un grupo que ya estaba armado y no procurará incidir en candidaturas futuras, nadie aglutina el liderazgo de todo el espacio. Recorren la arena, fraccionando las preferencias, tres candidatos, todos surgidos de Franja Morada: los ex decanos Boretto y Conrero, más Rogelio Pizzi, titular de Ciencias Médicas. La dispersión alimenta más candidaturas, aun dentro del radicalismo.

En un momento difícil de la política cordobesa y nacional, se requiere que el partido centenario sea el dique de contención que permita articular consensos ineludibles. Pero esa UCR en la que Córdoba ha sido tan importante lleva demasiado tiempo de espaldas al sentido común. Fracasó en la articulación de un bloque opositor nacional y local, en la renovación de autoridades partidarias, en la definición de candidatos. No tiene una política municipal. Puede malograr la recuperación universitaria lograda en 2016. Herida gravemente por lesiones autoinfligidas, parece desangrarse, aunque se cuenten por miles quienes desean otorgarle otra oportunidad. “Una sensación de alivio se respira en el mundo donde me muevo: ha ganado Alfonsín y, con él, la promesa de un nuevo comienzo” recupera Torré en su diario publicado a cuatro décadas de escrito; quizá consciente de que se necesita a la UCR, como siempre, o como nunca.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Superimperialismo
Análisis

Análisis. Superimperialismo

4 de julio de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Luis Juez / Rodrigo de Loredo / Juan Schiaretti /Ministro Quinteros

3 de julio de 2025
Un jefe preso, una fuerza en crisis y un Gobernador sin respiro
Análisis

Panorama político. Un jefe preso, una fuerza en crisis y un Gobernador sin respiro

30 de junio de 2025
Instagram
Análisis

Felicidad proyectada. Instagram nos hace mejores personas

29 de junio de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Preocupación por el proyecto de LLA para desregular a los colegios profesionales

Desde Córdoba. Preocupación por el proyecto de LLA para desregular a los colegios profesionales

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Acusaciones cruzadas de antisemitismo y genocidio paralizaron la sesión

Escándalo en Diputados. Acusaciones cruzadas de antisemitismo y genocidio paralizaron la sesión

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Imputaron al titular de Grupo Fam por vaciamiento de fondos de Fono Bus

Polémica en el transporte. Imputaron al titular de Grupo Fam por vaciamiento de fondos de Fono Bus

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

Qué se puede y qué no se puede enchufar en casa: advertencia de un electricista tras un incendio fatal

Prevención. Qué se puede y qué no se puede enchufar en casa: advertencia de un electricista tras un incendio fatal

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Instituto perdió con Huracán por penales y se despidió

3 horas atrás
Córdoba

Llaryora anunció un fondo de $ 10.000 millones para emprendimientos innovadores

8 horas atrás
Nacional

Revés para el Gobierno: la UCR y el PJ avanzan con la ley de Discapacidad

8 horas atrás
Córdoba

Passerini aseguró que no le permitirá cogobernar la Municipalidad al Suoem

9 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.