El 4 de octubre se conmemora el Día Mundial de los Animales, una fecha establecida en 1929 por la Organización Mundial de Protección Animal para promover la conciencia sobre la conservación de la fauna y la búsqueda de soluciones ante el avance de la extinción de especies.
En Argentina, cuatro animales fueron declarados Monumentos Naturales Nacionales, la máxima categoría de protección que establece la Ley Nacional de Parques. Estas especies no pueden ser cazadas, capturadas ni mantenidas en cautiverio.
Se trata del yaguareté, el huemul, la taruca y la ballena franca austral, símbolos de la biodiversidad y el patrimonio natural del país.
Ver esta publicación en Instagram
Guardianes de la biodiversidad
Cada uno de estos animales cumple un rol clave en los ecosistemas que habita. El yaguareté, el felino más grande de América, es un regulador natural de otras poblaciones; el huemul y la taruca, ciervos andinos, son especies sensibles a la degradación de su hábitat; y la ballena franca austral, declarada también Monumento Natural en 1984, representa uno de los mayores logros de conservación marina del país.
En esta fecha, se busca reforzar el compromiso colectivo con la protección de todas las formas de vida animal, promoviendo prácticas sostenibles y el respeto hacia la naturaleza.