lunes 15 de septiembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Ambiente
Día Mundial de la Tierra

El Papa Francisco y su firme compromiso con el cuidado del ambiente

Desde su elección en 2013, el Papa colocó el cuidado de la Tierra como uno de los pilares de su papado. Cuáles fueron sus principales acciones con esta causa.

Redacción Por Redacción
22 de abril de 2025
El Papa Francisco se reúne con los participantes del taller sobre conocimientos indígenas en la Sala Clementina (VATICAN MEDIA Divisione Foto), Marzo 2024.

El Papa Francisco se reúne con los participantes del taller sobre conocimientos indígenas en la Sala Clementina (VATICAN MEDIA Divisione Foto), Marzo 2024.

El Papa Francisco, quien falleció ayer, dejó un legado profundamente marcado por su compromiso con la justicia social y, de manera especial, con la protección del medio ambiente. En el Día Mundial de la Tierra, su visión sobre la urgente necesidad de cuidar el planeta cobra un sentido aún más trascendental.

Uno de los puntos culminantes de su papado fue la publicación de Laudato si’, en 2015, una encíclica que ha sido fundamental para el debate global sobre el cambio climático y la crisis ambiental. Este documento no solo se ha convertido en un referente en la lucha por la sostenibilidad, sino que también subraya el vínculo estrecho entre los problemas ecológicos y la justicia social.

En Laudato si’, el Papa Francisco expone de manera clara que la degradación del medio ambiente afecta de manera más severa a los sectores más vulnerables, los cuales sufren de forma desproporcionada las consecuencias del cambio climático, la contaminación y la deforestación. Con este llamado a la acción, el Papa insta a la comunidad global a asumir su responsabilidad compartida en la preservación de la «casa común», es decir, la Tierra.

Hay una íntima relación entre los pobres y la fragilidad del planeta. #LaudatoSi

— Papa Francisco (@Pontifex_es) June 18, 2015

El Papa Francisco también ha instado a las naciones y gobiernos a tomar medidas urgentes para frenar el calentamiento global, promoviendo acuerdos internacionales que prioricen la justicia ecológica. En varias ocasiones, ha participado en foros internacionales como la Cumbre del Clima de la ONU, donde ha resaltado la necesidad de actuar con decisión ante los desastres medioambientales que afectan a millones de personas.

#OremosJuntos durante este #TiempoDeLaCreación, para que las cumbres de la ONU COP27 y COP15 unan a la familia humana para abordar con decisión la doble crisis del clima y la reducción de la biodiversidad.#TiempoDeLaCreacion

— Papa Francisco (@Pontifex_es) September 1, 2022

Más allá de sus mensajes, Francisco ha promovido cambios concretos dentro de la Iglesia Católica, alentando a los fieles y a las instituciones eclesiásticas a reducir su huella ecológica. En el Vaticano, se han implementado varias medidas, como la instalación de paneles solares en sus edificios en el y el impulso de una mayor conciencia ecológica en la vida cotidiana de las comunidades religiosas.

Tal vez te interese leer: Francisco y su eterna lucha contra el «capitalismo salvaje»

El Papa también ha apelado a la educación ambiental como un medio esencial para crear una cultura global que valore y respete la naturaleza. A lo largo de su pontificado, ha participado en diversas iniciativas que fomentan el cuidado del medio ambiente y el respeto por la creación, resaltando que «el cuidado de la Tierra es un acto de amor hacia nuestros hermanos y hermanas».

Todo está relacionado: el auténtico cuidado de nuestra propia vida y de nuestras relaciones con la naturaleza es inseparable de la fraternidad, la justicia y la fidelidad a los demás. #LaudatoSi #WorldEnvironmentDay

— Papa Francisco (@Pontifex_es) June 5, 2020

A su vez, alentó la colaboración más estrecha entre el conocimiento indígena y el científico para abordar el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y las amenazas a la seguridad alimentaria y sanitaria que enfrenta el mundo actual. «La experiencia única de los indígenas en asuntos relacionados con el medio ambiente puede ofrecer una contribución crucial para abordar estos problemas críticos y urgentes», afirmó.

Hoy, en el Día Mundial de la Tierra, su mensaje sigue siendo un recordatorio urgente de la necesidad de un cambio de paradigma en la forma en que gestionamos los recursos naturales.

El papa Francisco realzó el rol de las mujeres en la Iglesia

Si esta artículo te interesó, podés registrarte a nuestro newsletter gratuito y recibir en tu correo los temas que más te importan. Es fácil y rápido, hacelo aquí: Registrarme.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: AmbienteCambio climáticoDestacadasPapa FranciscoPerspectivaVaticano
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Los CPC de Mercado de la Ciudad y Centro América también recibirán vecinos hasta las 18 horas.
Ambiente

Conversatorios. Los CPC de Monseñor Pablo Cabrera y San Vicente tendrán charlas ambientales abiertas

15 de septiembre de 2025
Todos los materiales recuperados son destinados a la Escuela Municipal de Economía Circular para su futura reutilización.
Ambiente

Previo al partido. Realizarán un ecocanje circular en Instituto Atlético Central Córdoba

13 de septiembre de 2025
Lanzan un ciclo de cátedras abiertas en sostenibilidad con especialistas de diversas áreas
Ambiente

Inscripciones. Lanzan un ciclo de cátedras abiertas en sostenibilidad con especialistas de diversas áreas

12 de septiembre de 2025
Entre las especies liberadas había comadreja overa, reinamora, chiguanco, rey del bosque, piquito de oro, calancate cara azul, sietevestidos, cachilo chaqueño y brasita de fuego.
Ambiente

Valle Hermoso. Más de 40 aves recuperadas del cautiverio regresaron a su hábitat

11 de septiembre de 2025

Noticias más leídas

Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Persecución. Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Por Redacción
11 de septiembre de 2025
0

La UNC convoca a la tercera marcha federal universitaria

Este miércoles. La UNC convoca a la tercera marcha federal universitaria

Por Redacción
15 de septiembre de 2025
0

Empresario libertario deberá donar al Garrahan tras amenazar a dirigentes opositores

"Poner un límite". Empresario libertario deberá donar al Garrahan tras amenazar a dirigentes opositores

Por Redacción
14 de septiembre de 2025
0

Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas

Pasilleos de Córdoba. Juez / Mestre / Natalia De la Sota / Fassi

Por Pasilleos de Córdoba
12 de septiembre de 2025
0

El coro juvenil mixto de la escuela de niños cantores se presenta en el Caraffa

Música. El coro juvenil mixto de la escuela de niños cantores se presenta en el Caraffa

Por Redacción
14 de septiembre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Córdoba declaró Monumentos Naturales a ocho especies

53 minutos atrás
Hoy Mundo

Trump anunció otro ataque contra una embarcación venezolana

56 minutos atrás
Sociedad

Absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba

1 hora atrás
Córdoba

Legisladores proponen refuerzo del PAICOR para clubes de barrio y escuelas de fútbol

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.